Más Bridgerton y menos criticar

Me parece asombroso que en el mismo país donde se critica que Nico Williams y Lamine Yamal jueguen en la selección española se viva una auténtica fiebre por una serie que promueve precisamente la diversidad y la inclusión. Estos dos jóvenes jugadores, que están desatando pasiones entre todos los aficionados, son el reflejo de la España plural en la que vivimos.

Y fiel reflejo también de ese cambio en la sociedad son también los nuevos contenidos audiovisuales que consumimos y que triunfan en las plataformas digitales. La fiebre de Los Bridgerton ha cautivado a millones de espectadores desde su estreno en diciembre de 2020. Ha conseguido ser el estreno más exitoso de la historia de Netflix con más de 45 millones de visitas en una semana.

Basada en los best-sellers de Julia Quinn, la serie, producida por la televisiva Shonda Rhimes, (Shondaland) combina romance, drama y una estética deslumbrante en el Reino Unido del siglo XIX. Los decorados, vestuarios y la imagen glamourosa y delicada que desprenden sus personajes han marcado el estilo indiscutible de la serie y también su éxito. Las tramas están llenas de giros inesperado. Los personajes son complejos y carismáticos, con sus relaciones y conflictos. La narración de Lady Whistledown, con la voz de Julie Andrews, añade un toque distintivo a la serie, proporcionando chismes y comentarios que enriquecen la narrativa. Lugares de rodaje, como Bath en Inglaterra, han visto un aumento en el turismo debido a los fanáticos que desean experimentar, ver y sobretodo fotografiar y mostrar en redes sociales los lugares más icónicos de la serie. La moda no es ajena tampoco a esta fiebre. El estilo Regencycore ha vuelto y con este, los vestidos imperio, las plumas, los guantes largos, las perlas y las tiaras.

Pero, sin duda, lo que ha diferenciado a Los Bridgerton es su apuesta por incluir (por fin) a actores de diferentes etnias en roles importantes. Blancos, negros o asiáticos conviven y se “prometen” en una Inglaterra elitista con una Reina negra. No pasó en la realidad pero tampoco pasaba hasta ahora en la ficción. Una serie multicultural que ha hecho abrir el debate sobre la representación de la diversidad en las narrativas de ficción histórica. Nuestra selección no es ficción, es realidad y muestra un país tal y como es. Así que más Bridgerton y menos criticar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias