Así se ha pronunciado Ferrà este lunes en una rueda de prensa, en la que se ha referido al debate que PP y Ciudadanos (Cs) introducirán este martes en el Parlament, sobre vivienda. En concreto, respecto a una propuesta que hará Cs para introducir en el sistema público del Govern préstamos que cubran el 20 por ciento de la compra de una vivienda. Pues, Més cree que esta iniciativa "no pone ningún límite" y, además, "llega tarde".
Frente a esta, el portavoz ecosoberanista ha puesto en valor cómo "el 'escudo social' del Govern, presentado por la presidenta Armengol en el último Debate de Política General, incluye, a propuesta de la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, un aval del 20% a la compra de primera vivienda para la población joven, limitado a compras no superior a 270.000 euros, y a personas con residencia mínima de cinco años en la comunidad autónoma". Y es que, ha hecho hincapié, "no se puede dar apoyo a la compra de vivienda, sin antes asegurarse que estas van a quien realmente lo necesita".
POSICIONAMIENTO Y REIVINDICACIONES DE MÉS EN MATERIA DE VIVIENDA
Por otro lado, el portavoz parlamentario de Més per Mallorca ha reiterado su defensa de impulsar "políticas públicas" para fomentar el acceso a la vivienda y recordado algunas de sus reivindicaciones.
Así, al Estado, le ha vuelto a solicitar que regule el acceso a la vivienda. "MÉS apoyó recientemente la Proposición de Ley de Més per Menorca, que hay que confiar que no se vea paralizada en la mesa del Congreso, porque permitirá que Baleares pueda regular el alquiler en zonas tensionadas e incluso toda una isla, si fuera necesario", ha explicado.
También, ha pedido al Estado que "se limite la compra de viviendas a no residentes, teniendo en cuenta en este aspecto tanto a personas físicas como también jurídicas, ofrecer alternativas públicas frente a los desalojos y potenciar que se destinen viviendas de protección oficial (VPO) a alquiler, en vez de a compra". Pues, ha considerado, Ferrà, "durante 40 años prácticamente se ha regalado vivienda".
Asimismo, durante su intervención el portavoz ecosoberanista en el Parlament ha puesto en valor como "la Ley de Juventud del Govern, que ha sido promovida por la consellera Fina Santiago, marca una reserva de vivienda para jóvenes".
Con todo, y tras conocerse que, en 15 años, Baleares aumentará su población en 300.000 personas, según el INE, "esta comunidad autónoma no puede depender tanto de un sector privado como el turístico, que atrae mano de obra pero no da a esta una respuesta habitacional, que la Administración tampoco puede suplir".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.