Desarrollo, estructura y metabolismo de la grasa
El tejido adiposo tiene la función de regulación térmica por su capacidad de aislar, así como la de intervenir en el balance de agua por su capacidad de almacenar. Pero es su capacidad de almacenar nutrientes y la de transformarlos en energía, la verdadera influencia que tiene sobre el metabolismo interno.
El tejido adiposo subcutáneo se desarrolla específicamente en las estructuras retículoendoteliales, conocidas como órganos preventivos que aparecen durante el cuarto mes de vida fetal. Las células grasas forman un tipo de tejido conectivo especializado. Ellas se originan en el tejido conectivo subdérmico perivascular como adipoblastos y que se desarrollan dentro del pre-adipocito.
El pre-adipocito se convierte en célula madura por la acumulación progresiva de triglicéridos. Los adipocitos se agrupan y organizan en forma de lóbulos con su propio aporte sanguíneo proveniente de una arteria central que alimenta los capilares que rodean a todas las células grasas. Estos lóbulos, cuando se organizan en gran escala, constituyen el llamado tejido adiposo. Esta representa aproximadamente el 20% del peso corporal total. Como tiene múltiples funciones, algunos autores se refieren a él como un órgano, por eso la piel es también considerada un órgano del cuerpo. El número de células grasas y, consecuentemente, los lóbulos, aumenta hasta que se completa la etapa de crecimiento, es decir, la pubertad y la adolescencia. Este proceso se produce de manera física, alcanzando su curva máxima en la infancia avanzada, para luego finalmente detenerse.
En contraste, el volumen de las células continúa aumentando hasta cierto límite a lo largo de toda la vida, dependiendo de la dieta. La localización de las células grasas primitivas está genéticamente determinada, por lo tanto la grasa no está uniformemente distribuida.
El grosor del tejido adiposo no sólo varia de una parte del cuerpo a otra, sino también de una persona a otra, dándole al adulto su figura característica. El género es otro de los factores que influyen en la localización del tejido adiposo. Las mujeres tienen generalmente una distribución ginoide, es decir en la parte baja del torso, mientras que los hombres tienen una distribución androide, es decir, la mayor concentración de tejido adiposo se encuentra en la parte superior del cuerpo. Aunque hemos nacido programados con un número determinado de adipocitos, y sabiendo que las células grasas del adulto son incapaces de multiplicarse, otros factores pueden activar las estructuras retículoendoteliales, u órganos primitivos del tejido graso, para crear nuevos adipocitos.
Una dieta apropiada disminuye el volumen de las células pero no su número. Puede ser difícil mantener el peso en niveles bajos luego en una dieta, ya que el número de células, antes y después de la dieta, sigue siendo el mismo y la lipogénesis está determinada por el número y no por su volumen.
Yo apuesto por el sistema DERMOHEALTH. Es un aparato de alta tecnología que enrolla y desenrolla el pliegue cutáneo y permite acabar con los elementos que bloquean el sistema vascular. Estimula la circulación sanguínea y linfática y facilita la eliminación de toxinas de sobrecarga adiposa al tiempo que tonifica y reafirma la piel. El tratamiento es natural y no invasivo, asociado a la nueva tecnología LEDS para conseguir una mayor reafirmación de tejidos.
El tratamiento estrella para reducir volúmenes en hombres y mujeres es la combinación de Aqualyx y Dermohealth. Combinamos tanto para hombres como para mujeres Aqualyx, Dermohealth y Cavitación (ultrasonidos). El resultado es inmediato si la indicación es correcta y la reducción de volumen es muy importante. Recomendamos una primera visita de diagnóstico corporal sin compromiso y estudio de analítica obligatoria y se prepara un tratamiento personalizado.
¿Qué es la Intralipoterapia? (Aqualyx) Es un tratamiento concreto, que permite determinar la lisis (rotura) gradual de las células adiposas en áreas anatómicas localizadas. Este protocolo debe ser utilizado por personal médico específicamente preparado. El número de sesiones varia entre 2 y 5 (según la extensión de las áreas a tratar) con un intervalo medio de 3 semanas entre una y otra (estos intervalos pueden ser modificados por el médico dependiendo de aspectos clínicos particulares). La Intralipotrerapia es el tratamiento de elección como alternativa a la liposucción. Las zonas más solicitadas son: flancos, ingles, rodillas, abdomen, lumbares, brazos, región trocantéica(cartucheras) y sacro.