Informe D&B

Más de 2.000 concursos de acreedores en Balears en los últimos 20 años

concurso de acreedores

Baleares ha registrado un total de 2.152 concursos de acreedores, la mayor parte de ellos (el 74 por ciento) desde 2009, año en que se introdujo la primera reforma de la ley concursal de España, según un estudio de Informa D&B, filial de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce). El estudio indica que los datos crecen en las Islas entre 2009 y 2011, año que con 277 procesos es el que más acumula, mientras que en 2012 bajan ligeramente para aumentar de nuevo hasta 269 en 2013. A partir de ahí se inicia un descenso terminando 2016 con 115 concursos. En los últimos 20 años, en España se han registrado 62.878 concursos empresariales, el 80 % de ellos a partir de 2009. Desde entonces han ido creciendo, alcanzando su máximo histórico en 2013, cuando se registraron 9.310, para reducirse a 4.461 al cierre de 2016, cantidad inferior a los 5.054 de 2009.

Cataluña es la comunidad que alcanza un mayor número de procesos concursales durante estos 20 años, 14.575, el 23 % del total. Madrid y Valencia se disputan desde 2013 el segundo puesto. En 2016 Cataluña sumaba el 21 % de los concursos en España, Madrid casi el 16 % y Valencia algo más del 15 %.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, señala que "los procesos concursales son todavía marginales si los comparamos con el tejido empresarial español y no reflejan el número total de empresas en dificultades". La mayoría de las empresas que han iniciado concurso de acreedores han acabado en liquidación o dejando de operar, aunque la tasa de supervivencia se ha incrementado desde 2004. De las 62.878 que iniciaron el proceso, el 80 % han cesado su actividad. Por sectores, construcción y actividades inmobiliarias es el más afectado, representando el 33 % del total desde 1997. Le siguen comercio, que supone el 20 % e industria, que también alcanza casi el 20 %.

Hasta 2007 el orden era el inverso. Industria era el sector con más concursos, seguido de comercio y construcción. En 2008 el número de procesos se incrementó significativamente en el sector de la construcción, que llegó a representar el 41 % del total, según el estudio.

Según la compañía, los datos para la elaboración de este estudio han sido extraídos de la base de datos de Informa D&B que cuenta con 6,6 millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, los datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias