Más de la tercera parte de estas mujeres tienen a una o más personas a su cargo, ha incidido la coordinadora, que ha detallado que la mayor demanda de las ayudas de emergencia solicitadas en 2015 ha sido la de alimentos (83 %). El 60 % de las personas que atendió Cruz Roja Balears en 2015 tiene "rostro eminentemente femenino", que alcanza al 61 % en los casos de extrema vulnerabilidad y el 76,8 % en proyectos de atención a personas mayores.
Es una de las conclusiones que han apuntado hoy el presidente de la Cruz Roja Baleares, Toni Barceló, y la coordinadora autonómica, Juana Lozano, durante la presentación en rueda de prensa de la Memoria 2015, que señala que la entidad atendió en las islas a 79.451 personas el año pasado, un 9 % más que en 2014.
"El rostro de las personas que atiende Cruz Roja es eminentemente femenino", ha destacado Lozano, quien ha descrito el perfil; mujer de 31 a 51 años, de nacionalidad española, seguida de la marroquí y senegalesa, sin empleo y sin posibilidades de cubrir las necesidades básicas de su núcleo familiar.
Según Barceló y Lozano, la población en riesgo de pobreza baja de forma muy lenta, los problemas de las familias se han cronificado en ocho años de crisis, y a pesar de que ha mejorado su situación laboral, la precariedad y los bajos salarios hacen necesaria aún la intervención de entidades como Cruz Roja y ahora de manera multidisciplinar.
Es decir, no solo basta la ayuda para cubrir necesidades básicas sino también la sicológica con proyectos "dirigidos a empoderar a estas personas, dotarlas de ánimo" ya que atraviesan "historias de frustración por no poder alimentar a sus familias".
"Muchas familias no son capaces todavía de llevar las riendas de su vida", ha enfatizado Lozano.
Según han explicado, a pesar de que muchas personas han logrado encontrar un empleo, cuyas ofertas han aumentado un 17 %, sobre todo en hostelería, continúan sin poder llegar a fin de mes y sobre todo no pueden cubrir imprevistos, como la compra de material escolar.
Si bien la petición de ayudas ha caído en los meses de verano debido a una mayor oferta de empleo, en septiembre se vuelven a solicitar, sobre todo por el inicio del curso escolar.
Los beneficiarios de ayudas a emergencias en 2015 cayeron un 1,7 % respecto al año anterior, hasta 12.445 personas; y el 83 % de ellas correspondieron a alimentos (7.489 beneficiarios), seguidos de los productos de higiene (4,3 %) que llegaron a 3.714 personas y prestaciones económicos (4,1 %) para 1.005 peticionarios.
Barceló ha destacado el incremento de personas atendidas por Cruz Roja Baleares en 2015, el aumento del 6,2 % de los socios, a pesar de la disminución de los voluntarios (-5,8 %), que coincide con una mejora del mercado laboral, y del personal laboral (-1,5 %).
El aumento del total de personas atendidas (79.451) se debió especialmente al incremento en un 34,6 % del número de pacientes atendidos en el hospital de la Cruz Roja (17.669), a la subida del 14 % de los participantes en Cruz Roja Juventud (17.346) y al 7,7 % más de personas asistidas por Intervención social (26.135).
Además, destaca el aumento del 10,5 % de participantes en iniciativas medioambientales y de sensibilización (2.319).
Barceló ha incidido en que con relación a 2014 la atención a las personas en situación de extrema vulnerabilidad con acciones dirigidas a luchar contra la pobreza y la exclusión social, se ha mantenido prácticamente "estabilizado", con un incremento del 1 %, hasta 15.910 personas.
Disminuyeron un 26 % los atendidos por el área de salud, socorro y emergencias (5.710), cayeron un 1,9 % los asistidos por el plan de ocupación (2.300) y bajaron un 10,8 % los participantes en programas de formación (3.628 alumnos).
El presidente de Cruz Roja Baleares ha subrayado el incremento de actividad del hospital, gracias a la derivación de pacientes por parte del Ib-Salut, y al aumento presupuestario.
Los ingresos de Cruz Roja aumentaron un 11,5 % en 2015, hasta 17,2 millones de euros, sobre todo por el incremento del 45 % de los ingresos provenientes de la actividad hospitalaria (4,6 millones) y de la subida del 2,81 % de los ingresos de la acción social, hasta 12,6 millones de euros.
En acción social la mayor parte de los ingresos (41,7 %) proviene de la prestación de servicios, seguido del 29,25 % de subvenciones y y del 26,36 % de la captación de recursos.
Barceló ha subrayado la generosidad de la sociedad balear que siguen aportando y aumentando sus donaciones a Cruz Roja.
Del presupuesto total, con exclusión del hospital, el 44,64 % (5,6 millones de euros) se destinó a personas dependientes.