Menos TIL y más TIC
sábado 04 de octubre de 2014, 17:10h
Después de una semana llena de noticias, para unos positivas para otros negativas, sobre la polémica del TIL, yo me pregunto ¿Cuándo habrá y llegará estas islas el interés real del sector educativo por formar a nuestros hijos utilizando las nuevas tecnologías?
Realmente, si uno reflexiona sobre la cuestión, rápidamente concluye que estamos viviendo en el siglo XXI y aún se utilizan los métodos del sistema educativo de nuestros antepasados. No se entiende que en todos los centros educativos de las islas no haya una asignatura de programación dentro de los curso de la ESO, no se entiende que se impartan las clases con libros, ya que nuestros hijos están más habituados a las tabletas y otros aparatos tecnológicos. Es del todo lógico que no les llame la atención estudiar con libros si ellos en su mundo leen, se informan, crecen con la tecnología. Sí esto es así no se explica que el sector educativo(todos los que lo forman) sigan utilizando un sistema educativo que es obsoleto y nada por supuesto ajeno a la tecnología.
Que decir tiene que además, el coste de los libros es un absurdo y no en todos los centros escolares y universidad tienen la posibilidad de reciclarlos, por ello cada año las arcas de las editoriales escolares se embolsan y enriquecen a costa las familias.
Es imperativo empezar a Integrar las metodologías y asignaturas de nuevas tecnologías en las aulas. Se ha desatado una gran y estéril polémica por las lenguas y por la obviedad de la necesidad del conocimiento del inglés, pero nadie se lamenta de que en los colegios públicos y privados, salvo honrosas excepciones, se siga estudiando con los modelos de antaño, cuando la educación que se crearía a través del uso de las nuevas tecnologías se ria más eficiente y mucho más barata. Porque, es evidente que comprar un libro en internet y descargarlo en una tablet tiene un coste a medio y largo plazo muchísimo menor que comprar cada año 15 libros a precios de oro de editoriales varias. Tímidamente ya lo están empezando a poner en marcha en otras comunidades españolas pero como siempre aquí en las islas no llega y ni se le espera.
Antes, recuerdo, que después de cursar tu bachiller tenías que ir a clases de mecanografía para poder escribir una carta o un acta y aprender, hoy en día no hay niño que necesite realizar ese paso desde la escritura manual a la electrónica. Los tiempos cambian pero el sistema educativo y la manera de enseñar, a pesar de los maquillajes, en el fondo, es el mismo desde el Siglo XIX.
Otro tema importante es la lentitud de los cambios para el bien de la educación, si el TIL se hubiera planificado bien, informado mejor y llevado a cabo en tiempo y forma consensuado, no hubiera causado tanto desasosiego. No hay nadie en esta comunidad que no quiera que su hijo este bien preparado, en cuantos más idiomas mejor, lo que no es de recibo es que después del fiasco en la forma y no en la idea, se carguen a todo el equipo de gobierno que realizaba la tarea de poner en marcha cambios, siempre pagan justos por pecadores, ya que los que han ejecutado el trabajo lo han hecho porque alguien se lo ha mandado.
En fin, el tema no acaba con el TIL es imprescindible plantear a la sociedad civil todos los cambios para mejorar la educación de nuestros hijos, ello empieza por reciclar y tratar bien al profesorado para que sea idóneo en la labor de la enseñanza y la base tecnológica es primordial para ello, no hablo de pizarras electrónicas, que según muchos de los profesores simplemente las hacen funcionar para pasar diapositivas Power Point e imágenes, sin interactuar con el alumnado y realmente, así no sirve el gasto.
Soy plenamente consciente que son complicados los cambios pero nuestros hijos aprenden más enganchados a las redes e internet que yendo al colegio, y eso debería llegar a oídos del nuevo equipo de gobierno de Bauzá, para que ya que estamos en periodo pre- electoral se pongan las pilas.