www.mallorcadiario.com
Evitar el contacto social: la estrategia más efectiva para frenar la expansión de la Covid
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Evitar el contacto social: la estrategia más efectiva para frenar la expansión de la Covid

jueves 20 de agosto de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

La muerte del doctor Bernd Harald Kablitz, primer facultativo en activo fallecido en Baleares tras habérsele sido detectado un contagio positivo de Covid-19, ha puesto de manifiesto la necesidad de extremar precauciones frente a la acción del virus, y también en relación a su propagación. El caso del doctor Kablitz, traumatólogo que ejercía en diversos centros hospitalarios y que disponía también de su propia consulta privada, resulta paradigmático en cuanto a la imprevisibilidad de esta enfermedad. No en vano, el médico fallecido este pasado martes, dos días después de que un test PCR confirmase su infección, y a quien sus compañeros han tributado un emotivo homenaje en el transcurso de un acto celebrado frente a las dependencias del Colegio de Médicos de Baleares, era un hombre que todavía no había cumplido los 60 años, no padecía enfermedades asociadas, y practicaba deporte con regularidad.

En este sentido, los epidemiólogos y el resto de especialistas que están aportando un enfoque profesional multidisciplinar coinciden en afirmar que no existe una ‘foto fija’ a la hora de vaticinar la evolución de un diagnóstico de coronavirus. Aunque ciertamente algunos factores, como la edad o el estado de salud, entre otros, condicionan en gran medida las expectativas de recuperación del paciente con Covid-19, los expertos defienden que la detección de una infección ha de conllevar la adopción de medidas preventivas y de seguridad en las que no se deben introducir criterios de discriminación en función de las características o las circunstancias del enfermo.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

Esto es así también cuando se trata de calibrar los riesgos en la transmisión de la infección. En este sentido, la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, aprovechó su visita este miércoles a los nuevos quirófanos de Oftalmología inaugurados en el Hospital Son Llàtzer, en Palma, para insistir en la necesidad de “evitar el contacto social en la medida de lo posible” como estrategia más efectiva frente al aumento de casos de Covid que está registrando Baleares en estas últimas semanas.

La consellera reconoció que la situación es “delicada” y, precisamente por este motivo, su recomendación es que “no se hagan tantas fiestas” y, además, moderar el contacto con “gente que no pertenece a nuestro entorno”.

IDENTIFICAR LOS SÍNTOMAS Y PEDIR CITA

Para Gómez, otro factor clave pasa por identificar los posibles síntomas compatibles con la epidemia, entre los que citó los problemas respiratorios, la tos, y la pérdida de sentido olfativo. Cuando acontecen estas situaciones, la consellera es partidaria de “aislar” a esa persona, y, a continuación, “llamar a los teléfonos oportunos para pedir una cita" que, eventualmente, derivará en la realización de un test PCR que confirmará o descartará la infección”.

Entretanto, y mientras se está a la espera de ser sometido a un PCR, es importante, según Patricia Gómez., “mantenerse aislado”, y no romper el confinamiento ni siquiera en el caso de que se obtenga un resultado negativo, al menos en el transcurso de los siguientes 14 días.

Sobre las quejas por parte de medios en Atención Primaria, la consellera de Salud ha avanzado que se está reforzando el servicio en las líneas telefónicas, pero ha solicitado “un poco de comprensión con el sistema sanitario”. No en vano, Gómez ha reconocido que “faltan recursos” en el primer nivel asistencial, pero ha resaltado que desde hace cinco años la inversión en políticas de salud ha crecido en Baleares un 25 por ciento.

LOS CONTAGIOS SE CENTRAN EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y SOCIAL

En cuanto al incremento de casos, la responsable autonómica ha achacado esta tendencia creciente a “la mayor movilidad y los encuentros familiares y sociales que se producen durante el verano”. En este sentido, ha recalcado que el 70 por ciento de los casos está relacionado con el ámbito familiar y social.

Además de las medidas restrictivas puestas en marcha, la consellera ha apelado a la responsabilidad ciudadana, ya que, siguiendo su argumentación, “no se puede pensar que por ser joven, no pasa nada”, como demuestra el hecho de algunos de los pacientes ingresados en UCI en Baleares son personas de corta edad.

En cualquier caso, Patricia Gómez ha admitido que Mallorca es, hoy por hoy, una zona de riesgo a causa del auge de diagnósticos, si bien el resto de las islas la expansión del virus se mantiene a un nivel más moderado.

Evitar el contacto social: la estrategia más efectiva para frenar la expansión de la Covid
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios