Tráfico deja claro que los Vehículos de Movilidad personal (VMP) son "vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos", que pueden alcanzar una velocidad máxima comprendida entre los 6 y 30 kilómetros.
Esta definición es muy significativa ya que en función de la misma, la DGT ha establecido una serie de multas que se impondrán al usuario que cometa infracciones al conducir este tipo de vehículos.
Por ello y según la instrucción, la DGT contempla una multa que va de entre los 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol ingerida a aquellos que circulen bajo la influencia de bebidas alcohólicas. En el supuesto de que haya presencia de drogas en el organismo del conductor, la multa será de 1.000 euros.
Además, la DGT también prevé la imposición de 200 euros si el conductor está haciendo uso del móvil mientras conduce y otros 200 euros si utiliza cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
En cuanto a los espacios por donde pueden circular este tipo de vehículos, la DGT ha establecido que los mismos tienen absolutamente prohibido circular por aceras y zonas peatonales, cuya infracción será sancionada con 200 euros. Esta misma multa se aplicará a aquelos conductores que circulen por la noche sin alumbrado ni prendas reflectantes.
MULTAS MUY SUPERIORES A LAS DE CORT
Por último, al DG sancionará con 100 euros a aquellos conductores que transporten a otra persona, práctica muy extendida hoy en día.
Estas regulación provisonal estará en vigor hasta que se publique la normativa correspondiente que va en la misma línea de lo que se está debatiendo en la Unión Europea.
Estas sanciones son notablemente superiores a las que pueda imponer la Policía Local de Palma en su normativa sobre la conducción de vehículos eléctricos y cuyas multas se han empezado a aplicar durante el mes de noviembre, tras una intensa campaña informativa.
Las sanciones que impone el Ayuntamiento de Palma a los conductores de patinetes eléctricos que cometen una infracción se sitúan la mayoría de ellas en los 40 euros aunque en los casos más graves o reincidentes estas multas pueden alcanzar los 60 euros. Por tanto, las multas que impone Tráfico casi superan en 30 veces a las del Ayuntamiento de Palma.