Melen Ulutürk, director general de Anex Tour en España

"Al turista ruso le gusta Mallorca, pero aún falta mucha promoción del destino"

Melen Ulutürk anextour

El director general de Anex Tour para España y Andorra, Melen Ulutürk, ocupa este cargo desde 2014. Para explicar la progresiva importancia que Anex Tour da a Mallorca como destino turístico, Ulutürk recuerda que la sede de este reconocido operador en nuestro país se encontraba originariamente en Cataluña, si bien se trasladó ya a nuestra isla en 2017. Para Ulutürk, Mallorca tiene un gran potencial de crecimiento para el mercado de Rusia y de Ucrania.

¿En qué países opera Anex Tour en la actualidad?

A pesar de todas las incertidumbres, como Anex Tour España seguimos operando en la temporada de verano de este 2021. Como todos los demás, recibimos reservas procedentes de nuestra sede en Alemania (Anex Tour Germany), y además desde Semana Santa ya tenemos llegadas diarias a Mallorca. Esperamos que la situación vaya mejorando a partir de este mes. Además de España, actualmente desde Alemania tenemos ventas a varios destinos, y los principales son Grecia, Egipto, Turquía y Dubai.

¿Y sus operadores en Rusia y Ucrania?

Nuestros operadores en Rusia y Ucrania continúan sus operaciones como líderes absolutos en todos los destinos que actualmente permiten la entrada a los turistas rusos y ucranianos. Los principales destinos actuales son Turquía, Egipto, Túnez, México, República Dominicana, Dubai, Maldivas, Cuba y Chipre. El volumen de reservas actuales para los destinos masivos como Egipto y Turquía casi han vuelto a los niveles obtenidos antes de la pandemia. Por ello, creemos que cuando España abra sus fronteras a los turistas provenientes de los países rusoparlantes necesitaremos poco tiempo para retomar las operativas.

Las perspectivas son buenas...

Además, durante los últimos meses, nuestra compañías aéreas —Azur Air Russia y Azur Air Ukraine— han sido de las primeras en obtener autorizaciones y permisos de vuelo a Cataluña, Baleares y Canarias por parte de las autoridades competentes en el mercado de origen. Sólo falta la iniciativa por parte de las autoridades competentes en los destinos. Por otro lado, desde mayo Grecia y Chipre permiten la entrada de turistas rusos, lo que es una decisión tomada de manera bilateral como miembros de la Unión Europea. Lo mismo fue anunciado como intención de hacerlo por parte de Italia y Bulgaria a partir de este mes.

"Los turistas rusos y ucranianos buscan destinos de sol y playa, pero también muestran un gran interés por la historia, la cultura y la gastronomía local"

¿Cuáles son sus principales planes de expansión a corto y medio plazo?

Antes de la pandemia, desde diferentes mercados emisores Anex Tour operaba hasta en 50 destinos de sol y playa, ubicados en diferentes partes del mundo. Ciertamente, el objetivo principal en la era post-covid será cubrir todos los posibles destinos abiertos y continuar avanzando como lo hicimos antes. Adicionalmente, la compañía incursiona en el negocio de cruceros y uno de los principales objetivos será crecer en este sector.

Cuando los rusos salen de su país, ¿qué buscan en los destinos turísticos que escogen?

Los turistas rusos y ucranianos buscan principalmente destinos de sol y playa, pero una vez que están en los destinos, muestran un gran interés por la historia, la cultura y la gastronomía local. En todo el mundo, son una parte importante de los visitantes de lugares históricos y naturales ubicados cerca de los hoteles donde se alojan.

Si deciden venir a España, ¿por qué siempre se decantan mayoritariamente por Cataluña?

Hay una sencilla razón por la que los turistas rusos y ucranianos prefieren principalmente Cataluña. Como posible destino turístico, Cataluña se presenta con oficina propia y equipo en Moscú desde principios de los años noventa. Hicieron y continúan haciendo un gran trabajo de promoción desde hace muchos años. Recientemente, en marzo, se organizó la feria de turismo MITT en Moscú, y Cataluña estuvo como siempre allí.

"Rusia es uno de los pocos países que manejó muy bien el tema Covid"

¿Mallorca se ha promocionado adecuadamente para intentar atraer a los turistas rusos?

Rusia nunca estuvo entre los principales mercados para Mallorca y la atención en este mercado fue siempre muy limitada y débil. Nosotros, como Anex Tour, estamos muy contentos de ver que entre 2017 y 2019 muchos hoteleros en la isla reaccionaron muy positivamente ante nuestra insistencia en este mercado. Además, la Oficina de Turismo de Mallorca demostró lo mismo. Incluso se planearon importantes acciones de marketing para 2020, pero lamentablemente la pandemia nos obligó a posponer los planes para el próximo futuro.

¿Cómo debería ser esa necesaria promoción de nuestra isla?

Es una cuestión compleja. Se debería preparar un plan de promoción a largo plazo, teniendo en cuenta los hábitos de los consumidores rusos y contando con una estrategia clara. En ese sentido, el punto básico es ser presentados en el mercado y hacer tanto "ruido" como sea posible.

¿Cuál es el poder adquisitivo medio del turista ruso que viaja a Mallorca?

Hay algunos puntos principales que describen los mercados de origen. Los rusos en Mallorca tienen una estancia promedio cercana a las 10 noches y principalmente prefieren alojarse en hoteles de 3 y 4 estrellas. Además, en promedio cada turista ruso pasa un mínimo de dos días en excursiones grupales organizadas.

"El volumen de reservas actuales para los destinos masivos como Egipto y Turquía casi han vuelto a los niveles obtenidos antes de la pandemia"

Hasta la llegada de la pandemia, ¿estaba aumentando el número de visitantes rusos en nuestra isla?

Efectivamente. Si hablamos de Mallorca, hay un ejemplo claro en ese sentido. En el verano de 2017, el número total de asientos del mercado de origen se limitó a 40.000. Dos años después, en el verano de 2019, se situó ya en 85.000, mientras que el número total de plazas previstas para 2020 —antes del Covid-19— era de 150.000. El objetivo actual es seguir creciendo. Un referente a tener en cuenta puede ser el de las islas griegas de Creta y Rodas, en donde el número total estacional es de aproximadamente 600.000 pasajeros. Otro referente sería Cataluña, que recibe casi un millón de turistas rusos al año.

¿Rusia ha soportado mejor que otros países europeos la crisis provocada por la pandemia?

Desde mi punto de vista, sí, así es. Rusia es uno de los pocos países que manejó muy bien el tema Covid. Es cierto que el negocio del turismo cayó mucho, pero nunca se detuvo como lo hicimos aquí en Europa, por ejemplo.

"El objetivo principal de Anex Tour en la era post-covid será cubrir todos los posibles destinos abiertos y continuar avanzando como lo hicimos antes"

¿También Moscú?

Sí, tal y como explicó Euronews en su momento. "Según los datos sobre el estado de los sistemas de atención médica, así como la estabilidad de la esfera económica y social durante la pandemia y la sostenibilidad del presupuesto de la ciudad, Moscú ocupó el segundo lugar después de Singapur", señalaba Euronews. Esa posición se hizo posible gracias a "la búsqueda de una política equilibrada e indicadores bastante altos para todos los componentes". El factor principal fue, según Euronews, "la rápida recuperación de la actividad económica en la ciudad, incluso a través de medidas de apoyo a gran escala con cargo al presupuesto de la ciudad".

¿Cree que Mallorca podría convertirse con el tiempo en uno de los destinos favoritos de los rusos?

No tengo ninguna duda. Mallorca tiene las mejores playas del Mediterráneo. La mezcla de naturaleza, playas, cultura y gastronomía es única. Lo que nos falta es una fuerte promoción.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias