Así se desprende del informe del Sistema de Información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que ha publicado el Ministerio de Sanidad con datos relativos al primer semestre de 2021 y que, en esta ocasión, muestra una tendencia descendiente en todos los datos, coincidiendo con el final de la presión asistencial provocada en el SNS por la pandemia del coronavirus, gracias a la llegada de la vacunas contra la Covid-19.
En general los datos son positivos y siguen la tendencia descendente ya vista en el segundo semestre del 2020 ya que las listas de espera se han reducido en 30.346 personas, situándose en 661.162 actualmente. En días, la reducción ha supuesto 49 menos; mientras el porcentaje de pacientes que llevan más de seis meses en lista de espera se reduce casi 15 puntos, pasa del 33,8 por ciento al 18,9 por ciento.
Como es habitual la especialidad con mayor número de pacientes en espera es Traumatología con 172.397 personas, 8.309 pacientes menos que el año anterior; le sigue Oftalmología, con 136.525 pacientes, 4.062 menos; y Cirugía General y de Digestivo, 121.843 pacientes, 4.839 menos. Además de Traumatología, ORL con 36.870 pacientes y 7.637 menos en lista, es la segunda especialidad que más lista de pacientes ha reducido en el último año.
El resto, por orden de mayor número de pacientes, se encuentra: Urología, con 53.798; Ginecología, con 30.495; Cirugía Plástica, con 22.284 pacientes; Cirugía Maxilofacial, con 22.282; Angiología/Cirugía Vascular, con 16.493; Cirugía Pediátrica, con 15.655; Neurocirugía, con 14.594 y Dermatología, con 12.277. Por su parte la especialidad con menor número es Cirugía Torácica, con 2.023, seguida de Cirugía Cardiaca, con 3.626.
Del mismo modo, las especialidades que han subido en pacientes en espera son: Neurocirugía (1.545 pacientes más), Ginecológica (1.450 pacientes más), Angiología /Cir. Vascular (527 más), Cirugía Cardiaca (283 pacientes más) y Cirugía Torácica (204 pacientes más)
Los datos evolución Actividad procedente de Lista de Espera, se observa también un incremento. Este último dato señala 1.210.319 de entradas en la lista en el primer semestre, lo que suponen 31,6 por cada mil habitantes; el pasado año, en la misma fecha, se recepcionaron 862.349 entradas, 22,6 habitantes por cada mil.
4 MESES DE ESPERA MEDIA
En cuanto a las que tienen un mayor tiempo de espera, aunque todas han bajado en días de espera, la espera para una intervención de Cirugía Plástica tiene una media de 286 días, lo que supone más de 9 meses de espera; no obstante, en el último años se ha reducido en 102 días.
Le siguen, aunque de lejos, Neurocirugía con más de seis meses (185 días, 26 menos que en 2020), Cirugía Torácica con cinco meses (157 días, 38 menos que en 2020), Traumatología con casi cinco meses (145 días de espera, 46 menos que en 2020), Cirugía Maxilofacial con cuatros meses y medio (137 días, 36 menos) y, finalmente, ORL con 123 días, 51 menos que en 2020.