www.mallorcadiario.com
Coronavirus España: Récord de fallecidos superando ya los 10.000
Ampliar

Coronavirus España: Récord de fallecidos superando ya los 10.000

Por Redacción
jueves 02 de abril de 2020, 11:40h

Escucha la noticia

Récord de fallecidos en un día con 950. El número de contagiados llega a 110.238. El volumen de decesos es de 10.003. El crecimiento de fallecidos es del 7,9 por ciento.

España sigue sumando enfermos de coronavirus y fallecidos. 950 fallecidos en 24 horas, un 10,5 por ciento más. Hay ya 110.238 contagios y 10.003 muertos. El crecimiento de los decesos es del 7,9 por ciento.

En la UCI hay 6.092 personas, un 4 por ciento más en 24 horas, mientras que el número de curados ha crecido hasta los 26.743.

El ministro Salvador Illa ha comparecido en el Congreso expresando su afecto y apoyo a los allegados de los 10.003 fallecidos. “Lo que les está tocando vivir es extraordinariamente difícil”, ha dicho antes de agradecer "la profesionalidad y trato cercano con los pacientes" de todos los sanitarios.

Illa ha querido recordar que "hace una semana el ritmo de crecimiento era del 18 por ciento" con lo que "los datos dejan claro que la curva se ha estabilizado", pero ha sido claro al precisar que "quedan semanas complicadas" para el sistema sanitario.

La doctora María José Sierra ha insistido en que la situación de muchas comunidades en las UCIs es "crítica". Ha comentado que las comunidades autónomas están haciendo un esfuerzo para que los datos sean individualizados.

Sierra ha recordado que "los casos que estamos viendo ahora, especialmente los hospitalizados, se han infectado hace una o dos semanas. Nuestra esperanza es que empecemos a ver una disminución en el incremento de casos".

"EL FOCO ESTÁ EN LA HOSPITALIZACIÓN Y LAS UCIS"

El doctor Fernando Simón ha entrado vía online al estar afectado de coronavirus. El director del centro de alertas sanitarias del Ministerio de Sanidad ha dicho que "el foco no está en el pico sino en la hospitalización y las UCI". Ha incidido en que "ahora mismo, vemos que progresivamente los nuevos hospitalizados e ingresados en UCI son menos, pero hay efecto de acumulo porque las personas pasan periodos más largos de los habituales".

Sobre el alto nivel de letalidad de España, que acumula el 20 por ciento mundial, Simón ha apuntado a la afección de residencias y también al modo de contabilización. "España tiene un número importante de fallecidos que nos gustaría reducir cuanto antes", ha insistido añadiendo que se está buscando un número de reproducción inferior a 1.

Simón ha revelado que los test de anticuerpos se han estado validando y "ahora es el momento de iniciar su uso".

Desde el Gobierno se ha informado de que hay 275.000 bajas laborales relacionadas con el coronavirus.

La situación de afectados y fallecidos el miércoles era de 102.136 casos de coronavirus con 864 muertos más, que daba el total de 9.053. En la UCI estaban 5.872 personas y los curados eran de 22.647.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

DATOS DEL CORONAVIRUS EN BALEARES

Baleares informa de 73 nuevos casos de coronavirus que elevan el total de afectados a los 1.204; el incremento supone un 6,4 por ciento más que el miércoles. Además, el número de fallecidos crece hasta 57.

Cabe recordar que el número de afectados en Baleares se incrementó el miércoles en 62 personas llegando a 1.131 contagiados.

Las comunidades autónomas con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja (509,79), Madrid (380,86), Castilla-La Mancha (338,49) y Navarra (336,28).

Madrid sigue a la cabeza con 32.155 contagiados, 1.528 ingresados en UCIs, 4.175 fallecidos y 12.400 curados, seguida de Cataluña, donde hay 21.804 casos confirmados, 1.855 enfermos en las UCIs, 2.093 muertos y 6.917 curados.

La dos Castillas también acumulan los mayores números de casos: en Castilla La Mancha hay 7.682 contagiados, 355 ingresos en las UCIs, 854 fallecidos y 494 personas que han logrado curarse; mientras que en Castilla y León son 7.355 los casos confirmados, 353 las personas que están en UCIs, 641 los muertos y 1.498 los curados.

El País Vasco es la quinta comunidad en número de contagios, con 7.317, y tiene 344 ingresos en UCIs, 412 fallecidos y 2.490 personas que han conseguido curarse.

MÁS DE MIL DETENIDOS DESDE EL INICIO DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

El general Miguel Villarroya, jefe del estado mayor de la defensa, ha indicado que este jueves hay 7.753 efectivos desplegados en 284 localidades centrándose en hospitales, residencias de mayores, instalaciones de comunicaciones... "Ya se han desinfectado en 3.300 instalaciones críticas".

Hay 230 militares afectados por el coronavirus y 3.194 permanecen aislados.

José García Molina, comisario general de la Policía Nacional, ha expresado las condolencias por el primer policía en activo fallecido con coronavirus: José Luis Gómez Bravo. Ha dicho que se han intensificado los dispositivos de seguridad para prevenir los robos con fuerza en empresas, tiendas o negocios cerradas por el estado de alarma. Se ha incrementado también la colaboración con empresas de seguridad privada.

Se ha detenido a 88 personas en 24 horas, que elevan a 1.026 el total. En cuanto a las sanciones, se han tramitado 4.509 actas, que elevan a 79.373 el total.

Se ha alertado de un nuevo maleware. Llega un correo con una supuesta factura pendiente que se envía desde una dirección de mail asociada a una empresa extranjera dedicada a la venta de productos del hogar. Al descargar la factura en pdf se instala en el ordenador un troyano que toma el control. "Incluso se ha pedido pagar un rescate para recuperar el ordenador", ha indicado.

José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil, ha explicado que 19.000 efectivos han recorrido las localidades de España durante el miércoles. Se ha identificado a 125.013 personas y se han interceptado 2.581 vehículos. Se han presentado 5.614 denuncias y se han detenido a 28 personas por los delitos de desobediencia y resistencia.

En el ámbito de violencia de género se ha detenido a dos hombres, uno en Málaga y otro en Las Palmas. "Nadie debe bajar la guardia", ha insistido Santiago.

Ha pedido a los padres que instalen aplicaciones de control parental en los móviles que usan sus hijos en estos días de mayor uso.

DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LA MOVILIDAD

María José Rayo, Secretaria General de Transporte, ha repasado los datos de utilización de transporte público el miércoles. Ha constatado de una reducción del 37 por ciento de las cercanías en una semana. Ha querido contextualizar las cifras por lo que ha expuesto que el año pasado se movieron 1,2 millones y el miércoles fueron 80.000.

Los servicios comerciales de Renfe se usaron el miércoles por 953 personas cuando lo normal es que se superen las 89.000.

En el transporte aéreo el número de operaciones fue de 366 cuando en un día similar del año pasado se realizaron más de 5.000.

En cuanto a los vehículos ligeros, la DGT estima la reducción en un 84 por ciento.

Finalmente ha informado de que en los últimos días se han realizado 20 vuelos de repatriación de españoles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios