La propia directora gerente del Hospital de Manacor, la doctora Catalina Vadell, ha formado parte de esta primera tanda de vacunaciones, así como la directora del área de Enfermería, Francesca Rosa Rosal. De hecho, ambas han compartido en redes sociales imágenes del momento en el que se les inoculó la primera toma de la vacuna de Pfizer/BioNTech: concretamente, el pasado 13 de enero.
Vadell y Rosal no han sido las únicas profesionales de este centro comarcal que han divulgado públicamente fotografías de su vacunación contra la Covid. En este sentido, tanto en la cuenta de Twitter del Hospital de Manacor como a través de diversos hashtag habilitados por la Conselleria de Salut i Consum, entre ellos #jomhevacunat y #Alesillesensvacunam, personal asistencial y no asistencial de Manacor y de otros equipamientos sanitarios están procediendo a compartir instantáneas de la toma de dosis que se les ha aplicado. Esta campaña persigue el objetivo de incentivar la vacunación contra el coronavirus entre los profesionales que desarrollan su labor en centros de salud, ambulatorios, hospitales y otras infraestructuras de carácter asistencial.
VACUNADOS EL INTÉRPRETE DE ÁRABE Y UNA TRABAJADORA DE LIMPIEZA
En el caso concreto del Hospital de Manacor, además de la directora gerente y la directora del área de Enfermería, se han difundido también imágenes de la vacunación de otros directivos, cargos y personal del centro. Así, uno de los profesionales que ha compartido el momento de su vacunación ha sido el intérprete de lengua árabe del hospital, Abdellah Lahit, al que le fue administrada la primera toma el pasado 14 de enero. Igualmente, constan en las redes sociales imágenes de la vacunación de la jefa del servicio de limpieza, a la que se le aplicó la dosis correspondiente un día antes, el 13 de enero.
Por otra parte, según fuentes consultadas por mallorcadiario.com, en el turno de vacunaciones se ha incluido a otros trabajadores no asistenciales y que tampoco tampoco pertenecen a la primera línea de atención a pacientes con Covid. Así ha sucedido con un profesional que presta servicio en el centro en calidad de ingeniero y que, por las características de su ocupación, no mantiene ningún tipo de relación con los usuarios del hospital.
MALESTAR INTERNO
Este comunicante, que forma parte de la plantilla laboral del hospital, no ha dudado en señalar que existe un “gran malestar interno” en el centro comarcal a causa de los criterios con los que se han elaborado las listas del primer turno de vacunación. Según esta fuente, mientras que la dirección está autorizando la dispensación de dosis de protección a personas que no operan en primera línea y que no mantienen, o no deberían mantener, un contacto directo con pacientes afectados por la Covid, otros profesionales que sí reúnen estos requisitos todavía están aguardando a que se les cite para proceder a inocularles la vacuna. Entre estos trabajadores se hallan personal sanitario del área de Urgencias y de plantas donde están ingresados pacientes contagiados.
La justificación que, según ha podido recabar mallorcadiario.com, esgrime la dirección del hospital para explicar la planificación que está aplicando en los turnos de vacunación es que se está siguiendo un criterio cronológico de orden de inscripción por parte de los profesionales interesados en participar en la campaña. Sin embargo, la fuente consultada por este medio digital ha negado terminantemente esta versión de los hechos: "Es absolutamente inciertos. Me consta que hay trabajadores asistenciales de primera línea que hace ya tiempo que completaron su inscripción, y que todavía están esperando a que se les llame".
RECURSOS HUMANOS
El problema, siguiendo la argumentación del testimonio recogido por este medio digital, es que la relación de profesionales que debían participar en esta primera tanda de vacunación ha sido elaborada por el departamento de Recursos Humanos, cuya máxima responsable es la subdirectora de Gestión y Servicios Generales, Joana Maria Vidal. Este alto cargo, que a su vez forma parte del equipo de dirección que encabeza la gerente del centro, Catalina Vadell, habría llevado la batuta a la hora de seleccionar los nombres de los trabajadores incluidos en este turno inicial.
Estos criterios, además, citando a esta fuente, “resultan altamente cuestionables y discutibles”, ya que se habría dejado fuera del turno a profesionales que desarrollan su actividad asistencial en el área de Urgencias y en otros departamentos que conllevan un riesgo extremo frente a un posible contagio.
FALTA DE TRANSPARENCIA
Otra situación que ha generado críticas entre parte del personal del Hospital de Manacor es la supuesta falta de transparencia en torno a las directrices que habría aplicado el departamento de Recursos Humanos para determinar a qué profesionales se iba a vacunar en primera instancia, y cuáles deberán esperar un turno posterior. “¿Qué criterios se han seguido? Nadie lo sabe. Todo hace indicar que, simplemente, Recursos Humanos ha hecho lo que le ha parecido conveniente, sin encomendarse a nadie y sin ningún tipo de comunicación a los trabajadores afectados. Vamos, que se ha hecho todo al tuntún”, señala la fuente consultada por mallorcadiario.com.
La campaña de vacunacion en el Hospital Comarcal de Manacor se halla actualmente en la primera fase de administración de las dosis,
no habiéndose iniciado todavía la inoculación de la segunda toma, según ha podido saber este medio. Desde que se iniciaron las vacunaciones, el centro ha recibido dos remesas de dosis, todas ellas, como ya se ha dicho, destinadas a la toma inicial. En el más reciente de estos envíos
llegaron a este equipamiento hospitalario de Manacor un total de 110 vacunas.
TURNOS DE VACUNACIÓN
Cabe recordar que la normativa que rige la campaña de vacunación contra la Covid aprobada por el Ministerio de Sanidad con el visto bueno de las comunidades autónomas marca claramente la aplicación de diferentes fases de administración de las dosis vacunales. El primer colectivo seleccionado, nada más producirse la recepción de las vacunas adquiridas por la Unión Europea a Pfizer y posteriormente distribuidas entre los diferentes estados miembro, fue el de las personas mayores internadas en residencias y centros geriátricos, además de los trabajadores de estos equipamientos sociosanitarios.
Posteriormente, un segundo turno abarcó a los profesionales hospitalarios que trabajan directamente en primera línea asistencial con pacientes que han sido diagnosticados por Covid, y una tercera etapa, que arrancará en cuanto se haya cumplido el ciclo de las dos dosis previstas del producto de Pfizer y BioNTech, englobará, previsiblemente, a usuarios a partir de los 80 años de edad.
Desde este punto de vista, la vacunación de cargos, responsables de departamentos y profesionales no asistenciales o que no operan en primera línea no parece entrar en ninguno de los supuestos que recibieron en su momento el beneplácito del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, órgano que reúne en torno a una misma mesa al Gobierno central y a los autonómicos.
A este respecto, la administración de la vacuna a la directora gerente del Hospital de Manacor, Catalina Vadell, y la directora de Enfermería, Francesca Rosa Rosal, así como a otros miembros de la plantilla del centro comarcal, parece no ir en consonancia con las directrices marcadas por los responsables sanitarios, motivo que explicaría el malestar que se ha generado entre el personal, especialmente entre los profesionales de primera línea asistencial que todavía no han sido citados para ser vacunados.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
DÉFICIT DE DOSIS
La polémica surge, además, en un momento de cierta crispación en el entorno hospitalario y asistencial de Baleares a causa de la decisión de determinados directivos sanitarios de anticipar la administración de las dosis en un contexto en el que se está poniendo de cada vez más de manifiesto la escasez de las unidades que llegan a las islas y que está impidiendo desarrollar la campaña con un mayor margen de autosuficiencia.
En este sentido, la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, anunció este jueves que su departamento deberá suspender la vacunación de nuevos colectivos a partir de la semana que viene, a causa de que las dosis que están siendo enviadas a las islas se sitúan por debajo de las previsiones. Frente a este déficit del producto, el Govern optará, según indicó Gómez, por priorizar la inoculación de la segunda dosis a los receptores a los que ya se les ha administrado la toma inicial.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.