Deco, nuevo director deportivo

Mateu Alemany se marcha del Barça

El FC Barcelona hizo oficial este miércoles el nombramiento del exfutbolista azulgrana Anderson Luis de Souza 'Deco' como nuevo director deportivo del conjunto catalán, el mismo día que también se hizo oficial el adiós definitivo del director de fútbol, Mateu Alemany.

Deco, que hacía ya meses que trabajaba codo con codo con Alemany en la planificación de la plantilla para esta temporada, ha firmado un contrato por tres temporadas y se convierte así en el nuevo hombre de confianza del presidente Joan Laporta en la parcela deportiva.

Su nombramiento implica el adiós definitivo al final de este mercado estival de Mateu Alemany, que en mayo pasado ya anunció que abandonaba el club catalán al tener una importante oferta del Aston Villa inglés, pero que finalmente dio marcha atrás y regresó a la entidad azulgrana para seguir diseñando el proyecto deportivo.

Sin Alemany ni Jordi Cruyff, que dejó la secretaría técnica a final del curso pasado, Deco será ahora el encargado de marcar la filosofía deportiva del Barça de Laporta y confeccionar la plantilla junto a entrenador y cuerpo técnico, al convertirse en el máximo responsable del fútbol azulgrana.

LEYENDA MALLORQUINISTA

En 1990, el por entonces presidente del RCD Mallorca, Miquel Contestí, ofreció a Alemany el puesto de adjunto a la gerencia del club. Desde entonces, el camino de Alemany fue meteórico.

Llegó a gerente del club de la mano de Miquel Dalmau, y vivió cambios institucionales de importancia, como la llegada de Bartolomé Beltrán a la presidencia o la compra del club por parte del Grupo Zeta y de su presidente, el fallecido Antonio Asensio.

Para evitar su marcha al Real Madrid, el presidente Guillem Reynés le dio la presidencia del RCD Mallorca. Como máximo dirigente barralet, Mateu Alemany consiguió el mayor logro del equipo a nivel deportivo, la victoria en Copa del Rey en 2003, en el estadio Martínez Valero de Elche contra el Recreativo de Huelva. La estrella del equipo era el camerunés Samuel Eto'o.

En 2005, abandonó la presidencia del club tras un agónico año en que sólo pudo salvar del descenso al Mallorca el regreso del argentino Héctor Cúper.

El 15 de enero de 2009 accedió por segunda vez a la presidencia del club hasta que en agosto de ese mismo año vendió el club al Grupo Safín. El 10 de noviembre, dos días antes de recibir en Palma al Real Valladolid en la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, Mateu Alemany recuperó el control del club por impago. Además, denunciaba a los hasta ahora propietarios por apropiación indebida. Y es que el consejero de la entidad había desviado unos 600.000 euros a empresas del Grupo Safín. Posteriormente, también se supo que había utilizado la VISA corporativa para su disfrute personal y que pretendía efectuar la compra del club con el dinero de la institución. El asunto acabó en los Juzgados, un órgano que dio la razón al abogado residente en Andratx. Así, y hasta final de temporada, Tomeu Vidal aguantó estoicamente en el cargo presidencial.

Finalmente, el ex entrenador Llorenç Serra Ferrer se hizo en verano de 2010 con la mayor parte de las acciones de un club ya inmerso en Concurso de Acreedores. El diplomático mallorquín Josep Pons fue nombrado presidente si bien poco después de acceder al cargo, fue sustituido por el vicepresidente Joan Cladera. Y es que el nuevo máximo mandatario había sido denunciado por un presunto delito de índole sexual por una trabajadora durante su periplo como Embajador de España en Austria. Por cierto, la Justicia dio finalmente la razón a Pons, cuyo padre también había presidido al RCD Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias