Escaso margen para que el radar se dispare

Multas en radares: superar el límite de velocidad... pero solo un poco

Superar el límite de velocidad conlleva el riesgo de una fuerte multa si la cámara detecta que se conduce más rápido de lo permitido. No obstante, las cámaras no disparan nada más superarse los límites permitidos sino en función de unos márgenes. Por ejemplo, en una carretera que no se puede circular a más de 100 kilómetros por hora, el radar disparará a 7 kilómetros por hora más de lo permitido, es decir, a 107 kilómetros por hora.

Los radares instalados por la Guardia Civil actúan bajo un mismo baremos a la hora de disparar si un conductor ha superado los límites de velocidad permitido en esa vía.

La Guardia Civil ha establecido unos márgenes de error mínimos que se incorporan a las cámaras y que actúan cuando se ha superarado el límite exigible.

En concreto, si el límite de velocidad en una vía está fijado en 100 kilómetros por hora, el margen de error para que las cámaras se disparen se amplía en 7 kilómetros más, es decir, saltará a los 107 kilómetros por hora.

Lo mismo sucede con los excesos que se cometen en otros límites fijados en diferentes vías. Por ejemplo, en vías a 50 kilómetros por hora, el radar saltará cuando se supere el límite de velocidad a 57 kilómetros por hora.

La implantación en Palma y en otras muchas ciudades de la limitación por ciudad entre 50 y 30 kilómetros por hora, el disparo de la cámara se producirá cuando se alcancen los 37 kilómtros por hora... y así en todos los límites establecidos en vías circulatorias.

El único cambio se produce cuando el límite de velocidad está establecido en 120 kilómetros por hora. Aquí, el radar salta cuando se llega a los 128 kilómetros por hora.

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ANTIALCOHOL EN LOS VEHÍCULOS

Por otra parte y con el objetivo de potenciar las medidas que impidan circular cuando se han consumido bebidas alcohólicas, la Unión Europea obliga desde el pasado miércoles día 6 a determinados vehículos a llevar obligatoriamente un dispositivo antialcohol, conocido como alcolock.

Este dispositivo electrónico está conectado al vehículo y a través del mismo se puede realizar un test de alcoholemia. Su funcionamiento es sencillo: el conductor, antes de arrancar el vehículo debe superar el test de alcoholemia conectado al encendido del automóvil, si el test da positivo, no actuará el encedido e impedirá arrancar el coche.

Este sistema ya se está implantando en todos los vehículos de nueva matriculación. Además, a partir de este mes es obligatorio en todos los vehículos que se homologuen y vayan destinados al transporte de personas como autobuses y minibuses.

En cuanto a los conductores de turismos la ley, de momento, no obliga a que se disponga de este dispositivo antialcohol ya que su implantación y obligatoridad depende de la voluntad de cada país de la Unión Europea.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias