May y Macron, caminos opuestos

Las elecciones al parlamento británico del miércoles pasado han supuesto un serio revés para la primera ministra Theresa May. Las convocó, según sus propias manifestaciones y su lema electoral, para conseguir un mandato de los ciudadanos británicos que reforzara su mayoría parlamentaria y le permitiera adoptar una postura de fuerza en las negociaciones con la Unión Europea para la salida del Reino Unido, un «brexit» duro.

La jugada le ha salido mal. No solo no ha reforzado la mayoría absoluta que ya tenía, sino que la ha perdido. Su posición parlamentaria y, por tanto, de gobierno, ha quedado debilitada y solo podrá gobernar con el apoyo de los unionistas norirlandeses, que aunque conservadores como ella, tienen sus propios intereses y no quieren que como consecuencia del «brexit» se vuelva a levantar la frontera entre el Ulster y la República de Irlanda.

El mandato de los ciudadanos británicos es nebuloso, seguramente como consecuencia de la confusión en que la que el «brexit» ha colocado a toda la sociedad del Reino Unido. Si May se ha pegado un tiro en el pie, tampoco el líder laborista Corbyn ha obtenido un resultado como para tirar cohetes. Aunque ha ganado una treintena de diputados, ha quedado a mucha distancia de los conservadores, por lo que no se entiende la euforia que viene mostrando tras las elecciones. Los liberal-socialdemocrátas han mejorado, pero habían caído tan bajo que siguen siendo irrelevantes y los nacionalistas escoceses han perdido veinte asientos en Westminster, así que podría decirse que unos han perdido y otros no han ganado. Una situación enmarañada, coherente con el embrollo en el que se ha metido el Reino Unido con la salida de la UE. Y el UKIP, máximo promotor del «brexit» ha sido borrado del mapa.

A la confusión general han contribuido ambos líderes. May porque solo ha hablado de liderazgo firme y estable y negociación dura del «brexit» con la UE, pero no ha explicado qué y en que términos piensa negociar, ni tampoco qué políticas piensa aplicar a nivel interno, más allá de declaraciones sobre modificaciones legislativas para limitar los derechos humanos con la excusa de la lucha antiterrorista, hechas a la desesperada como consecuencia de los atentados acaecidos durante la campaña electoral. Y Corbyn porque tampoco ha explicado sus propuestas para el «brexit» y, en política doméstica, su programa no es sino un compendio de viejas recetas socialistas que parece salido por el túnel del tiempo directamente desde los años sesenta.

En cualquier caso la posición de May ha quedado debilitada, tanto internamente como frente a la UE, cuyos líderes ya le han recordado que la negociación del « brexit» debe empezar como estaba previsto, sin más dilaciones.

La primera vuelta de las elecciones legislativas francesas de este domingo, en cambio, ha arrojado un resultado muy claro. Si se confirma en la segunda vuelta, y nada hace parecer que no vaya a ser así, el partido-movimiento del presidente Macron obtendrá una mayoría absoluta amplísima en la cámara francesa, que le permitirá gobernar comodamente e implementar el programa con el que se presentó a las elecciones presidenciales.

Los franceses parecen haber decidido dar a Macron el margen de confianza necesario para que desarrolle sus políticas y demuestre su capacidad. Un gran triunfo para el presidente, pero también una enorme responsabilidad, ya que si fracasa no tendrá excusa. Y tampoco debería olvidar que el crédito concedido es limitado y más pasivo que activo, ya que la abstención ha alcanzado un nivel nunca visto de más del 50 %.

En cualquier caso, los caminos de May y Macron son, en estos momentos, opuestos, divergentes. La premier británica ha pérdido apoyo popular, ha perdido la mayoría parlamentaria, tiene problemas de liderazgo en su propio partido y parece sumida en la indecisión frente al reto más importante e inmediato que tiene su país, que es la negociación del «brexit». El presidente francés en cambio, disfruta del soporte mayoritario de sus ciudadanos, va a disponer, según los resultados de la primera vuelta, de un amplio apoyo parlamentario, su liderazgo es sólido e incontestado y tiene un proyecto y un programa claros y definidos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias