Balance de datos de afectados y fallecidos por coronavirus en España: Hay 102.136 positivos y 9.053 víctimas mortales con 864 más en 24 horas. En la UCI hay 5.872 personas y se han curado 22.647.
España supera los 100.000 afectados por coronavirus con 102.136 personas contagiadas y 9.053 fallecidos, que son 864 más que el martes con un crecimiento superior al 10 por ciento. En la UCI hay 5.872 personas, 265 más con un incremento del 4,72 por ciento en un día. Se han curado 22.647, que es un 22 por ciento de los casos notificados.
El ritmo de crecimiento de casos es del 8,1 por ciento después de la subida al 10,8 por ciento del martes por el ajuste de datos de fin de semana.
El numero de personal de la salud que ha fallecido ya por la crisis del Covid-19 ascienden a 9.
La doctora María José Sierra ha recalcado que los pacientes ingresados en UCI son la prioridad. "Las cifras de UCI y fallecidos son casos de personas que se han infectado varias semanas".
El doctor Fernando Simón ha vuelto a entar vía online. "Todos los que formamos parte del comité técnico somos de los que más actividad estamos teniendo en las últimas semanas y eso nos expone más que a la mayoría de la población; saber dónde se ha producido el contagio no es fácil", ha dicho insistiendo que el lugar no es lo esencial ante la pregunta de si podría haber sido en Moncloa.
"La evolución de los casos hospitalizados y de los nuevos ingresos en UCI va disminuyendo y eso es importante", ha comentado Simón señalando que "el caballo de batalla es que el sistema de salud sea capaz de garantizar la cobertura de todos los pacientes y hay que lograr que los nuevos ingresos en UCI vayan descendiendo; parece que vamos en buena línea".
Sierra ha recordado que la estimación de camas de UCI era en un principio de 6.000, pero se han ampliado desde el inicio de la crisis del coronavirus.
"Estoy segura de que todos los clínicos están dando el alta cuando tienen que darla", ha asegurado la doctora Sierra dejando claro que "no es fácil comparar datos entre los diferentes países" porque se actúa de manera diversa.
Sierra ha comentado que no ha habido ninguna incidencia en la colaboración entre los servicios privados de sanidad y los de la pública.
Sobre la posibilidad de que se produzcan reinfectados y cómo puede actuar en ellos el virus o si pueden contagiar, el doctor Simón ha respondido que "hay mucha controversia" y que no hay ninguna información concreta.
Cabe recordar que el balance de este martes era de 94.417 positivos y 8.189 fallecidos. Los ingresados en UCI eran 5.607 pacientes y los curados. 19.259 curados.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
BALEARES SUMA 8 FALLECIDOS Y LLEGA A 51
Cinco muertos más en Mallorca, dos en Ibiza y una mujer en Menorca elevan la cifra de víctimas mortales por coronavirus en Baleares a 51 este miércoles.
El número de afectados es de 1.131 sumándose 62 nuevos.
La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 29.840 casos, 3.865 muertos, 10.827 recuperados y 1.514 en UCI. Cataluña continúa con un ascenso exponencial: 19.991 positivos, 1.849 fallecimientos, 5.701 curados y 1.769 en unidades de cuidados intensivos. En Navarra aumentan los casos en 192 hasta los 2.497 afectados con 130 muertos.
27 DETENIDOS POR RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA
Miguel Villarroya, jefe del estado mayor de la defensa, ha facilitado los datos de sus actuaciones con 7.159 efectivos desplegados en 223 localidades de todo el territorio nacional. En el área de desinfección se ha actuado en los aeropuertos de Sevilla y Malaga, estaciones de ferrocarril, 10 hospitales, centros de salud y 154 residencias de mayores. Se ha participado también en el traslado de fallecidos de hospitales de Madrid al palacio de hielo. Asimismo se ha colaborado el en el traslado de pacientes moderados.
LLEGA UN AVIÓN DESDE TURQUÍA CON 25 TONELADAS DE MATERIAL
Por la mañana de este miércoles ha llegado a la base de Torrejón un avión de la fuerza aérea turca con apoyo solicitado a la OTAN. Son 25 toneladas de carga con máscaras y otros equipos de protección.
"Me siento muy orgulloso por ver cómo están colaborando todos los españoles para superar la crisis del Covid-19".
José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil, ha informado que más de 20.000 efectivos recorrieron los municipios de España este martes identificando 113.921 personas y se interceptaron 2.530 vehículos formulando 6.071 denuncias. Se detuvo a 27 personas por resistencia y desobediencia.
Ha señalado que se han denunciado a varios establecimientos por inclumplir las medidas del estado de alarma, entre ellos tres bares. Había uno que tenía una puerta comunicada con un supermercado, que utilizaban para servir bebidas.
Se ha detectado un fraude consistente en el envío de mensajes por whatsapp que señalan que te regalan 100 gigas de Internet durante 60 dias. "No se debe accecer a este enlace que está diseñado para sustraer los datos y poder realizar luego páginas fraudulentas", ha dicho.
Santiago ha reseñado que se han realizado ya un millar de test a miembros de la Guardia Civil para comprobar si se han infectado de coronavirus durante el desempeño de sus tareas.
Ha finalizado animando "al conjunto de la ciudadanía para seguir trabjando y colaborando pues no hay problema que entre todos no podamos resolver".
José García Molina, comisario principal de la Policía Nacional, ha tomado el relevo en la actividad informativa tras el positivo de su antecesor, el director adjunto operativo José Ángel González.En 24 horas se ha detenido a 62 personas en los controles de movilidad, que suman 938 desde el inicio de la crisis. Las actas levantadas han sido 3.936, superando ya las 74.000 en total.
Ha destacado el caso de la detención de una señora que robaba gel, guantes, mascarillas y otro material aprovechando su trabajo en un centro médico en Canarias y luego los vendía en packs.
En cuanto a los test a policías, se han realizado ya cerca de 800.
SIGUE BAJANDO EL USO DE LOS TRANSPORTES
La Secretaria General de Transporte, María José Rayo, ha explicado que se ha reducido un 19 por ciento del lunes al martes en el uso de cercanías.
Los servicios comerciales de Renfe se usaron por 1.152 personas este martes, un dato que resulta testimonial teniendo en cuenta las cifras habituales en estas fechas.
El uso del autobús también se ha reducido drásticamente y está entre el 2 y el 4 por ciento.
El martes se produjeron 413 operaciones en la red de aeropuertos de Aena, cuando el pasado año fue de 5.300.
Rayo ha recordado que toda la actividad del transporte de mercancías está calificada como esencial.