www.mallorcadiario.com
'Ahora parece que les sobramos a la administración y a los bancos'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega )

"Ahora parece que les sobramos a la administración y a los bancos"

Por Tommy M. Jaume / J. Fernández - Ortega
jueves 17 de febrero de 2022, 15:00h

Escucha la noticia

Cansancio y hartazgo. Estas son las dos palabras más repetidas entre los participantes en una encuesta sobre la brecha digital llevada a cabo, por mallorcadiario.com a pie de calle. No en vano, la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre grupos sociales está causando estragos, sobre todo entre la gente más mayor. Y es que las herramientas digitales que sirvieron para facilitar una nueva normalidad durante el primer año de la pandemia han acabado provocando el traslado de gran parte de la actividad a entornos en línea para toda la población.

El cambio a la digitalización ha afectado a diferentes ámbitos y sectores demográficos. Las personas mayores de 65 años han sido las más perjudicadas, ya que muchas de ellas apenas utilizan Internet o requieren de alguna ayuda para acceder a los servicios. Y eso que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, un 73,3 por ciento de los de entre 65 y 74 años usaron las redes en 2021 cuando tres lustros antes, en 2006, era tan solo un 5,1 por ciento.

No obstante, la pandemia ha incrementado la digitalización -gestiones bancarias, sanitarias, de empresas de comunicaciones, de seguros- que han sustituido la atención personal por la autogestión 'online'. La situación ha llegado a tal extremo que incluso un ciudadano de 78 años, Carlos San Juan, ha emprendido una cruzada para que los bancos atiendan presencialmente. De momento, ya ha logrado más de 600.000 firmas de apoyo en Internet a través de una iniciativa en la plataforma change.org. Además, la pasada semana mantuvo una reunión con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

"Creo que no tenemos ninguna ayuda por parte de los bancos. Al no tener ni idea de estas nuevas tecnologías, tengo que recurrir a mi hijo para que me ayude en las gestiones. Estoy muy enfadado y creo que no hay derecho", lamenta uno de los encuestados por mallorcadiario.com.

Otra ciudadana subraya que "ahora tiene que esperar días para que te den una cita y poder hacer una consulta" mientras otro señala que "la gente debería estar un poco más concienciada y dar una mano a esta gente (mayor) que ya han hecho lo que han podido". "Antes los bancos no paraban de llamarnos y ahora parece que sobramos", asevera un viandante al escuchar la conservación.

En este mismo sentido, un vecino de Palma apunta que "yo trabajé durante 25 años en un banco y la situación de ahora es totalmente diferente. Es necesario tomar medidas y buscar soluciones porque hay personas de una determinada edad que no tienen posibilidades de que les atiendan sus necesidades" antes de que su esposa agregara que "esta gente, ahora despreciada, se lo merece todo porque levantó lo que ahora nosotros tenemos".

Por su parte, el impulsor de la campaña 'Soy mayor, no idiota' por un trato "más humano" en los bancos tendrá para final de este mes un plan de "medidas eficaces" para la inclusión financiera con especial atención en los servicios en las entidades bancarias. Una medida que le avanzó la ministra y que, a buen seguro, celebrarán las miles de personas afectadas.

OTROS SERVICIOS AFECTADOS

El tiempo de espera para ser atendido en una consulta médica también ha aumentado debido a la pandemia. Las citas se eternizan sin tener en cuenta que, en muchos casos, el tiempo es oro. De hecho, la espera para someterse a una intervención quirúrgica en la sanidad pública se sitúa actualmente en los 121 días, una cifra muy inferior a los 170 días de un año antes, y que se asemeja a las cifras facilitadas en 2019, año prepandemia, cuando se situaban en los 115 días de espera en el primer semestre de 2020 y 121 en el segundo. En Baleares, el tiempo se sitúa en 125 días, por encima de la media nacional.

"Lo del médico es un cachondeo. Llevo un año y pico intentando que el reumatólogo me de una cita", reconoce un viandante. En esta misma línea, una mujer recuerda resignada que "llevo esperando cuatro meses a que me den hora. Y eso que es privado".

Por contra, hay ciudadanos que aseguran no haber tenido complicaciones a la hora de llevar a cabo una consulta médica. "Yo fui con síntomas a mi PAC y no tuve problemas para ser atendida. Tras dar positivo, me encerré ocho días en casa. La doctora me llamó dos veces para saber como estaba", recuerda con una sonrisa otra ciudadana.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios