De este modo, el Ayuntamiento de Pollença, organizador y promotor, presenta una nueva edición de este festival, que contará con el apoyo de la Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura del Govern de les Illes Balears, el Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística del Consell de Mallorca, y del INEM, del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, entre otros colaboradores.
Al acto asistieron el alcalde, Bartomeu Cifre; el asesor artístico y de gestión del Festival de Pollença, Pere Bonet; el director del Institut d'Estudis Baleàrics, Pere Malondra, y la directora adjunta del Teatre Principal de Palma, Marta Ferré, así como Biel Bauzà y Miquel Suau, representantes de Colonya Caixa Pollença y del Hotel Son Brull, respectivamente, colaboradores de este acontecimiento cultural. También ha intervenido por videoconferencia Félix Palomero, director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
CONCIERTO INAUGURAL CON LA SIMFÒNICA
El concierto inaugural de esta 61ª edición se llevará a cabo en el Claustre del Convent de Sant Domingo, el 6 de agosto, a las 22.00 horas, con la actuación de la Orquestra Simfònica Illes Balears, con Sergio Alapont como director invitado y Kristian Bezuidenhout al piano. En cuanto al concierto de clausura, tendrá lugar el 27 de agosto, también a las 22.00 horas, a cargo de la Orquesta Nacional de España, con David Afkham como director titular y Christian Tetzlaff al violín.
Esta 61 edición apuesta por una programación muy variada, enfocada tanto a los residentes como a los que nos visitan, y conjuga diferentes estilos musicales abriendo el Festival de Pollença a nuevos públicos, sin olvidar el concierto familiar del 17 de agosto, enfocado como un encuentro intergeneracional en torno a bandas sonoras de películas, desde 'Star Wars' a '007', entre otros títulos.
Además, como novedad, cabe destacar la iniciativa 'El Festival per a tothom', que consistirá en un ciclo de audiciones comentadas y charlas en torno a la música clásica y la programación de este año.
VIOLÍN Y PIANO COMO INSTRUMENTOS DE REFERENCIA
El asesor artístico y de gestión del Festival de Pollença, Pere Bonet, ha explicado que esta 61ª edición "se inspira en los dos instrumentos que han sido los pilares sobre los que se ha edificado esta institución musical, el violín y el piano, que han protagonizado todas las ediciones del Festival de Pollença. Así, en esta 61ª edición, les queremos rendir homenaje en la programación con la que queremos ofrecer la mejor música con los mejores intérpretes y con la máxima calidad que desde siempre caracteriza al festival”.
El alcalde de Pollença, Bartomeu Cifre, ha comentado que el evento "también tiene una vertiente social, y por eso un año más continuamos con el concierto familiar para acercar la música a los más jóvenes. Además, su recaudación será solidaria. Cabe destacar también el convenio que tenemos con la entidad Apropa con el objetivo de apostar por la integración cultural de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social”.
Por su parte, el director del Institut d'Estudis Baleàrics, Pere Malondra, ha añadido que el Festival de Pollença es el evento musical "más importante de las Islas Baleares por su calidad indiscutible, pero también por la cantidad de años que hace que se celebra ininterrumpidamente". Igualmente, ha dado la enhorabuena a la organización y al Ayuntamiento por "la gran labor que realizan con el Festival”.
En esta misma línea, la directora adjunta del Teatre Principal de Palma, Marta Ferré, ha destacado que el Festival de Pollença es "el ejemplo perfecto de colaboración entre el Teatre Principal y otras instituciones, y por eso ofrecemos nuestro apoyo logístico a este festival para que pueda seguir creciendo”.
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
También ha intervenido por videoconferencia Félix Palomero, director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España, quien ha trasladado su "felicitación" a la dirección del festival y ha agradecido que "se haya contado con nosotros en esta edición, ya que el regreso de la Orquesta Nacional de España tiene un significado especial. Previamente, sólo hemos estado presentes en 1974”. "Hemos preparado un programa especial para la ocasión y hemos querido incluir la presencia de un compositor manacorí, como es Antoni Parera Fons, quien ha preparado una pieza especial que se estrenará el 27 de agosto", ha añadido Palomero.
Por último, en representación de Colonya Caixa Pollença, Biel Bauzà ha apuntado que “queremos dar la enhorabuena a toda la gente vinculada a la celebración del festival y hacerla extensiva a todas las personas que, a lo largo de su trayectoria, la han hecho posible, puesto que llevar a cabo un festival de estas características es muy complejo, y más aún mantener su calidad a lo largo de todos estos años”.
Finalmente, en representación del Hotel Son Brull, Miquel Suau ha dicho que “es un placer para nosotros colaborar con el Festival de Pollença. puesto que es patrimonio cultural del municipio y un acontecimiento que encaja perfectamente dentro de lo que nosotros entendemos como turismo de calidad”.
ADQUISICIÓN DE LOCALIDADES
La compra anticipada de entradas se puede hacer en línea en festivalpollenca.com o, presencialmente, en la oficina del Festival de Pollença, de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 horas, y los jueves, de 16.30 a 19.00 horas. Además, el mismo día del concierto también se podrán adquirir localidades en la puerta, de 20.30 a 22.00 horas.
Hay que destacar que desde el próximo lunes 20 de junio hasta el viernes 24 del mismo mes estará abierto el periodo para la renovación de abonos en la oficina del Festival de Pollença.
Igualmente, a partir del lunes 27 de junio, se pondrán a la venta las entradas de los conciertos, tanto de forma presencial como través de la web.
CALENDARIO DE CONCIERTOS
06.08.2022
ORQUESTRA SIMFÒNICA ILLES BALEARS
Sergio ALAPONT, director invitado
Kristian BEZUIDENHOUT, piano
Obras de L. Van Beethoven, R. Schumann y A. Dvorák
11.08.2022
LES ARTS FLORISSANTS presenta 'Les Recettes de l’amour'
William CHRISTIE, director musical y clavecín
Lea DESANDRE, mezzosoprano
Thomas DUNFORD, laúd
13.08.2022
Francesco PIEMONTESI, piano
Obras de F. Schubert
17.08.2022
CONCIERTO FAMILIAR
Star Wars y otras bandas sonoras para todas las generaciones
ORQUESTRA DE CAMBRA DE MALLORCA
Bernat QUETGLAS, director
19.08.2022
CAMERATA SALZBURG
Janine JANSEN, violín
Gregoty AHSS, violín y director
Obras de W. Bruckner, W. A. Mozart y J.Brahms
24.08.2022
IL GIARDINO ARMONICO
Giovanni ANTONINI, director y flautas
Patricia KOPATCHINSKAJA, violín
Vivaldi Furioso
27.08.2022
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
David AFKHAM, director titular
Christian TETZLAFF, violín
Obras de F. Mendelssohn y A. Parera Fons (estreno absoluta)
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.