Antes de la crisis se firmaban 4.000 hipotecas al año, en 2013 sólo 500

Menorca registró 1.500 ejecuciones hipotecarias entre 2001 y 2014

Menorca contabilizó 1.501 ejecuciones hipotecarias entre 2001 y 2014, de las que 789 tuvieron lugar en el partido judicial de Mahón y 712 en Ciutadella, según un estudio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre los efectos sociales de la crisis inmobiliaria en Menorca.
El análisis elaborado por el Grupo de Sostenibilidad y Territorio de la UIB revela que Ciutadella y Maó concentraron el 65,64 % de las ejecuciones hipotecarias en 2014, aunque Ciutadella, con 408, contabilizó casi el 45 % del total de ejecuciones de toda la isla.

En concreto, un 89 % de las ejecuciones se produjeron fuera del núcleo urbano, mientras que Maó concentraba las ejecuciones en el centro.

En éste último municipio, en las zonas de estatus social bajo se produjo el 50 % de las ejecuciones; en zonas mixtas, el 11 %, y en zonas con población clase media-alta, el 39 % restante.

El estudio revela que, a pesar de que toda la isla se ha visto afectada, la mayoría de ejecuciones hipotecarias se concentran en las ciudades, ya que se trata de espacios de mayor diversidad y segregación social.

Según el estudio, en los territorios costeros, las ejecuciones hipotecarias son mayoritariamente en segundas residencias.

Los bancos que más ejecuciones han promovido en Maó han sido BMN, Caixabank y BBVA, según los datos recogidos.

El informe también detalla que antes de la crisis se firmaban en Menorca cerca de 4.000 hipotecas anuales, una cifra que en 2013 descendió a poco más de 500. La mayor concentración de hipotecas se localizaba en el término municipal de Ciutadella, donde la apuesta inmobiliaria fue más fuerte.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias