Un pequeño municipio de Mallorca, ha escalado al segundo lugar en el ranking de renta media en España, con un aumento del 66,6% hasta 67.527 euros. Su atractivo turístico y la demanda inmobiliaria han impulsado este crecimiento, aunque también han generado desafíos para los residentes locales.
Este año, un pequeño municipio mallorquín ha dado un salto inesperado y ha escalado a la segunda posición en el ranking de los municipios con mayor renta media en España. Con un crecimiento impresionante del 66,6 % en solo un año, este rincón ha dejado atrás a otras localidades conocidas por su prosperidad. El dato ha sorprendido a muchos, especialmente porque en 2021 apenas ocupaba el puesto 51.
Según la estadística del IRPF de 2022 publicada por la Agencia Tributaria, la renta media de este municipio se ha disparado hasta los 67.527 euros. Aunque es un lugar con solo 1.130 declaraciones de renta presentadas, el repunte en la renta bruta media ha sido suficiente para situarlo justo detrás del exclusivo Pozuelo de Alarcón (Madrid), que sigue siendo el municipio con mayor renta, con una media de 85.323 euros.
Este pequeño pueblo ha sido tradicionalmente un destino turístico muy apreciado, especialmente por su belleza natural y su historia. En los últimos años, ha experimentado una creciente demanda inmobiliaria, especialmente por parte de personas adineradas que han decidido establecerse allí, atraídas por su tranquilidad, su entorno privilegiado y el estilo de vida exclusivo que ofrece. Además, se ha visto beneficiado por el auge del turismo de lujo y el alquiler vacacional, dos factores clave que han impulsado su crecimiento económico.
Pero, ¿qué ha provocado este sorprendente ascenso? Los expertos apuntan a varias posibles causas, como la llegada de nuevos residentes con altos ingresos o el impacto de operaciones inmobiliarias y ventas de gran magnitud que han elevado las rentas declaradas en este municipio. No es raro que en localidades pequeñas, las variaciones en la renta estén vinculadas a unos pocos eventos o contribuyentes.
A medida que este rincón se ha convertido en uno de los más prósperos de España, también han surgido desafíos para sus habitantes de toda la vida. El aumento de los precios de la vivienda y la presión turística han generado tensiones entre la creciente demanda de lujo y la vida cotidiana de la comunidad local. Sin embargo, la economía del municipio sigue floreciendo, atrayendo cada vez más atención.
¿De qué lugar estamos hablando? Se trata de Valldemossa, el pintoresco pueblo de la Serra de Tramuntana, que ha logrado posicionarse como el segundo municipio más rico de España. Con su crecimiento meteórico, Valldemossa no solo se ha convertido en un símbolo de prosperidad, sino también en un reflejo de los cambios que el turismo de lujo y la inversión inmobiliaria pueden generar en lugares pequeños pero extraordinarios.