En un comunicado, Metrae (Mercados tradicionales de abastos de España) ha informado que “este premio se ha otorgado a Pere Garau por las acciones realizadas, ante el desafío de tener 14 puestos cerrados que impactaban negativamente tanto en el ambiente del mercado como en el comercio local, que no solo han transformado la imagen del mercado sino que han generado un impacto significativo en la comunidad y en el entorno comercial”. El presidente de Metrae, Asier Beato, comenta: “La reapertura de 12 nuevos locales en el mercado es un testimonio claro de esta revitalización, pero los logros alcanzados van mucho más allá de esta cifra”.
En 2023, el Mercado de Pere Garau enfrentaba un desafío significativo: 14 puestos se encontraban cerrados, lo que impactaba negativamente tanto en el ambiente del mercado como en el comercio local. Con el objetivo de revitalizar el mercado, atraer a un público más joven y fomentar un entorno de comercio local sostenible, se diseñó un plan de acción estratégico dividido en fases que se aplicarían en el 2024. Cada fase incluyó acciones específicas que contribuyeron al objetivo general de renovar la imagen del mercado y aumentar la participación de la comunidad.
Se han podido observar estas acciones en proyectos como:
- Lonas publicitarias donde el protagonista es el comerciante
- Sorteos semanales
- Vinilado de furgonetas
- Botellas y bolsas personalizadas para fomentar el reciclaje
- Instalación de aparcamiento de patinetes
- Instalación de taquillas refrigeradas para que los clientes puedan hacer sus compras e irlas a recoger en un horario más amplio y más conciliador con la vida actual
"La comunidad ha visto un incremento notable en la visibilidad del mercado, lo que lo ha establecido como un referente no sólo para los habitantes locales, sino también para visitantes y nuevos grupos de clientes. Este aumento en la visibilidad ha potenciado el sentido de pertenencia entre los vecinos, transformando el mercado en un lugar de encuentro y de intercambio tanto cultural como comercial. Aquí, las personas no sólo vienen a realizar compras, sino que también se conectan y participan activamente en la vida del barrio", señala Paquita Bonnín, Presidenta del Mercat de Pere Garau.