Santi Marí es concejal en el Ayuntamiento de Sant Joan y ahora también candidato del Partido Popular al Senado por Eivissa y Formentera.
Para quien no le conozca, ¿quién es Sant Marí?
Santi Marí es un padre de familia numerosa (tres hijos), profesor de secundaria. Una persona que nació en Vila hace 38 años, que ama las islas de Eivissa y Formentera. Una persona con la que se puede hablar. En mi casa éramos 4 hermanos y mi suegro eran 16 hermanos, imagínese.
¿Por qué entró en política?
Yo entré en política de la mano de Toni Marí ‘Carraca’, el alcalde de Sant Joan. Yo estaba estudiando en la universidad y en verano venía aquí para trabajar. Un día empecé a trabajar en su negocio y como él estaba en política, pues consiguió engancharme. Me afilié a Nuevas Generaciones del PP ahora hace 16 años. En la pasada legislatura entré en el equipo de gobierno municipal de Sant Joan como regidor de Educación, Cultura y Patrimonio. Este año repito como teniente de alcalde y además de las áreas que he citado, también llevo Deportes.
Parece que tanto PP como PSOE han querido romper con la imagen de un senador mayor, a menudo repetidor en el cargo. ¿Cómo ve usted este cambio?
Tiene razón. De hecho a veces me han preguntado “¿a dónde vas a ese cementerio de elefantes?”. Yo les respondo que eso no es como algunos se piensan. La idea es que en política hay que tener claro que tanto la gente mayor como la gente joven tenemos que tener cabida. Es muy importante combinar la juventud con las ganas de hacer, con el empuje, para que un partido funcione. En este caso en Eivissa la gente de la calle nos decía que querían ver caras nuevas, gente nueva, imagino que para recobrar la ilusión. Eso no significa que Pepe Sala, el anterior senador, no haya hecho un trabajo extraordinario, que haya defendido las Pitiusas en el senado de la mejor manera posible, trabajando mucho. Pero la gente quería un cambio. De todos modos nosotros contamos en el partido con esta gente con experiencia. Como principal fuerza política de Eivissa, de Balears y de España no queremos excluir a nadie y la experiencia es muy importante, pero también la savia nueva.
Hace muchos años que se habla de la reforma del Senado. ¿Cómo cree que debiera ser esta reforma?
Creo que hace mucho que se habla de reformar el Senado y si finalmente se hace, debe ser de forma consensuada porque el Senado como Cámara Alta, como cámara de representación territorial, surgió fruto del consenso de la Constitución de 1978 con la cual se establecieron las Cortes Generales. Por eso creo que ha de haber consenso en su modificación que yo creo que puede abordarse para evitar duplicidades y para que su funcionamiento sea más dinámico, más ágil y más eficaz. Hay partidos que plantean suprimir el Senado. Yo creo que no debe suprimirse porque tiene su función. Lo que tiene que hacer es reestructurarlo para que sea más funcional y se adapte a la política de hoy en día. Además, debemos explicar qué se hace allí, qué función tiene. Su función legislativa es muy importante y también la función de control al Gobierno.
¿Es usted consciente de que la visión que se tiene en el Senado de las cosas es mucho más de conjunto, más general?
Mi misión será intentar concienciar a la gente e influir para que se sientan sensibilizados con nuestros problemas y nuestras preocupaciones, con las infraestructuras que necesitamos… Esta es nuestra función allí, poder influir para que se den cuenta de que nosotros somos particulares y poder sacar lo que necesitamos. Esencialmente influir en el partido.
¿Cree usted que esta próxima legislatura será una legislatura constituyente?
Yo creo que será una legislatura complicada porque las mayorías absolutas puede ser que se hayan acabado. Pero nosotros hemos tenido experiencias y las tenemos ahora con el Consell o los Ayuntamientos de Sant Antoni o Sant Josep, donde los gobiernos de pacto no funcionan. Por tanto, yo quisiera trasladar a los ciudadanos de Eivissa y Formentera es que el único partido político capaz de dar solución real a los problemas de España es el PP.
¿Después de la dimisión de Vicent Serra y con el liderazgo de José Vicente Marí, el PP ha cogido la fuerza que necesita?
Yo creo que cualquier cambio se produce porque se tiene que producir. Conozco a José Vicente Marí y es una bellísima persona, un gran trabajador, un gran político con un amplio conocimiento y considero que es una excelente persona para liderar el PP de Eivissa. Ahora mismo es la persona más adecuada para liderar el partido y para aglutinar a todas las tendencias que hay en el partido. Y a partir de aquí comenzar a trabajar todos juntos. Falta ver cómo irá cuando se produzca el congreso del partido después de las elecciones, pero el PP tiene claro que hay que tender hacia la democracia interna, a abrirse a sus militantes. Yo veo un liderazgo fuerte con José Vicente Marí.
Se anuncia que la próxima legislatura será la del nuevo sistema de financiación. ¿Cómo cree que esto puede afectar a las Balears y a las Pitiusas?
Creo que si logro salir elegido senador, tendré que trasladar la voz de la gente de Eivissa y Formentera a la cámara de representación territorial e intentar influir en el partido para conseguir que Balears tengamos un REB adecuado. Somos una de las comunidades autónomas que más aporta al Estado y menos recibimos. Hay que equiparar esto y debemos tener una mejor financiación. Con respecto a los transportes, la gente de aquí no puede estar en agravio comparativo con el resto de las comunidades. Se tiene que reconocer el tema de la insularidad porque esto a las empresas les genera unas pérdidas económicas que se tienen que solucionar, para que no perdamos competitividad.
Pero esto ya se lo hemos oído a otros candidatos…
Claro, porque si es una necesidad real evidentemente que lo defenderemos todos los candidatos. Nadie defenderá nada que no esté respaldado por la gente y que sea una realidad. Es lógico que coincidamos. Distinto es que haya matices en la forma de explicarlo, en la forma de hacerlo. Por ejemplo, si hablamos de la Ecotasa que ellos quieren aplicar a mi modo de ver de forma equivocada porque se hace de espaldas del sector hotelero, nosotros creemos que debe haber un desarrollo económico compatible con el medio ambiente, protegiendo la naturaleza y los valores culturales, pero eso debe hacerse de otro modo porque con esta Ecotasa la oferta ilegal no pagará.
¿En Madrid son conscientes de que hay islas en España?
No creo que se olviden pero nuestra función es insistir en ello y saber ser convincentes y hacerles entender esta realidad. El Senado es una cámara territorial y es el lugar adecuado para hacerles entender nuestras peculiaridades.
¿Qué opina sobre la saturación que sufren las islas?
La isla tiene una extensión y una capacidad determinada. Yo creo que hay que ofrecer un producto de calidad, invertir en calidad, mejorando las infraestructuras. No puede ser que se triplique nuestra población en verano y tengamos depuradoras de hace 20 años, que no una red de saneamiento en condiciones, que no haya agua suficiente para abastecer. Debemos reestructurar el sector para mejorar la calidad de la oferta turística. Además, como las infraestructuras están obsoletas, parece que hay mayor saturación de la que hay. Si tuviésemos agua desalada para toda la isla, si tuviésemos depuradoras en condiciones, igual no tendríamos la percepción de estar desbordados. También habría que desestacionalizar.
¿Cree que Rajoy es el mejor candidato posible del PP?
Rajoy es el mejor candidato y está demostrado, porque ha hecho lo que nadie creía que podría hacer, que es sacar a España de la peor crisis económica que ha padecido nunca este país. Cuando Rajoy llegó al Gobierno se encontró un país que estaba a punto de ser rescatado y con la prima de riesgo por las nubes. Gracias a las reformas estructurales que ha acometido, somos un país saneado, con una prima de riesgo baja y generando empleo. Si antes se destruían 2.000 empleos diarios, ahora se generan 3.000 diarios. Somos un país que está creciendo. La situación que se ha salvado era muy difícil. De hecho, Zapatero adelantó las elecciones para no tener que pedir el rescate. La peor situación la hemos superado. Estamos creciendo y generando empleo y esto permitirá que podamos ayudar a nivel social, políticas educativas que fomenten el empleo de calidad, mantener el estado del bienestar, pensiones, servicios sociales y sanidad.
En el caso de que no haya mayoría absoluta, ¿qué pasará?
A mi me gustaría que el PP obtuviera mayoría absoluta, aunque también sé que será difícil. Seremos el partido más votado y con diferencia. Tras las elecciones habrá varios escenarios posibles. Está Ciudadanos, que es un partido nuevo encabezado por una persona joven y que habla muy bien, como Albert Rivera, que ya ha dicho que no pactará con Rajoy. Si no lo hace, no le quedan muchos partidos con los que pactar. Quizás haya un pacto entre Ciudadanos y PSOE. No creo que haya un pacto Ciudadanos y Podemos. Y PSOE no creo que pacte con Podemos, aunque aquí en el Consell están gobernando juntos, como también en Sant Josep y Sant Antoni y no está funcionando. Tanto Ciudadanos como Podemos tienen un problema muy grande que es su falta de experiencia en gestionar gobiernos. El PP tiene experiencia y ha demostrado poder sacar al país de la peor crisis económica que hemos vivido. Creo que los ciudadanos lo valorarán y no se arriesgarán con unas opciones inciertas y poco claras.