Més insiste en el 'no a la guerra'

El portavoz del Grupo de Més per Mallorca en el Parlament, Miquel Ensenyat, ha presentado una iniciativa que insta a la comunidad internacional y al Gobierno central a defender "una solución pacífica, alejada de las lógicas belicistas y que garantice la soberanía de Ucrania como estado independiente".

Según Ensenyat, el conflicto en Ucrania pasa por renunciar al establecimiento de la OTAN dentro de territorio ucraniano. Es evidente, ha asegurado, que este movimiento "incomoda y mucho a Rusia".

Así, el portavoz ecosoberanista ha recalcado que el bloque liderado por Estados Unidos quiere disponer de bases y tropas justo frente a la frontera rusa en un territorio con una orografía plana y accesible hacia el territorio ruso. "Cualquier país estaría incómodo ante esta situación", ha destacado.

Por otra parte, el portavoz de Més por Mallorca ha considerado que no son admisibles los movimientos militares y de injerencia en la política ucraniana por parte de Rusia. "Putin quiere marcar perfil frente a Estados Unidos poniendo en peligro la paz en la región y especulando con el abastecimiento de gas en Europa en medio del invierno del viejo continente", ha indicado.

En este contexto, Ensenyat ha remarcado que "los ciudadanos europeos pueden ser los peones a sacrificar dentro de una partida de ajedrez entre dos grandes superpotencias al igual que en la Guerra Fría" y ha continuado afirmando que "estamos ante un uso de la energía como un arma geopolítica" y que "sólo la transición energética nos ayudará a superar este escenario".

También ha censurado que "el Gobierno del Estado se ha entregado a los brazos de la posición de la OTAN sin pensar demasiado en las graves consecuencias que esto puede comportar". "La comunidad internacional y el Estado español deben ser parte de la solución diplomática y no del problema", ha declarado Ensenyat.

La Proposición No de Ley que ha presentado MÉS también pone en valor la necesidad de la defensa de los derechos humanos, el respeto a las minorías y el derecho internacional, según ha explicado la formación.

"Los habitantes de todo el Estado dieron una lección de pacifismo y respeto a estos valores en el gobierno de Aznar, cuando se lanzaron a la calle contra la aventura de aquel gobierno que apoyó una guerra ilegal en Irak, que ha provocado alrededor de 900.000 fallecidos en los últimos 20 años. Recuperamos ese espíritu del 'No la guerra'", ha concluido Ensenyat.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias