Más de 250 prestigiosos expertos, médicos, investigadores y estudiantes del sector bucodental de todo el mundo se darán cita entre los días 17 y 20 de octubre en Palma en el Congreso Anual de la Asociación Europea de Salud Pública Dental (EADPH) y la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) para fomentar proyectos comunitarios de promoción de salud bucodental y prevención de enfermedades de la boca.
Según la portavoz del comité organizador local, Carmen Trullols, “este año se ha elegido Palma por ser una de las comunidades autónomas ejemplo de contar con un servicio de salud pública oral integrado en el Servei de Salut y con programas gratuitos de alta calidad tanto en la población infantil como adulta”. Cuatro días de intensa actividad tanto congresual como expositiva donde se compartirán los avances en investigación de vanguardia así como las políticas que pasan por una promoción de la salud, cada vez más preventiva. La consellera de Salud, Patricia Gómez, inaugurará el día 18 la gran cita congresual.
En el cartel del congreso estarán presentes expertos de la talla del doctor y representante de la OMS, Benoit Varenne; la presidenta de la Asociación Europea de Salud Pública, Natasha Azzopardi, o los doctores españoles Juan Carlos Llodrá y Elena Figuero, entre otros.
La odontología moderna pasa por una mayor implicación en la salud en general. “En los últimos 25 años, España ha experimentado un cambio vertiginoso en salud oral. Sin embargo, las enfermedades relacionadas con la boca siguen siendo un problema de salud pública. La salud oral es el patito feo del sistema de salud de las Administraciones Públicas”, explica Carmen Trullols.
Casi el 100 por ciento de la población padece caries en algún momento de la vida. Si bien en la población infantil, la mejoraría en salud bucodental ha sido muy importante, reduciéndose de forma considerable, en la población adulta no ocurre en los mismos parámetros.
Sin embargo, en opinión de la doctora Carmen Trullols, “si se logran instaurar políticas de salud bucodental que permitan avanzar hacia un control eficaz de los riesgos y se alentase a las autoridades sanitarias nacionales a poner en práctica programas eficaces de fluoración para la prevención de la caries dental, la realidad cambiaría radicalmente. Ha quedado demostrado que la mejora de la salud dental influye en la mejora la general, en concreto en enfermedades cardiovasculares o algunas complicaciones del embarazo”.
Grado de compromiso
Este congreso servirá para instar a las Administraciones para que aumenten su grado de compromiso público en la sanidad bucodental para estimular y promocional la salud oral como pieza clave del disfrute de una vida saludable de calidad.
Tener dientes, encías y bocas saludables son aspectos de la salud que las personas suelen dar por sentado hasta que ya no los tienen. Los expertos advierten que las enfermedades dentales son las más prevenibles de todas, ya que con buenos hábitos, diete, higiene y aporte diario de flúor, así como revisiones regulares se podrían prevenir la mayoría de problemas de la salud oral.
Por último, también se analizará la asociación entre salud oral/dental y la situación socioeconómica donde se ve “claramente” a juicio de la doctora Carmen Trullols que “en segmentos de población con índices de ingresos económicos bajos, se da un mayor porcentaje de enfermedades bucodentales. Al ser la odontología una especialidad mayoritariamente tratada por el sector privado, urge la necesidad de que la Administración Pública se implique aún más”.