www.mallorcadiario.com
Domingo Zapata o la magnificencia de un alma de artista
Ampliar

Domingo Zapata o la magnificencia de un alma de artista

Escucha la noticia

Para realizar la entrevista de esta semana nos desplazamos por la carretera de Sineu y a la altura de Son Ferriol avistamos la Hacienda Zapata. Allá nos encontraríamos con uno de los artistas plásticos, más revalorizados, cotizados, e idolatrados en la actualidad. Quizá como él mismo nos cuenta, sea porque en su interior anida el mismo espíritu que le acompañaba en su infancia. Y esa cualidad innata, si te abandona, difícilmente puedes hacer uso de la generosidad que te brinda la fantasía, o no queda otra que buscar alternativas.

Sale a recibirnos a la puerta con una de sus personas de confianza, Ángela Seguí, periodista amiga a quien agradezco que nos haya facilitado esta cita. Unos segundos y ya se notaba el movimiento, la agitación.

¡Buenos días! Pasad y sentiros como en vuestra casa. Iremos hacía el estudio porque justo hoy coincide que nos están grabando un documental biográfico para Netflix. Os presentó a Joaquín mi ayudante que ha venido expresamente de Estados Unidos porque debemos preparar una exposición que se ha de presentar en breve en la República Dominicana.

Domingo Zapata hijo de Domingo, chapista y de Isabel, modista, los dos naturales de Jaén, nace 22 de diciembre de 1974 el mismo año en que en China ocurre el descubrimiento más relevante del siglo, cuando un campesino encuentra una estatua hecha de arcilla roja y resulta ser el primero de los Guerreros de Terracota, Richard Nixon era obligado a dimitir por corrupción y espionaje, así lo destapó el caso Watergate, Méjico y Centroamérica arrasadas por el Huracán Fifi, España ponía en órbita su primer satélite artificial, el Intasat, la población mundial alcanzaba la cifra de 4.000 millones de personas, nacían Hillary Swank, Penélope Cruz, Robbie Williams, Alex Corretja, Hicham El Guerrouj, Eddy Merckx se hacía con el Tour y el Giro, Bob Dylan editaba Planet waves, David Bowie; Diamond dogs, triunfaban y eran premiadas la segunda parte de El Padrino, El Exorcista, Asesinato en el Orient Express, Chinatown, el artista Joan Miró presentaba dos de sus más emblemáticas piezas; Manos volando hacia las constelaciones y La esperanza del condenado a muerte.

Él, se coloca en un taburete y me mira sonriente, como si esa mueca viniera implícita de un: ¡Ya estoy!...

Dibújeme con la palabra algunos pasajes de su infancia.

Habitábamos en el barrio de El Rafal de Palma. Mi padre había sido Guardia Civil y dominaba el oficio de planchista y se entregó a ello. Fue pintor de carrocerías de coche. Era un hombre humilde, trabajador y creativo. Mi madre que era modista me enseñó a no desfallecer nunca, a ser positivo. Ella tuvo que lidiar con la tiranía machista de aquella época y nunca dispuso de las facilidades de nuestro tiempo. Tanto de uno como de otro absorbí de su emotividad, me quedaba horas viendo como mi padre trabajaba la chapa y la pintura con absoluta dedicación, me gustaba el olor de los materiales y admiraba como mi madre diseñaba los patrones y los vestidos. Valoro como se hicieron a sí mismos viniendo de una guerra maldita, mucha miseria y analfabetismo y como supieron sobreponerse y a base de sacrificio visionaron un futuro para mi hermano y para mí. Muchos años después he tenido una hermana.

Recuerdo que con cinco o seis años veía a mi padre hacer las mezclas para la pintura de las carrocerías, casi a ojo con unos recipientes que servían como medidores. Creo que de ahí aprendí la importancia del color.

De niño me agradaba acompañarle los domingos a la Plaza de Toros de Palma, supongo que por eso hoy en día soy tan aficionado.

¿Qué tal se le daban los estudios?

Me divertía haciendo garabatos, cómics y dibujar a lápiz. En cierta ocasión en el Colegio Arcángel San Gabriel, recibí una bronca monumental por parte de los profesores, porque pinté “La maja desnuda”. Por lo que había vivido en casa yo era mañoso y cuando a alguien se le estropeaba un bolígrafo yo se lo arreglaba y a veces cobraba por ello. Como estudiante era un tipo bastante aplicado.

A los trece años me inscribieron en el Bellver International College y mi hermano y yo, aprendimos a dominar el idioma inglés.

De niño coleccionaba postales…

Sí, me aficioné y llegué a tener postales de todo tipo, incluso unas algo especiales con relieve. Hace unos años hice una exposición utilizando la postal como reclamo. La tarjeta postal ha sido un vehículo transmisor de emociones, de alegrías y penas, viajando de un rincón a otro del mundo para trasladar noticias. Para mí es significativa.

Cuentan que en su adolescencia no conoció el miedo escénico.

¡Ja, ja! Con quince años era un poco canalla. Convencía a los porteros y relaciones públicas de las discotecas para que me dejasen pasar y me invitasen a beber. Les hacía entrevistas para un medio de comunicación a cambio de obtener esos privilegios. Yo cogía un micro y era feliz, era un culo inquieto. Recuerdo que en cierta ocasión entré en el camerino de Jesús Vázquez como reportero de Mallorca Dayli Bulletin, de Última Hora y me llamaban el niño de la alcachofa. La gran mayoría de estos que eran mis ídolos, ahora son mis amigos. Me iba a Magalluf y entrevistaba a los primeros turistas, la muchedumbre que llenaba las noches de Punta Ballena. Era muy “echao palante”. Con 16 años me sabía de memoria el contenido de la National Gallery de Londres y del Museo Metropolitano de Nueva York, me conocía los espacios donde se practicaba el arte y la poesía. Me llamaban “el nuevo chico en la ciudad” y ese fue el título del libro que escribí a esa edad que por cierto, está en mis proyectos poder adaptar el guión y llevar la historia del libro al cine.

Pasó por distintas universidades de Estados Unidos y en todas ellas expuso parte de sus trabajos. Estudio Ciencias políticas y economía.

---

Siguió pintando por afición y con veinticuatro años se casa y su vida profesional se encamina hacia el sector financiero. Su trabajo como asesor le lleva a la Gran Manzana de Nueva York donde en las paredes de su despacho cuelgan algunas de sus obras dedicadas a caballos de polo. Cierto día un inversor financiero visita al presidente de la firma y al pasar por el despacho de Domingo se fija en sus pinturas. A través de su secretario le hizo llegar el interés por conocerle. Aquella entrevista sería trascendental para el futuro.

Así es, se me abrió una puerta y entré por ella dejando atrás mi pasado financiero, mi carrera profesional daba un vuelco total. En más de una ocasión había surgido el dilema, pintar o seguir en el parqué, algunos amigos no entendían porque no me dedicaba al arte, ahora estaba convencido. Soy una persona racional y sabía lo que quería.

¿Y cómo se mueve en ese mundo de personajes idolatrados por la masa?

Lady Gaga, Johnny Depp, Sofía Vergara, Eva Longoria, Angelina Jolie, Kim Kardasian, Leonardo Di Caprio, Scarlett Johansson y tantos otros…

La sinceridad y el respeto hacen que ellas y ellos te vayan aceptando. Yo tenía la intención de hacer una serie dedicada a mujeres extraordinarias y a medida que las fui pintando más convencido estaba que eran seres con dotes especiales. Impregnaban el espacio, parecía que comandaban en el aire y en la luz y a su alrededor se formaba un anillo resplandeciente. La experiencia de pintarlas ha sido incomparable. Es cierto que es una oportunidad única, pero no es menos verdad que debes estar capacitado.

Anécdota con antiguos amigos del colegio…

En cierta ocasión me paró una persona por la calle y resultó ser un compañero de clase al que reconocí y me puso en conocimiento que unos antiguos alumnos habían formado un grupo en las redes sociales denominado; “Yo fui a EGB con Domingo Zapata” y allí, habían colgado fotografías de un trabajo de dibujo al óleo sobre flores que la profesora Catalina nos había encargado, precisamente ella me aconsejó para acabarlo. Me dio mucha alegría y también colgué la fotografía del mío y les pedí poder tener todos los suyos.

Aunque Domingo está frente a mí, aunque su cabello negro entornado, su media luna en la barba le dan un aire de reminiscencias hippies, su tiempo viaja a otra velocidad. Le veo pendiente de todo lo que ocurre a su alrededor. Francisca sigue con su sesión de fotografía y él me hace fijar la vista en un detalle de una pieza que ha guardado sin terminar, en ese momento entra Ángela para recordarle que en veinte minutos tienen otra cita y la entrevista va de un lado para otro…

¿Cómo fue la experiencia de conocer y congeniar con el Papa?

Maravilloso, estar a su lado me transmite paz. Le regalé esa que había sido mi primera obra, la de las flores en óleo que había pintado en el colegio, para mi tiene un gran valor sentimental y él así me lo reconoció. Estar con él es un acercamiento a Dios. De vez en cuando voy a Roma y en cada ocasión tiene tiempo para atenderme y charlar. Hemos pintado juntos y esas obras han servido para que se hicieran subastas con fines solidarios.

Zapata es un artista adaptado a su época y a su entorno que se conmueve y lo transmite con una sensibilidad manifiesta, influido por grandes maestros, como debe ser, consigue un lenguaje conceptuoso, reconocible e inimitable. Llega a la conclusión de que su pintura se define como expresión figurativa, aunque eso para el espectador supone un análisis más diverso porque tanta sencillez te produce la obligación de volar con el pensamiento donde aparecen insinuaciones, gestos goyescos, alusiones a las pinturas de Pollock o de Warhol, simetrías que evolucionan paralelas a los entresijos picassianos. Con identidad genuina, con incandescencia propia. En cada una de las expresiones, se esparcen millones de sus células, de sus alientos, de sus miradas, su maestría ejerce un control técnico de tonalidades que los colores aparecen ensamblados sobre un hilo natural, casi imperceptible y al mismo tiempo la impresión es de que estás en mitad de una calle adornada para la fiesta, para el júbilo, con música, con alegría y notas que te invade un ejército de pigmentos multicolor que te salpica por todo el cuerpo.

---

Le observo y percibo pasión en el aura que le envuelve ¿Sufre pintado?

Pintar comporta sus riesgos, como cuando colgado de un arnés pinté el cuadro más grande de Nueva York en Times Square y sintiendo que el mundo me estaba observando atentamente, sin perder detalle. Pero el sufrimiento es otro y conlleva la tensión en el acto de pintar y de conseguir lo que uno quiere, luego está la felicidad que te da y que tu quieres transmitir. Empiezas una obra con una mancha, sin bocetos, a partir de ahí derivas hacía un costado o hacía otro y hasta la consecución final existe un diálogo entre tú, la tela, los pinceles, la pintura, ahí hay un estado de impaciencia que superas y recuperas el desahogo.

Le planteo una pregunta de esas que podría ser prescindible, pero toda respuesta suya, es una aportación.

¿Qué opinión tiene de cómo ha influido la pandemia en general?

Lo peor que viví fue la pérdida de mi padre. Considero que la pandemia ha dañado a la economía de grandes ciudades, a las relaciones sociales, a esa base afectiva que aplicamos a la cultura, a la amistad a la familia. Hemos recurrido al poder de la mente para combatir en esta contienda. No poder compartir nuestros abrazos, nos ha paralizado algunos músculos.

Acaba la frase con un… ¡Y más nosotros, qué somos de sangre caliente!

Este ser que ha participado en numerosas acciones solidarias, es un firme defensor de la cultura taurina, de las costumbres españolas tradicionales, de la gastronomía, amigo de Adrien Brody, de Agatha Ruíz de la Prada, de Jordi Mollá, de Alejandro Sanz, conoció y admira a Paco de Lucia y la pureza del buen flamenco, en su filosofía alberga la sensibilidad más que el talento. Defiende que la pintura debe provocarte un sentimiento profundo. Domingo Zapata se ha convertido en un embajador español en los cinco continentes, Nueva York, Miami, Tokio, Venecia, París, Latinoamérica son pasos habituales para su día a día.

---

Sea por lo que sea y desde el punto más voluble hasta el más sólido, usted ha llegado a cohabitar con una sociedad a la que muchos aspiran ¿Nota el reconocimiento por parte de unos y tal vez la envidia por parte de otros?

Yo me siento querido por quien considero parte de mi vida, quienes puedan envidiarme tendrán un problema y la envidia solo sirve para perder tiempo. Hoy en día a través de las redes sociales cualquiera puede mostrar lo que sabe hacer y tiene la oportunidad de llegar a cualquier rincón del planeta.

¿Qué es para usted la creatividad?

Compartir aquello que bulle en tu interior y tú con tu franqueza, seleccionas para que tenga una identidad. No obstante la creatividad deja de ser propiedad de uno mismo cuando la muestras, como la de los grandes genios de las que nos nutrimos, todos compartimos, somos seres acostumbrados a mirar de reojo, aunque actuemos como ingenuos.

Si la pintura es un refugio, entremos en el de Domingo Zapata y vayamos desnudando a una Gioconda y vistámosla con un traje de luces, con James Bond, con Mona Lisa, juguemos al escondite, abramos el baúl de la figuración, la nevera del expresionismo y comamos y bebamos hasta la extenuación. Aproximemos la nariz, la lengua, olamos, lamamos alrededor de esos fetiches que ha convertido en iconografías. Por Coelho, por Prévert por García Lorca, por sus tatuajes, rezuman las emociones, rebosan las canciones y los poemas que te agitan el corazón, mientras un diminuto osito panda me guiña un ojo.

En un hipotético futuro ¿Qué le gustaría escuchar o leer sobre su legado pictórico?

Que reconocieran la sinceridad de mi obra que habla con simpleza, que en el fondo es lo que buscamos quienes nos dedicamos a esto. Pintar es dejar fluir la imaginación, es dejar que los brazos se muevan a su antojo.

Yo no sé hacer un mundo mejor, pero si más bonito para los que sí podrían hacerlo mejor.

Hoy es uno de esos días en los que la visita se te hace corta y deseas que pueda haber una segunda parte. Espero que Domingo nunca añoré la bolsa de valores, porque la pintura quedaría huérfana.

Textos: Xisco Barceló

Fotografías: Francisca Sampol

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios