Baleares se coloca en cuarta plaza en cuanto a la reducción de la movilidad en la crisis del coronavirus solo por detrás de Madrid, Melilla y Canarias. En las Islas la bajada es de un 73 por ciento.
La Conselleria de Movilidad y Vivienda ha informado este martes de que Baleares está entre las cuatro comunidades autónomas donde se ha producido una mayor bajada de la movilidad, exactamente un 73 por ciento, durante el estado de alarma decretado por el Gobierno para la gestión del coronavirus.
Los resultados del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se han logrado a partir de los resultados obtenidos con la tecnología big data -posicionamiento de los teléfonos móviles como principal fuente- durante el estado de alarma.
En detalle, Baleares es una de las cuatro regiones con una mayor reducción global de la movilidad, con una disminución del 73 por ciento, justo por detrás de Madrid (-77 por ciento), Melilla (-76 por ciento) y Canarias (-73 por ciento).
Cabe destacar que este martes se han producido atascos en los accesos a Palma.
PALMA, CUARTA CIUDAD CON MENOS MOVILIDAD
Palma es, al analizarse la movilidad en las ciudades más importantes, la cuarta ciudad de España con menor movilidad, con una bajada del 79 por ciento. Únicamente se sitúan por delante Palma en reducción de la movilidad Sevilla (-80 por ciento), Barcelona (-82 por ciento) y Madrid (-83 por ciento).
Si se analiza la movilidad interior del conjunto de la comunidad, Baleares es la segunda con menos movilidad (-68 por ciento), después de Madrid (-73 por ciento). En cambio, la movilidad exterior de Baleares es, después de la de Canarias, la menor de todo el Estado (-86 por ciento).
Los datos del Ministerio indican que, en el conjunto de las Islas, 710.273 personas no realizaron ningún desplazamiento el 7 de abril -fecha de referencia del estudio-; 57.250, un viaje; 151.115, dos viajes y 206.430, más de dos viajes. En Palma, un total de 254.073 personas hicieron cero viajes; 15.454, un viaje; 56.466 dos viajes, y 78.028 más de dos.
Estos datos, según la Conselleria, reflejan "el importante grado de cumplimiento" por parte de los ciudadanos de las medidas de restricción de movimientos impuestas durante el estado de alarma.