www.mallorcadiario.com

Muertos

martes 01 de noviembre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

A quien yo maté no os podéis quejar de mí, pues si buena vida os quité mejor sepultura os dí. La venganza de don Mendo. Pedro Muñoz Seca. Se representaba siempre en estas fechas.

En estos días los católicos celebramos festividades relacionadas con la muerte y la vida eterna mientras que los países con cultura y religión protestante celebran, también una invocación a los difuntos pero de un modo radicalmente diferente a lo celebramos los mediterráneos. Otras culturas, como la mejicana celebran con mucho sentir la fiesta que tiene un gran componente indígena tanto por sus creencias como por sus símbolos.

Estas fechas muestran una vez las dos Españas, pero no por ideología sino por forma de entender la vida y la muerte; cuando ayer me dirigía a primera hora al despacho y reflexionaba en este artículo vi un señor mayor, muy mayor, que bastón en una mano y un humilde ramo de flores se dirigía al cementerio probablemente a llorar a quien fue su viuda, su compañera, su alter ego y me ha parecido una imagen hermosa, he pensado que aún había esperanza ya que el sábado, en el mercado del Olivar un pescadero se disfrazó de víctima con una gran herida en la cabeza. Repulsivo. Decidí que para traicionar a mi pescadero de confianza iría a otro pero a ese. Todo ello respetando su libertad.

Se está introduciendo cada vez la fiesta anglosajona en perjuicio de las tradiciones de aquí, que quizás como un dinosaurio, sigo practicando. Compro panellets artesanos y regalo rosarios a mis sobrinos y especialmente ahijados pequeños. Me parece una tradición hermosa que le ha tocado vivir con eso del truco o trato y los disfraces de zombis, difuntos o cualquier otra barbaridad. Leí un post que me dio mucha gracia, decía algo así que nosotros celebrando Halloween es como en Milwaukee celebrando el Rocio. Pues algo de razón tiene…

Después de los muertos existe algo así como los muertos en vida, personas que en una época de nuestra vida han podido ser esenciales, incluso pilares, pero que con el paso del tiempo eres consciente de que vives en otra realidad para terminar descubriendo que son como garrapatas, que son tóxicos y que tu calidad de vida ha mejorado de una manera espectacular sin esos individuos. A medida que pasan los años uno va aprendiendo a soltar lastre y además ese lastre no te causa ningún dolor y no le deseas ningún mal, solo que no se te acerque; además soltar lastre es sinónimo de volar más alto o simplemente de flotar más en aplicación directa del Principio de Arquímedes.

En relación a la muerte se supo y la izquierda militante se vino arriba que se habían encontrado los restos de la militante Aurora Picornell. Esa noticia me alegro pues considero que nadie debe tener un deudo enterrado en una cuneta o en una fosa común. Me alegro, asimismo, no porque me interesase el personaje ni su escasa obra ni su militancia o supuesta heroicidad que no la pongo en duda o sí. Creo que dentro de un conflicto civil como en el que murió es un personaje menor, lo que no acepto y me parece como mínimo indecente es que fuera ejecutada sin un juicio justo, sin derecho a defenderse y no se le diese el entierro justo. Estoy de acuerdo con toda la izquierda que Aurora Picornell fue asesinada y no seré yo quien defienda la política del general Franco pues en ese ámbito, la de las ejecuciones sin juicios o con juicios que o eran sumarísimos o adolecían de cualquier atisbo de imparcialidad, no hay justificación posible.

Pero saben, siempre hay otra cara de la moneda, igual que Aurora Picornell a unos ciudadanos de Baleares, en el Buque Atlante, prisión flotante en el Puerto de Mahón, se ejecutaron a 75 personas sin ningún tipo de juicio, igual que a Picornell, aún hoy es hora que los descendientes de dichos difuntos, algunos religiosos, que la Iglesia Católica ha Beatificado, oigan a alguna autoridad de Baleares reconocer esos crímenes y manifestar su repulsa. Quizás ahora que se han recuperado los restos de Aurora Picornell la Presidente Armengol abandonase su sectarismo y liderase un acto u homenaje a todas aquellas personas que en ese episodio tan negro de nuestra historia fueron asesinados, ejecutados por la sinrazón pues la vida de cada uno de ellos tiene el mismo valor, no eran personas de primera o de segunda.

Paseíllos desgraciadamente se dieron en ambos bandos, ejecuciones y asesinatos se dieron en ambos bandos y no es aceptable que a estas alturas de la vida usemos el tú más. No tiene ningún sentido usar a los asesinados hace setenta años para hacer política. Deberíamos aprender de nuestros padres, de la generación que nos precedió y que tuvo el acierto y la generosidad de darnos la más larga etapa de paz en democracia. Muy poco dice de nosotros como nos estamos comportando como sociedad cuando revivimos unos hechos horribles como propaganda, deberíamos ser una sociedad más madura y convertir el monolito de Sa Faixina en un lugar de paz, si visitan Auswitzch lo entenderán.

Quizás soy de los pocos que me leído la Ley de Memoria Democrática pues me he dado cuenta que muchos de quienes opinan en tertulias o en bares tocan de oído y de forma sectaria. Técnicamente me parece una mala Ley pues no tiene vocación de servir a los ciudadanos de España sino de dividirlos. La exposición de motivos, obviando su función, es una novela que pretende cambiar la historia, sabiendo como sabemos que la historia la escriben los vendedores. Las cosas que pasaron, pasaron, que Casares Quiroga ordenó el asesinato de Calvo Sotelo es así, que Largo Caballero tenía las manos manchadas de sangre es una verdad absoluta y con ello no defiendo el franquismo, muy lejos estoy de ese pensamiento. Que hubo crímenes injustificables por los dos bandos es cierto. Si lo que pretende la Ley es recompensar o restablecer la justicia, no lo consigue pues adolece que nos es una Ley para los españoles sino para una parte de ellos. El Gobierno de la Nación, con esta Ley ha perdido una ocasión de oro de reconciliarnos aún más que en 1977. Ha hecho una Ley para el bando derrotado en 1939 y que evidentemente tiene derecho a recuperar a sus familiares ejecutados o caídos en combate, pero se olvida de que las fuerzas derrotadas también cometieron atrocidades y de todas y cada una de las vidas que se perdieron esos años no había ninguna que valiese más que otra, todos eran hijo, nietos, padres, abuelos, cuñados, hermanos de alguien, todos tenían una madre que rompió a llorar cuando se llevaron a su hijo a dar el paseíllo para no volverle a ver.

Creo que a la sociedad, así como está redactada la Ley de Memoria Histórica, nos hace un flaco favor para crecer como sociedad compensando a unos y agraviando a otros. La mayoría de la gente era del bando que en suerte le toco en función de si el General de turno se rebeló o no. no por ideología.

Recen o mediten, o hagan lo quieran, en este día de difuntos pues a buen seguro nuestros mayores merecen nuestro recuerdo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios