|
El alquiler turístico está en auge a nivel global |
"La Ley de Arrendamientos Urbanos permite comercializar el alquiler vacacional a nivel internacional"
Por Redacción
domingo 08 de enero de 2017, 10:18h
La Ley de Arrendamientos Urbanos se lo permite, siempre que la comercialización de estos apartamentos se realice en diarios o catálogos en el país de procedencia -fuera de España- y nunca en Internet. Estarellas asegura que "la Ley de Arrendamientos Urbanos siempre estará por encima de la Ley de alquiler de vivienda vacacional".
El presidente de APTUR considera que "regular y prohibir es absurdo al disponer de una normativa que sí permite hacerlo". En cambio, se muestra partidario de regularizar el alquiler turístico y establecer un techo de plazas "que sea realista".
APTUR ultima las alegaciones que presentará, antes del 20 de enero, al anteproyecto de ley de comercialización de estancias turísticas en viviendas y adelanta que "más de 300 instituciones y personas también lo harán".
Foro asociado a esta noticia:
"La Ley de Arrendamientos Urbanos permite comercializar el alquiler vacacional a nivel internacional"
Últimos comentarios de los lectores (2)
175317 | Transalp - 08/01/2017 @ 19:47:49 (GMT+1)
Esta ley es basura como todas las que se hacen a nivel autonómico y lo único que consiguen o conseguirán es disputas entre vecinos. Mejor el alquiler vacacional, vienen, pagan y se van, que no alquilar una propiedad con el esfuerzo que a supuesto para que después tengas un moroso durante años y que encima te la dejen destrozada, y si no ves a los funcionarios de embargos y lanzamientos del juzgado y verás las que te cuentan de morosos que encima dejan victimas a los pobres propietarios.
175316 | FAP - 08/01/2017 @ 16:42:28 (GMT+1)
La Ley de Arrendamientos Urbanos regula el arrendamiento (independientemente del tipo que sea) pero el Estatuto de Autonomía deja claro que la competencia en Turismo es Autonómica y no Estatal por lo tanto, la Ley de Arrendamientos Urbanos no puede regular el alquiler turístico. Además los Estatutos de las Comunidades de Propietarios no permiten llevar a cabo una explotación turistica ni de ningún tipo (solo faltaria que pueda montar una charcutería en mi piso). Lo que pasa es que todo el mundo saca dinero de este tipo de arrendamientos porque muchos no declaran ni IRPF (porque cobran en metalico), ni IVA (ni siquiera se plantean que deba pagarse), ni la Ecotasa (que por cierto es una Ley que está hecha con los pies) y pagando un IBI y una Tasa de basuras residencial. Y no se dan cuenta que aumentan el coste del alquiler residencial para la gente que realmente necesita vivienda (el casero claro, ganaría menos). Y el culpable no es solo la izquierda y la derecha, es la sociedad illenca en su conjunto. Es increíble este afán de lucro desmedido y a toda costa.