Habían pasado diez años desde que el matrimonio instaurado en Turín y formado por Roberto Monzani, Ingeniero Industrial y Anna María Mavromatti, ama de casa de origen griego habían tenido al último de sus dos hijos y entonces en 1968 venía al mundo Luca. Aquel fue un año crucial con escenarios de rebelión estudiantil y de huelgas de obreros ante un estado de economía capitalista que funcionaba viento en popa. Ciudad de Méjico, Ámsterdam, Argentina, Londres, Milán, París, Checoslovaquia, Tokio, Alemania, Nueva York, son algunas de las metrópolis en donde se sucedieron revueltas que aún hoy se recuerdan. Acciones que tuvieron su máxima repercusión en el Mayo Francés de 1968 y que pretendían la construcción de sociedades más justas, más libres e igualitarias. Luca tan solo tenía seis meses cuando a su padre que ocupaba el cargo de enlace entre la marca Fiat Italia y la marca Seat España, le destinan a Barcelona y allí vive su infancia estudiando en el Colegio Inglés de St. Paul’s situado a los pies del Parc Natural de Collserola…
Mis primeros recuerdos ya son en Barcelona y al situarme en ese tiempo y en ese lugar, todo me parece paradisiaco. Durante la semana estaba ocupado con los estudios aunque aprovechábamos al máximo el tiempo de recreo. Yo sentía la necesidad innata de pintar y cada día me aburría más en las clases.
Los fines de semana íbamos a navegar al Maresme en el municipio de Arenys de Mar con el velero de mi padre o acompañaba a mi madre que era una verdadera amazona, a verla montar a caballo. Me fui haciendo mayor y practicaba optimist. Me tomé tan en serio esa disciplina que me convertí en un experto y hoy en día sigue siendo una de mis pasiones.
Algunos veranos con los programas de familia que nos proponían, viajaba al sur de Inglaterra para perfeccionar el idioma.
En 1980 se escribe otro cambio en su vida. Fiat Italia, le ofrece a su padre ser parte de un importante proyecto en Brasil y más concretamente en Belo Horizonte.
Había oído campanas, la palabra Brasil ya había sonado en casa, y una noche que estábamos cenando en el Club de Polo de Barcelona mi padre confirmó que dejábamos Barcelona.
Al principio me lo tomé muy mal, tenía once años y un mundo al que me aferraba y no quería perder, debía dejar a mis amigos, mi barco de optimist, lloré de pena, sentí odio, rabia, pero con mi carácter lo superé pronto. Otro país, otra ciudad, otro continente.
Mi padre se adelantó en verano y en navidades mi madre y yo marchamos para allá, mis hermanos eran mayores y decidieron no acompañarnos.
En el avión me dejaron entrar en la cabina de los pilotos y eso me distrajo.
Nunca olvidaré la imagen de volar sobre Rio de Janeiro, donde hicimos escala. Aquellos edificios altos, aquellas carreteras que captaba desde las alturas. Luego partimos rumbo a Belo Horizonte, el paisaje era diferente aunque sobresalía algún edificio alto, yo solo veía cientos de caminos sin asfaltar.
Mi padre nos esperaba en la pista. Recuerdo nuestro abrazo.
En Belo Horizonte vivieron durante tres años. El principio fue algo traumático el contraste para aquel niño que venía de una Barcelona en pleno auge a una zona remota, en la que se diferenciaban dos estados. En una misma sociedad convivían el lujo más absoluto y la pobreza más miserable.
Llenar el depósito costaba el sueldo base de un trabajador medio.
Allí venían niños a escarbar a nuestra basura y se alimentaban de las sobras que yo había tirado. Nunca más he vuelto a dejar nada en la mesa.
Tuve que retrasar un curso porque yo había estudiado siempre en español y allí el colegio era propiedad de Fiat y los cursos re realizaban en italiano y yo lo hablaba como de andar por casa. Desde joven ya he sido un inconformista y he tenido instinto de superación, así que no aceptaría ser el último de la clase. Acabé el curso escribiendo italiano correctamente, sin una sola falta. En mi estancia en Belo Horizonte pude practicar la navegación y la experiencia de esos años fue genial.
De Brasil regresan a Turín en 1983 y Luca se inscribe en el Liceo artístico donde pasa cuatro años realizando el bachiller artístico equivalente a Bellas Artes y aunque la química del color ha comenzado a hipnotizarle, sigue indeciso sobre su futuro. Publicidad? Arquitectura? Ingeniería?. Estuvo dos años en la Academia de Diseño Industrial la misma de donde salió el que dicen que para muchos es el mejor diseñador de coches de la historia; Giorgetto Giugiaro.
Esa época abarca variedad de pensamiento. A la edad de catorce años diseñaba coches y se los mostraba a mi padre y él me apuntaba los pros y los contras. Solía avanzarme a los diseños de líneas rectas y bordes agudos con otros más romos y mi padre me corregía y los adaptaba a la maquinaría que se usaba en aquel momento, de lo contrario se encarecerían enormemente. Eso me afectaba, yo pretendía no ser corregido probablemente porque me sentía más artista plástico que diseñador y todavía no lo sabía.
Cierto día mi tutor me aconsejó que no perdiera más tiempo estudiando y que actuase valientemente. Él se lamentó durante toda su vida y en mi veía que eso volvía a repetirse. Yo contaba 18 años y su consejo fue; vuela, no te arrepentirás.
Se lo planteé a mis padres y acataron mi decisión de ser artista. Me apoyaron.
Quería ser independiente, libre, reconocido, sobrevivir de lo que sería capaz de crear. Ahí apareció el primer; dove andiamo?
En el verano de 1983 va con su padre al Palazzo a Vela de Turín donde albergaban una muestra retrospectiva de un artista estadounidense por el que Luca Monzani desde aquel instante experimenta una enorme admiración: Alexander Calder inventor del móvil (esculturas cinéticas colgantes).
La primera exposición de Luca Monzani tuvo lugar en la Academia Albertina de las Bellas Artes de Turín y se adquirieron todas las obras que estaban colgadas.
Regresó a Barcelona y se instaló en el Eixample para preparar una exposición en la Casa de Cultura de Riudellots de la Selva en la Costa Brava. Había comenzado una carrera imparable.
----
En diferentes periodos de su vida ha surgido una pregunta: dove andiamo?
Ha sido una constante. La eterna pregunta. De vez cuando aparece, en momentos en los que en el interior hay algo que nos da un toque de atención. Quien me conoce sabe que siempre he sido muy sincero en la manera de expresarme con la pintura, como realista, como abstracto, como figurativo, como expresionista y ahora vuelve a suceder cuando difuminas, cuando despintas, cuando minimalizas una pintura, vuelves a preguntarte…dove andiamo?
Nos adentramos en nuestros bosques interiores y podamos los árboles para poder ver hacia fuera, llevamos tanto tiempo con esas medidas que necesitamos observar alguna distorsión. O simplemente porque no aceptamos que lo de cada día se convierta en rutina. O porque somos heurísticos y escrupulosos, o porque aquella mañana el pie izquierdo ha tocado el suelo antes que el derecho o porque ha venido un Dios y ha dejado sin alma a alguien cercano.
---
Aquel niño que nació en Italia, que dudo entre ser arquitecto o artista que viajó por todo el mundo y se adentró en un sinfín de laberintos, ha consumido 30 de sus años afiliado al arte o a su manera de entenderlo, conociendo y exponiendo en todo el planeta y ahora materializa la denominación Bronx Affaire con la que celebra lleno de complacencia situarse sobre una frontera, un lugar en el que habitan aquellos seres, aquellas cosas, aquellas almas escogidas.
¿Qué es el Bronx Affaire de Luca Monzani?
Mi estudio, mi espacio, mi círculo. El lugar en donde se refugia mi soledad, donde fabrico mis faros, caballos, toros, cuerpos, patios, abstracciones, velos, nieblas, el mismo en donde recibo y comparto con los amigos, especialmente con un ser muy inteligente, mi perro Aldo.
Ocurre sin remedio, sin premeditarlo se produce una disyunción espontánea. Quizá vitamínico para resaltar los volúmenes, quizá tanino para reducirlo a monocromático.
Durante mucho tiempo el mundo entero ha filosofado y experimentado con los colores y sus múltiples respuestas pero en algún lugar de nuestra retina quedó atesorada esa paradójica sensación, necesaria e inolvidable de convertir los colores del espectro luminoso en solo dos; blanco y negro.
Es el reencuentro con uno mismo, como un regreso a los orígenes. Recuperar los elementos de la composición, la forma, la iluminación. Aunque eso nunca lo he dejado del todo. He pintado o dibujado en blanco y negro para mí. Es la sensación de pronunciarse con toda simpleza, a veces el resultado es de un atractivo sorprendente.
Y regresa a ese lugar con la precisión de aquel sabio que tras años de andar y aprender se permite afinar las cuerdas de las luces y de las sombras. A nosotros como admiradores nos corresponderá vislumbrar, intuir, escuchar.
¡Cuánta belleza expresada en unos pocos centímetros!
---
Hay artistas que diluyen su genética en los mismos recipientes donde experimentan con su ciencia y de eso nace un tipo de obra enraizada que se asemeja a su compositor, las creaciones recuerdan continuamente a la egolatría del ser.
¿Usted permite que ocurra eso?
Creo que todos los artistas experimentamos con cosas que al finalizarlas decidiremos si quedarnos con ellas o las descartamos. No obstante mi eterna pregunta; dove andiamo? es porque trabajo en una constante evolución y mis conocimientos me permiten liberar antes que atar.
Describí al artista sabiendo que si lo catalogaba de filósofo, algunos lo medirían por su capacidad de encantar a los perros, si promulgaba sus virtudes de navegante, algunos me replicarían con un par de átomos que han encontrado fuera del mar, si apuntaba sobre elegantes gestos de sus caballos árabes, alguno planearía entre polvo de arena, si me deslizo por la bravura de sus toros, yo mismo me desmontaré célula a célula. El músculo sin masa encefálica solo es músculo.
---
¿Cómo le ha afectado el confinamiento?
Supongo que como a muchos a lo que ha alterado el modus vivendi. Soy algo escéptico en cómo se ha afrontado esta situación. En relación a la pintura se me ha planteado un dilema, alguien me ha encargado una obra sobre el fondo del mar y en principio me pareció chocante. Me lo he tomado como un reto y los primeros resultados me han satisfecho. Voy a seguir experimentando.
Sé que no existen evidencias, sé que ese halo de radiación luminosa que le rodea no es suficiente para confirmar que percibo la existencia de su aura, pero si me atrevo a afirmar que esa emanación energética acompaña a muy pocas personas.
En la Feria de Abril de Sevilla aprendió a distinguir entre lo místico y lo científico, entendió que no necesitaba enfrentarse a un toro para interpretar su majestuosidad. En la mente se atesoran todas las imágenes y cada uno las vestirá, compondrá, elegirá como quiera, podrá ser con o sin alma.
En las pinceladas de sus toros bravos se advierten los atávicos instintos del animal y el designio del autor por otorgarles la libertad.
A punto de acabar esta entrevista, Luca que una y otra vez me ha insistido en los cambios de ciclo, recibe una llamada en su móvil.
Al colgar me hace saber que este fin de semana izará las velas.
LUCA MONZANI (Curriculum)
(1968, Torino). 1989 Fundación Ramón de Batlle, Girona 1990 Museo de Historia de la Ciudad de Girona 1991 Coral Gables, Miami “Boulevard Woman” 1992 San Juan, Puerto Rico; Museo de Arte Contemporáneo de San José, Costa Rica. 1994 Mural Calanova; Mural Príncipes de España, Palma de Mallorca 1996 “Mallorca” New York City. 1997 Casa de Cultura, Palma de Mallorca. “The Cigar”, New York City, Sag Harbour, Long Island. “… de Hombres, caballos y toros”. 1998 “La Peñuela”, Jerez de la Frontera; Casa de Vacas, Parque del Buen Retiro, Madrid; Plaza de Toros, Diputación Valenciana, Valencia 2000 “Bucólica, mística y arquitectónica”, Vigo 2001 “Intuition” Puerto Andratx, Mallorca 2002 “Apóhêlios” obra para los Juegos Olímpicos de Atenas. 2004 Logotipo Palmavela - Hublot Regatta; “Paintdubai”, Dubai 2006 “Porsche on Canvas”, Stuttgart 2008 Logotipo Al Shahania Stud – Doha – Qatar 2009 Proyecte Ramon Llull – “l’amic i l’amat” Mallorca 2010 Berlín, Moscú, Madrid, Ibiza, Atenas, Nicosia. Bodegas Maçiá Batle, Mallorca. 3 obras para 3 vinos 2013 Palmavela Awards, Real Club Náutico Palma. 2014 “Stardom”, obras para el 25 aniversario. 2015 “A wall by the sea”, Palma de Mallorca. 2016 “The Pure Salt Figures” Port Adriano, Pure Salt Luxury Hotels, Mallorca; “Utopia” 2016 progetto enREDadas Museo Diocesano, Terni; “Sargantana”, de Isabel Guarch by Luca Monzani. 2017 Chefs(in) a4manos: imágenes para 16 grandes chefs de Mallorca, Escuela de Hostelería de las Islas Baleares; Logotipo Disensol, Alimentos con Sentido Solidario, Madrid; SEAT Created in Barcelona Car Extempore; “… dove andiamo?” Sa Creu Nova Art&Spa Hotel, Campos; Castillo de Son Mas, Andratx, Mallorca; Logotipo para el 40 Aniversario de la FEHM, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca. 2018 Grupo Pro Arte y Cultura, Palacio del Infantado, Guadalajara; Convento de San Diego, Alaior, Menorca; Progetto Internazionale enREDadas VII Settimana per l’Educazione Artistica, UNESCO, Roma; Chefs(in) Hidden Kitchen, “Diálogos” con el Chef Guillermo Méndez, “la cena en el estudio del pintor”; GAC 3000 Architectural Branding, “US”, art in a new website, Barcelona. 2019 “A Team del Settebello”, a Sailing Project; Luca Monzani 30 YEARS, “… dove andiamo?” con Camilo José Cela Conde, Javier Alarcón, Joan Valent, P. de Montaner, Circulo Mallorquín, Palma de Mallorca.
Colecciones privadas, museos y fundaciones
Fundación Ramón de Batlle, Girona. Fundación AENA, Madrid. Colección Vito Barletti, Milano. Majórica, Barcelona, New York, Los Ángeles. Capital Bank, Miami, Los Ángeles, San José de Costa Rica. Museo de Historia de la ciudad de Girona. Aresbank, Marbella. Agencia A, Madrid. Gobierno Balear, Conselleria de Cultura de las Islas Baleares. SAR Infanta Doña Elena de Borbón, Madrid. HRH Sheikh Mohammed Bin Khalifa Al Thani, London, Doha. Ayuntamiento de Madrid, Junta del Buen Retiro. Diputación Valenciana. Al Shahania Stud, Doha. Kunstklub Hamburg, Hamburgo - Dubai. Bodegas Maçiá Batle, Mallorca. Real Club Náutico de Palma, Mallorca. Club de Vela Puerto Andratx. Pure Salt Luxury Hotels, Mallorca. Sa Creu Nova Art&Spa Hotel, Campos, Mallorca. Grupo Pro Arte y Cultura, Palma de Mallorca, Madrid. Circulo Mallorquín, Palma de Mallorca.