Como se recordará, el Consell de Govern celebrado el pasado viernes no incluyó el 26 de diciembre entre los 12 días festivos a elección de la Administración autonómica, correspondientes al próximo año, 2023. En este sentido, el Ejecutivo ha dado la opción a las Corporaciones municipales a incluir esta fecha en su calendario local de jornadas festivas, tal como ha ocurrido este jueves, en el caso de Palma.
Tradicionalmente, el 26 de diciembre ha sido celebrado en todas las localidades de las islas como la segunda fiesta de Navidad. No obstante, con vistas a 2023, no forma parte de las fechas festivas escogidas por el Govern, que, a propuesta de la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball, se ha decantado por el siguiente calendario: el 6 de enero, Epifanía del Señor; el viernes 1 de marzo, Dia de les Illes Balears; el miércoles 6 de abril, Jueves Santo; el 7 de abril, Viernes Santo; el 10 de abril, Lunes de Pascua; la Fiesta del Trabajo del 1 de mayo; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Fiesta Nacional; el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos; el 6 y 8 de diciembre, Día de la Constitución e Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre, Día de Navidad, que en 2023 coincidirá con un lunes.
Según recordó el conseller de Model Econòmic, Iago Negueruela, tras la reunión del Consell de Govern del pasado viernes, este calendario cuenta con la conformidad previa de la Mesa Social Tripartita de las islas, constituida por el Ejecutivo autonómico, las organizaciones patronales y los sindicatos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.