El Ayuntamiento de Palma ha habilitado este martes una mesa informativa en Cala Major para acercar a los vecinos información sobre el proyecto 'Vivienda Digna' del Plan Litoral Ponent, financiado con fondos europeos Feder. El puesto ha sido visitado en el transcurso de la jornada por la edil de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, y el director general de Vivienda, Josep Maria Rigo.
El proyecto busca la inserción social de los residentes más vulnerables del barrio y la mejora de las condiciones sociales y de habitabilidad de los núcleos. Además, los residentes de Cala Major y Sant Agustí se podrán inscribir a los diferentes servicios comprendidos en esta iniciativa, como asesoramiento jurídico, apoyo en trámites administrativos en red de ayudas sociales, asesoramiento en mejoras de viviendas así como de acompañamiento y apoyo a las familias en peligro de desahucio u otras situaciones de riesgo social.
Esta ha sido la segunda jornada en la que Cort ha instalado esta mesa informativa tras la experiencia del pasado viernes, día en el que los técnicos atendieron unas sesenta personas. En este punto informativo, los residentes también pueden encontrar impresos diversos materiales sobre subvenciones y ayudas, una guía de recursos, un mapa de entidades sociales de la zona y otro tipo de datos y trámites.
Según el director general de Vivienda, esta actuación también sirve "para ampliar el diagnóstico social de los residentes. Inicialmente, optamos por el modelo 'puerta a puerta', pero hemos aprovechado para ampliar la encuesta con un cuestionario".
INFRAVIVIENDAS
Ya hace más de dos años que Cort trabaja en este proyecto, habiendo llevado a cabo un informe de diagnóstico que reflejaba que existe un gran número de infraviviendas, es decir, casas que no cumplen las condiciones de habitabilidad mínimas y que, en la mayoría de casos, no se pueden legalizar. Al respecto, la edil de Modelo de Ciudad ha recordado que Cala Major y Sant Agustí "fueron creados para ser núcleos turísticos y ahora son residenciales. Las carencias están dentro de las viviendas y en su entorno".
El diagnóstico que ha efectuado Cort en torno a la situación urbanística de esta zona de Palma es que, con el transcurso de los años, han ido surgiendo viviendas con infraestructuras obsoletas, mantenimiento insuficiente de los edificios, mucha oferta de pisos económico debido a sus dimensiones reducidas, y concentración de familias vulnerables.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Plan Litoral de Ponent. La inversión total es de 681.178 euros, de los cuales podrán ser subvencionados 340.589 euros.