4 de febrero de 2025
Balance del año
29/01/2025@11:20:00
La economía española creció un 3,2 por ciento en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último cuarto del año un avance del 0,8 por ciento, el mismo que registró en el segundo y tercer trimestre, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
También la moderación del consumo en los hogares
23/12/2022@09:11:00
La falta de inversión y la moderación del consumo en los hogares son las causas principales que han hecho desacelerar la economía española, rebajando el PIB hasta el 0.1 por ciento durante el tercer trimestre del año, según el INE.
En 2020, con la pandemia, el descenso fue del 10 por ciento
28/01/2022@09:24:39
La progresiva recuperación de la actividad tras las restricciones por la pandemia llevó a la economía española a registrar en 2021 un crecimiento del PIB del 5%, su mayor avance anual desde el año 2000, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 2%, seis décimas menos que en el trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese al ligero repunte del cuarto trimestre
29/01/2021@11:00:00
La economía española cayó el 11 por ciento en 2020 como consecuencia del impacto sobre la actividad de la Covid 19, representando la mayor contracción anual de la serie estadística que acaba con seis años consecutivos de crecimiento. No obstante, en el cuatro trimestre del pasado año, el PIB experimentó una ligera tendencia al alza pese a la tercera ola de la pandemia.
Preside una reunión con multinacionales
21/01/2021@17:27:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que tras el desplome "histórico" de la economía por el confinamiento en el segundo trimestre de 2020, hay datos "elocuentes" que muestran que hay una "clara" e "intensa" recuperación desde entonces, por lo que España "está superando las peores expectativas", con una inversión internacional que, según el jefe del Ejecutivo, supondrá el 50 por ciento del PIB este año.
Resumen del año (2): La crisis económica por la pandemia
29/12/2020@06:00:00
La Covid 19 ha provocado la peor crisis económica mundial desde los tiempos de la Gran Depresión, hace ya casi cien años. El desempleo creciente, el cierre de comercios y empresas, la falta de financiación de los autónomos, el desplome de los diversos sectores productivos, y en especial el de turismo y servicios, tan asociado a la economía balear, el desbocamiento del déficit público, y la parálisis de la demanda, han dado origen a un panorama desolador que, según los analistas, podría empezar a remontarse en 2021 siempre y cuando la nueva vacuna contra el coronavirus arroje los resultados esperados. Sin embargo, estos mismos expertos auguran que, en el mejor de los escenarios, la economía, en el caso de las sociedades occidentales, no recuperará los niveles anteriores a la pandemia antes de 2023.
En tasa interanual, el PIB del tercer trimestre se contrajo un 8,7 por ciento
30/10/2020@10:35:00
La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,7% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, el mayor repunte trimestral del PIB correspondía al tercer trimestre de 1972, cuando subió un 2,2%.
Caída del l PIB en un -12,8 por ciento
13/10/2020@20:17:06
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España en lo que queda del 2020 son muy desalentadoras. El organismo ha adelantado que España se situará a la cabeza de los paises en recesión con una caída del -12,8% cuando la medida europea será del 8,3%.
|
|
|
|
|