El incremento de la incidencia acumulada en España, que se sitúa en 368 con datos de este pasado lunes, ha obligado a las Comunidades Autónomas a volver a tomar nuevas limitaciones en los aforos y restricciones en la hostelería y en sectores como el ocio nocturno. Además, otras autonomías están empezando a plantearse un toque de queda selectivo, como es el caso de la Comunidad Valenciana, que ya lo ha aprobado con el pertinente aval de la Justicia.
Todas las noticias del toque de queda
Adiós al estado de alarma
De este modo, el gobierno presidido por Ximo Puig ha obtenido la autorización del Tribunal Superior de Justicia para establecer el toque de queda en 32 localidades, mientras que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha emitido un informe favorable a la solicitud del 'toque de queda' para las islas en nivel 3 y 4, entre las 00.30 y 06.00 horas.
Muy distinta es la situación en Baleares, donde la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha considerado este martes que la situación epidemiológica en las islas "no es comparable" con las de otras comunidades autónomas que han vuelto a imponer restricciones.
Por comunidades, esta es la situación de las limitaciones aplicadas en cada territorio, según la actualización vigente este martes 13 de julio:
ANDALUCÍA
Tarifa y Conil de la Frontera (Cádiz), Aguilar y Villanueva de Córdoba, y Peal del Becerro (Jaén) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este martes la tasa de 1.000 casos de Covid-por cada 100.000 habitantes en 14 días, fijada por la Junta como criterio para decretar el cierre perimetral con aval judicial. Ello sucede a 24 horas de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.
ARAGÓN
La hostelería en Aragón vuelve a estar en fase 2 modulada, por lo que los establecimientos de ocio nocturno pueden abrir hasta las 0.30 horas; la hostelería, hasta las 23.00 horas, excepto los servicios de comida para llevar; no se permite el consumo en barra; en interiores de los locales, el aforo es del 50 por ciento, con un máximo de seis personas por mesa. En cambio, en terrazas el aforo se mantiene al 100 por cien, con un máximo de diez personas por mesa.
CANARIAS
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha emitido un informe favorable a la solicitud del 'toque de queda' o limitación de movilidad por el coronavirus para las islas en nivel 3 y 4, entre las 00.30 y 06.00 horas, para evitar aglomeraciones.
CANTABRIA
Un total de 47 municipios de Cantabria se sitúan esta semana en naranja (nivel 2) en el mapa de riesgo por Covid 19, 11 más que la semana pasada, debido al crecimiento de la incidencia en la comunidad, por lo que se cerrarán en estas localidades los locales de ocio nocturno y se seguirán las restricciones de aforo para este nivel.
CASTILLA Y LEÓN
La Junta de Castilla y León aprobó la semana pasada el cierre del ocio nocturno a las 2 de la madrugada, eliminar el consumo en barra en estos locales, que tendrán un aforo de un tercio y no podrán utilizar sus pistas de bailes, además de limitar a diez la ocupación en mesa. Además, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha avanzado que los servicios jurídicos estudian nuevas medidas adicionales, entre las que se contemplan una nueva solicitud del toque de queda al Tribunal Superior de Justicia.
CASTILLA-LA MANCHA
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha descartado "a día de hoy" tomar nuevas restricciones frente al coronavirus, porque la incidencia en la comunidad está "a mucha distancia" de otras autonomías que están adoptando este tipo de decisiones.
CATALUÑA
La Generalitat ha aprobado un nuevo paquete de restricciones, entre las que se incluye limitar las reuniones sociales a un máximo de 10 personas y el cierre de cualquier actividad a las 00,30 horas, entre otras disposiciones. Además, el Govern catalán tendrá en sus manos, en las próximas horas, el informe del gabinete jurídico sobre el toque de queda, y entonces se convocará una reunión extraordinaria de la comisión delegada por la pandemia para decidir si se solicita o no aplicar un confinamiento nocturno.
EXTREMADURA
La Junta de Extremadura, que cerró perimetralmente los municipios de Malpartida de Plasencia y Torrejoncillo tras el aval de la Justicia, ha señalado que adoptaría medidas más restrictivas en función de la "presencia grave de la enfermedad y de la incidencia" en el territorio.
EUSKADI
El Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidida por el propio Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decidido añadir a las medidas actualmente en vigor, la prohibición de botellones y "no fiestas", y cerrará antes las actividades comerciales, sociales y culturales si se mantiene la actual tendencia o se produce un incremento de la presión hospitalaria. En cualquier caso, Urkullu aconseja utilizar la mascarilla en todo momento.
GALICIA
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que el comité clínico que asesora al Gobierno gallego en la gestión de la pandemia revisará el modelo de restricciones y que, en este momento, "probablemente" habrá que "reducir el número de personas que se pueden reunir en el exterior". Actualmente, Galicia permite 15 personas en terrazas de hostelería. Al mismo tiempo, la Xunta se plantea establecer "restricciones en aforos exteriores e interiores".
LA RIOJA
La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha afirmado este martes que "de momento" no ve necesario el toque de queda en la comunidad, porque, según ha indicado, la situación respecto a la evolución del coronavirus "está controlada".
MADRID
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado este martes poner en marcha nuevas restricciones para frenar el coronavirus en Madrid y apuesta por continuar con las medidas implantadas hasta ahora. "No, todavía no. Por ahora vamos bien en Madrid", ha señalado Ayuso.
MURCIA
El Comité de Seguimiento Covid de la Región de Murcia decretó la suspensión del ocio nocturno en espacios interiores, es decir, aquellos con licencia de bar de copas, karaoke, pubs y similares.
NAVARRA
El Gobierno de Navarra ha decidido aprobar por el procedimiento de urgencia una orden foral para adelantar el cierre de las discotecas y de los bares especiales debido al incremento de casos de Covid 19 en los últimos días. La nueva normativa entró en vigor el pasado miércoles, con vigencia de quince días, y supone que las discotecas y los bares especiales deben cerrar a la 1 de la madrugada. Hasta ahora, las discotecas podían cerrar a las 4 y los bares especiales a las 2.
COMUNIDAD VALENCIANA
La Justicia ha autorizado las medidas propuestas por la Generalitat Valenciana, por lo que se limitan a un máximo de 10 personas las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad y se ha decretado el toque de queda entre las 01,00 y las 06,00 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid 19.