Los médicos de atención primaria valoran positivamente la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas, que será aprobada en Consejo de Ministros el próximo 19 de abril. A pesar de reconocer que existe un cierto repunte de casos de Covid, el colectivo entiende que los ciudadanos tienen ganas de "pasar página".
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ve "acertada" la decisión de la retirada de las mascarillas en interiores después de Semana Santa, concretamente el próximo 20 de abril, ya que "hay que tener en cuenta la fatiga y el cansancio de la población". Así lo ha destacado el coordinador del Grupo Covid 19 de esta entidad, Vicente Martín Sánchez.
La medida, propuesta este miércoles a las Comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, por parte de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, será aprobada en Consejo de Ministros el próximo 19 de abril, y entrará en vigor al día siguiente, una vez que se haya hecho efectiva su publicación en el BOE.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de esta entidad que representa a un sector de los médicos de familia ha reconocido que, "como todas las decisiones que afectan a la pandemia", también esta retirada de las mascarillas es vista "con incertidumbre", pero, a su juicio, se trata de una determinación "acertada, porque de alguna forma hay que tener en cuenta la fatiga de la población y el cansancio". A su juicio, la medida se ha tomado "de forma correcta".
LLAMAMIENTO PARA SEGUIR VIGILANTES
"Hay que analizar todo en su conjunto, y pensamos que las autoridades sanitarias han valorado en su justa medida los pros y los contras", ha señalado Martín. En consecuencia, su posición es que a Semergen, "como sociedad científica, no nos queda más que apoyar esta medida, haciendo un llamamiento a la población para seguir vigilantes". Igualmente, ha celebrado que la retirada vaya a producirse una vez que haya finalizado el periodo de Semana Santa.
En cualquier caso, Martín Sánchez ha apelado a la "responsabilidad personal" para continuar llevando la mascarilla en los lugares donde todavía se requerirán, concretamente los hospitales, las residencias y el transporte público. El coordinador de Covid de Semergen ha recordado la necesidad de "cumplir con la normativa", así como seguir utilizando la mascarilla en espacios donde "haya mucha gente".
Al mismo tiempo, desde Semergen confían en la eficacia de los sistemas de vigilancia, que, según Martín, "permanecerán atentos a la situación epidemiológica para recomendar, si fuera el caso, que se utilicen nuevamente las mascarillas en lugares cerrados".
LIGERO REPUNTE DE CASOS
De hecho, la impresión de este médico de Atención Primaria es que la actual evolución de la pandemia podría implicar una ligera subida de los casos. "Sabemos que la medida puede coincidir con un pequeño repunte de positivos, pero hay que tener en cuenta la fatiga de la población y las ganas de intentar pasar página", ha reiterado Vicente Martín.
En la misma línea, ha puesto en valor que existe "un buen sistema de secuenciación de las cepas circulantes, y la principal preocupación sería que apareciera una nueva variante que escapara a las vacunas". Respecto a esta última cuestión, Martín ha subrayado que España "tiene una cobertura vacunal excepcional".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.