MÉS per Mallorca y MÉS per Menorca han presentado enmiendas a la reforma del Derecho Civil balear, con el objetivo de tener en Balears unas relaciones patrimoniales y sucesorias "más justas", así como la propuesta de que las herencias sin herederos ni testamento se hagan a favor de los Consells insulares y ayuntamientos.
Se trata de que en caso de sucesión intestada la herencia no pase en un tercio al Estado, como se establece ahora, sino directamente a las administraciones territoriales de Balears, como Consells y ayuntamientos.
En rueda de prensa, el portavoz de MÉS per Menorca, Nel Martí, y la diputada de MÉS por Mallorca Margalida Capellà, han presentado estas propuestas en el Parlament, con las que reclaman además una entidad que "difunda, cuide y desarrolle", el derecho civil, "el gran desconocido de nuestra sociedad", ha afirmado Capellà.
En este sentido la diputada cree que "hay que repensar la Comisión asesora de derecho civil balear y dotarla de más funciones y más prestigio". "Y es que el Derecho Civil va más allá", ya que, como explica Martí, "es una seña de identidad de los pueblos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, pero también un instrumento jurídico excelente para regular las relaciones patrimoniales y adaptarlas a la realidad del siglo XXI".
Así, ambas formaciones apuestan por actualizar, ampliar y desarrollar legislativamente el Derecho Civil propio, recogido en la Compilación del Derecho Civil de las Islas Baleares.
Otras de las enmiendas propone una pensión compensatoria en el caso del cese de convivencia de matrimonios con separación de bienes para la persona que ha realizado un trabajo no remunerado a favor de la unión, mujeres en la mayoría de los casos. La necesidad del consentimiento del cónyuge no titular para las decisiones sobre la vivienda familiar, que las donaciones entre esposos no sean revocadas en caso de separación son otras de las propuestas de MÉS.
Incluye también aspectos concretos de Menorca, como mejoras en las regulación de las sociedades rurales y la equiparación de los impuestos de las herencias en vida que se aplican en Mallorca, como el 1 % en el de sucesiones y el 0 % en el IRPF, como el objetivo de incentivarlas. La aprobación de la modificación de este proyecto de ley que afecta al derecho civil de las islas se prevé para antes de que finalice este año, ha señalado Martí.