Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros, dentro del paquete de medidas urgentes de ahorro y eficiencia energética que el Ejecutivo ha dado a conocer este lunes por la noche, a la conclusión de la reunión ministerial y a una intempestiva hora, poco habitual para la celebración de la rueda de prensa semanal en la que se comunican los acuerdos del gabinete que preside Pedro Sánchez.
El plan de ahorro energético, cuya medida más controvertida es, sin duda, la limitación de la temperatura del aire acondicionado y la calefacción, a 27 y 19 grados, respectivamente, ha sido coordinado pro el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que lidera la ministra socialista Teresa Ribera, y prevé también otras muchas directrices, como la obligación de que los comercios deban mantener cerrados sus accesos para conservar una temperatura estable en sus recintos.
SIN LUZ EN LOS ESCAPARATES A PARTIR DE LAS 10 DE LA NOCHE
Igualmente, las tiendas se verán obligadas a desactivar el alumbrado de sus mostradores a partir de las 22 horas, también con el objetivo de poner freno al gasto energético y potenciar el ahorro de estos recursos.
El Gobierno también ha anunciado que estas medidas estarán en vigor hasta noviembre de 2023.
El objetivo de estas medidas es reducir el consumo de gas de España un 7% en los próximos meses en acorde con lo aprobado por los 27 la semana pasada, cuando se acordó que todos los países de la UE reducirían de forma voluntaria sus consumos de gas para hacer frente a la crisis e ir reduciendo paulatinamente la dependencia rusa.
También se favorecerán las medidas para incrementar el autoconsumo, el uso de gases renovables y se potenciará el almacenamiento. Además, se agilizarán las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas reduciendo requisitos.
Las puertas de acceso a los locales tendrán cierres automáticos y las luces de los escaparates se apagarán a las 10 de la noche.
Además, los inmuebles tendrán que hacer una revisión extraordinaria de sus calderas e instalaciones térmicas antes del 31 de diciembre de 2022, si la última la hicieron antes del 1 de enero de 2021.
La norma también incluye medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. Con este objetivo, se agilizarán las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas, se facilitará la inyección de gases renovables en la red de gaseoductos y se potenciará el almacenamiento y el autoconsumo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.