Las Fuerzas Armadas transportaron el sábado por aire las primeras 165 dosis de vacuna de la covid-19 desde la base aérea de Getafe (Madrid) a la de Son Sant Joan en un avión Casa C-295.
Las vacunas, que van congeladas en cajas a -80 grados, en viales de cinco dosis cada uno, deberán superar el procedimiento de descongelación que aproximadamente dura 6 horas, antes de ser administradas a los usuarios y profesionales de la residencia que lo han autorizado.
A todos se les entregará una tarjeta o carnet de vacunación, con el nombre de vacuna, el lote que se les ha administrado, la fecha de la primera dosis y la prevista de la segunda, que en el caso de la de Pfizer está prevista a los 22 días de la inicial.
La tarjeta también hace referencia a un portal de internet público abierto (notificaRAM) donde cualquiera puede notificar o comunicar posibles efectos adversos de cualquier medicamento, que va al sistema nacional de farmaco-vigilancia.
A Baleares llegarán 120.000 dosis -dos dosis por ciudadano vacunado- en el primer trimestre del año. Para su administración, el Govern dispone de ultracongeladores para almacenar tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna cuando se autorice, y trabaja en los puntos de recepción y distribución con responsables de farmacia y logística. "Nos hemos preparado para empezar a vacunar pero esto no es una carrera", según la consellera de Salut, Patricia Gómez.
En esta línea, la consellera ha querido poner en valor que "el de hoy es un día realmente importante en las vidas de todos, por que con la llegada de las vacunas se está ante el principio del final de la pandemia. Quiero agradecer al Ministerio de Sanidad la coordinación con la Unión Europea, que ha permitido que hoy podamos empezar a vacunar a la población; así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por escoltar las primeras 165 vacunas llegadas a Baleares", ha añadido.
Los primeros en recibir la vacuna serán los 12.000 usuarios y profesionales de las residencias de personas mayores y con discapacidad, comenzando con los centros que no han registrado casos positivos. La vacunación se hará por fases, vacunando a entre 500 y 1.000 personas cada día, y con la previsión de que a finales de enero la vacunación en residencias pueda finalizar.
La actualidad de la pandemia
Todas las noticias sobre el coronavirus
Leer más
Respecto al resto de ciudadanos, Salut considera que la población de Baleares "no estará inmunizada antes del verano" pero con la llegada a las Islas de la vacuna contra el coronavirus "se ve la luz al final del túnel después de muchos meses de sufrimiento". "La combinación de las medidas restrictivas con la vacunación nos hace poner más esperanzas en el 2021", afirma el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Illes Balears, Javier Arranz.
El Servicio de Salud ha invertido 229.022 euros en la adquisición de 15 ultracongeladores que permitirán mantener las vacunas a -86 C y que estarán en hospitales y centros de salud, con 10 en Mallorca, dos en Menorca, tres en Ibiza-Formentera:3. Además se han comprado 15 congeladores de -20 °C, que han costado 53.468 euros y un millón de jeringuillas.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN TODA ESPAÑA
La campaña de vacunación arrancará simultáneamente en toda España este domingo con una primera remesa de dosis del fármaco de Pfizer/BioNTech, del que llegarán a nuestro país algo más de 4,5 millones de dosis en las próximas doce semanas a un ritmo de alrededor de 350.000 unidades semanales, según las previsiones del Ministerio de Sanidad. Concretamente España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas, con lo que se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España.
Procedente de Bélgica, la primera tanda llegó este sábado a las 07:29 horas a Guadalajara, donde la farmacéutica tiene un almacén. "Por esta razón, por ninguna otra", se aplicará en esta provincia la primera vacuna aclaró el ministro Illa. Los primeros ciudadanos que recibirán la vacuna contra la Covid en España serán una persona mayor y un trabajador de la residencia de mayores Los Olmos, en Guadalajara, este domingo, a las 8.30 horas de la mañana. En esta residencia de titularidad pública no se ha declarado ningún caso de coronavirus en el transcurso de los últimos 14 días.
"Probablemente, al final de verano, estará vacunado un 70 por cien de la población. Y esto ya será mucho, aunque no será el fin de la pandemia porque esto se producirá cuando hayamos inmunizado a un alto porcentaje de la población mundial, y esto nos llevará todo el año 2021 y parte del 2022, según los expertos", ha indicado Illa
REGISTRO DE QUIENES NO SE VACUNEN
Por otro lado, el ministro de Sanidad, ha asegurado este jueves que "no habrá una lista pública" de personas que rechacen vacunarse contra el coronavirus, pero ha defendido la necesidad de saber, "por garantías", que se les ha ofrecido recibir el fármaco y han declinado.