www.mallorcadiario.com
Armengol: 'Baleares está preparada para abrir de forma segura a turistas nacionales e internacionales'
Ampliar
(Foto: Daniel López)

Armengol: "Baleares está preparada para abrir de forma segura a turistas nacionales e internacionales"

jueves 14 de mayo de 2020, 07:21h

Escucha la noticia

A por el turismo nacional e internacional. La presidenta del Govern, Francina Armengol, afirma que Baleares está preparara para recibir turistas del resto del país y también del extranjero asegurando en todo momento la seguridad sanitaria. Además, el decreto aprobado de urgencia este miércoles por el Govern evidencia la apuesta por el turismo como piedra angular para relanzar la economía.

Después de que el Gobierno de Sánchez anunciase cuarentenas de dos semanas para los turistas extranjeros que lleguen al país, la presidenta del Ejecutivo, Francina Armengol, ha recordado este miércoles que Baleares está preparada "para abrir de forma segura" no sólo a los residentes en España sino también a turistas internacionales.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

La presidenta ha destacado el trabajo "inmenso" de instituciones y agentes sociales y económicos de las Islas y ha subrayado que necesitarán el apoyo del Gobierno y la Unión Europea para la reactivación del turismo, un sector clave para la economía del archipiélago.

A juicio de la presidenta, "necesitamos que los aeropuertos internacionales abran de forma segura, protocolos europeos y poder hacer incluso pruebas piloto en junio", ha dicho Armengol, que ha detallado que el Govern está buscando el apoyo del Gobierno central y de la UE para que sea posible.

Mientras tanto, Armengol ha destacado la importancia de mantener la prudencia y trabajar en la fase 1 de desescalada en la que se encuentra Baleares porque "seguir controlando la pandemia es fundamental".

Armengol ha señalado que los argumentos del Govern ante el Gobierno se basan en la oportunidad que tiene Baleares "al ser islas, tener una situación de pandemia más controlada, al haber cerrado desde el principio puertos y aeropuertos y haber mantenido controles sanitarios en ellos", y plantean la posibilidad de establecer corredores seguros con regiones o zonas europeas concretas. "Creemos que sería lo ideal", ha defendido.

Según la presidenta balear, las recomendaciones de la Comisión Europa "no tienen por qué contradecir esta visión del Govern", ya que "comienza a hablar de la reapertura, no solo estatal sino internacional".

BRUSELAS: VUELTA AL TURISMO POR FASES, NUNCA CON CUARENTENAS

Cabe recordar que, Bruselas anunciaba este miércoles su plan para retomar la actividad turística y que pasa por la implantación de tres fases, flexibles, nunca por las cuarentenas. En este sentido, Armengol ve "positivo" que Bruselas tenga en cuenta el derecho a la movilidad de los ciudadanos europeos" y se pueda comenzar a circular entre zonas con un mismo nivel de pandemia.

Porque aunque Bruselas no tiene competencias en sanidad y gestión de fronteras, el Ejecutivo de Ursula Von Der Leyen es consciente del peso del turismo en el PIB de las economías europeas -especialmente en la española- y por ello, urge a los Estados a encontrar soluciones para poner la máquina de nuevo en marcha. Su receta: la reapertura "gradual" de las fronteras.

Se trata de un protocolo que recoge tres fases desde la relajación del confinamiento actual hasta el fin de todos los controles fronterizos, pasando primero por una etapa intermedia en la que sea posible viajar entre regiones y países con niveles bajos equiparables de contagio.

Todas las noticias sobre la desescalada

Estado de alarma y "nueva normalidad"

Leer más

Un enfoque, recalcan desde Bruselas, "flexible" que permite dar marcha atrás si la evolución positiva de la pandemia revierte en algunas de las regiones o países de la UE y que se apoya en criterios clave que pide a los 27 seguir: criterios epidemiológicos para comparar la situación de control del virus, la capacidad de imponer medidas de contención y salvaguardas para evitar aglomeraciones y consideraciones socioeconómicas, como priorizar el tránsito entre áreas clave de actividad.

Aunque Bruselas no tiene competencias en sanidad y control de fronteras, el Ejecutivo de Von Der Leyen reniega de las cuarentenas generalizadas porque asume que los corredores que se abran será entre regiones y países con situaciones similares a nivel sanitario y de protección. Si se funciona así "no sería necesario mantener cuarentenas. Por ello es importante aplicar criterios para tener un buen intercambio de información y que sean capaces de permitir los movimientos y avanzar con el turismo", ha asegurado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

TRAZABILIDAD: CUARENTENAS NO, INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL MOMENTO SÍ

Una de las herramientas que propone Bruselas es un mapa interactivo con información en tiempo real que recoja la situación epidemiológica en cada Estado miembro, las medidas de protección, restricciones en los puntos turísticos y otros datos que los europeos puedan consultar durante su viaje para estar seguro y ser alertado si hay un repunte de casos en su destino.

En la misma línea, defiende el uso de aplicaciones móviles que ayuden a rastrear la propagación del coronavirus y asegurar su interoperabilidad en toda la UE. No obstante, el rastreo a través de estas aplicaciones ha de ser "voluntario y transparente", seguro y usar datos anónimos.

"Hay diferencias y están justificadas en las recomendaciones de cada Estado miembro que debemos respetar, por ejemplo en dónde y cómo se debe llevar una mascarilla o cuántos metros es segura la distancia entre pasajeros o clientes", ha advertido la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en la misma rueda de prensa.

Por ello, ha insistido, cada viajero "tendrá que tener en mente" que existen distintas medidas en función del lugar y asumir que todas ellas están justificadas y deben respetarse. "Este no va a ser un verano como los demás", ha continuado, para pedir responsabilidad a todos para contener la pandemia y que sea posible viajar.

La gama de recomendaciones presentada este miércoles incluye también ideas para reactivar progresivamente los servicios de transporte terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo, con protocolos para que generalizar el uso de mascarillas en estos espacios, reforzar la protección de los trabajadores del sector y asegurar equivalencia de medidas entre los dos puntos de la ruta, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios