El presidente de El PI-Proposta per les Illes Balears, Antoni Amengual, ha trasladado este miércoles su apoyo al alcalde de Maria de la Salut, Biel Mas, después de que los grupos municipales PP y XMaria hayan anunciado un acuerdo para presentar una moción de censura contra el equipo de gobierno. No obstante, Amengual ha precisado que la moción "solo se ha anunciado" y ha señalado que la formación hará valoraciones cuando esta se presente definitivamente.
Aún así, el dirigente nacionalista ha expresado todo su "apoyo" y de el de su partido al alcalde de Maria de la Salut, Biel Mas, quien forma parte también de El PI. En opinión de Amengual, el todavía primer edil "ha sido y es un buen alcalde, una persona honrada, eficiente y eficaz al frente de su ayuntamiento". A su vez, ha reprochado a "determinados partidos políticos" anteponer el objetivo de "llegar al poder, sea de la manera que sea".
Por su parte, el presidente del PP balear, Biel Company, ha explicado, en declaraciones a los medios de comunicación en el Parlament, que la formación XMaria, con la que los populares habrían alcanzado un acuerdo para cambiar la composición del equipo de gobierno en Maria de la Salut, "no son los nacionalistas de Més". En esta línea, ha recordado que el PP "facilita autonomía a los municipios de cara a que busquen las mejores opciones" en función de la realidad y las circunstancias políticas y sociales de cada territorio.
Cabe destacar que el, por el momento, alcalde de Maria de la Salut, Biel Mas, accedió a la vara de mando gracias al pacto que formalizaron a principios de legislatura su formación política, El PI, y el PSIB, que suman cinco concejales entre ambos grupos. Sin embargo, una alianza entre PP y XMaria garantizaría el apoyo de seis ediles (tres por cada partido), un margen suficiente para que la moción de censura salga adelante. De ser así, el nuevo alcalde sería el jefe de filas de los populares en Maria de la Salut, Jaume Ferriol, o el portavoz de XMaria, Guillem Jordà, aunque no se puede descartar la posibilidad de que los dos socios de gobierno se repartan la alcaldía en los tres años que restan de mandato municipal.