El Museo Marítimo de Mallorca ha presentado, esta viernes, en el Centre Cultural Ses Voltes, su primera publicación como espacio museístico consolidado. Se trata de un primer libro que, bajo el título 'II Jornades d' Estudis de la Mar', recoge la experiencia de creación y consolidación del Museo, desde el pasado 2018, fecha de inicio de la creación del Consorci del Museo Marítim de Mallorca, hasta el pasado febrero 2020, fecha en la que se celebraron las II Jornades d'Estudis de la Mar.
Al acto de presentación han asistido la presidenta del Consorci del Museu Marítim de Mallorca, Bel Busquets y el director del Museu, Albert Forés Gómez, además de la directora insular de Cultura, María Pastor.
Así la presidenta del Consorci del Museu Marítim de Mallorca ha explicado que «fruto de unas jornadas intensas de trabajo a lo largo del verano de 2018, surgieron, en invierno de 2019, las 'I Jornades d'Estudis de la mar', con el objetivo de pensar y plasmar qué ejes debía seguir y tratar el Museu para poder implementarlos y adaptarlos a las sedes gestionadas por el Consorci».
Por su parte, el director gerente del Museu Marítim de Mallorca, Albert Forés Gómez, ha destacado que «las conclusiones de estas I Jornadas fueron confluir en tres ejes de trabajo, que han sido implementados a lo largo del 2019 y 2020. De esta manera, el Decálogo de buenas prácticas de la mar marca los valores y los ejes en torno a los que gira el Museo; la investigación sobre la memoria oral ha generado la sala audiovisual del Museu de la Mar en el Puerto de Sóller con el documental «La remor de la memòria» y, finalmente, el trabajo de investigación en torno a las piezas y los materiales que han de nutrir las salas expositivas del Centre Cultural Ses Voltes».
Partiendo de esta primera experiencia se programó la segunda edición de este evento, «que se quiere consolidar y que tuvo como objetivo pensar y repensar como se debía diseñar el espacio museístico del Centro Cultural Ses Voltes", ha explicado Albert Forés Gómez.
Las II Jornades de la Mar se desarrollaron en torno a tres ejes: el primero, los trabajos de investigación iniciados por el Museu Marítim de Mallorca; el segundo, los proyectos educativos y de gestión de diferentes museos y centros culturales y el tercero, la accesibilidad al mundo de los museos.
La presidenta del Consorci del Museu Marítim de Mallorca ha querido señalar que esta primera publicación «recoge algunos de los trabajos presentados en las jornadas. No están todos, la pandemia de la COVID-19 ha provocado situaciones personales e institucionales diversas que no han posibilitado este hecho. Todos, sin embargo, están presentes en el trabajo que está desarrollando el Museu Marítim de Mallorca para llevar a cabo la exposición que debe nutrir las diferentes salas del Centre Cultural Ses Voltes, como un espacio de inclusión y de pensamiento».
Finalmente, Albert Forés Gómez, ha remarcado que el Museu Marítim de Mallorca «nace con la vocación de convertirse en un espacio participativo y de formación, inmerso en el proceso de creación y puesta en marcha de sus dos sedes: el Museo del Mar del Puerto de Sóller y su sede central, situada en el Centre Cultural Ses Voltes, en Palma».
«Se trata de un inicio que no hubiera sido posible sin el empuje de personas, instituciones y asociaciones, como la Asociación de Amigos del Museo Marítimo, que desde que desapareció el Museo Marítimo de Baleares 1972 , no se han dado nunca por vencidas y han luchado para Mallorca tuviera un centro que recoja, proteja y difunda el patrimonio marítimo de la isla», ha finalizado Albert Forés Gómez.
La publicación, que ha sido diseñada por el estudio Moiré y se distribuirá en la red de bibliotecas del Consell de Mallorca y los diferentes museos de la Isla.