Decano del colegio de abogados

Martín Aleñar: “Una ley que genera inseguridad jurídica está alejando al ciudadano de la justicia”

Martín Aleñar: “Una ley que genera inseguridad jurídica está alejando al ciudadano de la justicia”
Foto: J. Fernandez Ortega / Martín Aleñar: “Una ley que genera inseguridad jurídica está alejando al ciudadano de la justicia”

El decano del Colegio de Abogados de Baleares, Martín Aleñar, denuncia las carencias de la nueva normativa procesal y advierte de un colapso judicial inminente. Reivindica el papel del turno de oficio, la necesidad de inversión y un mayor respeto institucional a la abogacía.

Martín Aleñar no necesita elevar el tono para ser contundente. Sentado frente a mallorcadiario.com, en su despacho, el decano ofrece su análisis sobre la entrada en vigor de la nueva ley de eficiencia procesal. “La ley está deficientemente redactada, genera inseguridad jurídica y aleja al ciudadano de la justicia”. Un gancho directo y sin ambages. No pretende ser combativo, sino mostrar la realidad que viven actualmente los abogados de Baleares con esta nueva normativa.

Aleñar conoce bien los entresijos de un sistema judicial que, pese al esfuerzo de sus profesionales, arrastra problemas estructurales históricos. “Estamos ante una normativa que, si no se implementa con medios suficientes y criterios claros, puede hacer más difícil el acceso a la justicia”, advierte.

Decano del Colegio de Abogados de Baleares desde 2016, el año que viene cumplirá una década a los mandos. “Lo más probable es que sea mi último mandato, el colegio necesita un cambio de aires”, adelanta. Desde la sede del Ilustre Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB), Martín Aleñar repasa en esta entrevista con mallorcadiario.com los grandes desafíos a los que se enfrenta la abogacía balear en pleno 2025. Eso sí, con un mensaje de tranquilidad para la ciudadanía, “los abogados de Baleares estamos preparados”.

Martín Aleñar contestando a las preguntas de mallorcadiario.com
Foto: J. Fernandez Ortega / Martín Aleñar contestando a las preguntas de mallorcadiario.com

"El problema es que la ley está mal redactada, deja muchos cabos sueltos y ámbitos para la interpretación"

¿Cómo se han vivido las semanas previas a la entrada en vigor de la ley de eficiencia procesal?

Estamos en un impasse. El día 3 se introdujo la nueva ley y, antes de eso, hubo un acelerón final con entre 600 y 1.000 demandas diarias, según el Tribunal Superior de Justicia. Ahora estamos esperando a ver qué sucede. El problema es que la ley está mal redactada, deja muchos cabos sueltos y ámbitos para la interpretación. Eso genera inseguridad jurídica, porque aunque se intenten unificar criterios en las juntas de jueces o entre letrados, cada juez puede interpretar a su manera. Y eso aleja al ciudadano de la justicia.

¿Qué opina de los “métodos adecuados de solución de conflictos” (MASC) que promueve la ley?

La idea de que las partes intenten llegar a acuerdos antes de ir a juicio es positiva. Pero eso encarece y dilata el procedimiento. Y si encima la ley no garantiza que haya suficientes recursos materiales o humanos, pues genera aún más incertidumbre.

Carlos Gómez, presidente del TSJIB, dijo en una entrevista que no ve enfrentamiento entre jueces y abogados. ¿Comparte esa visión?

Sí, totalmente. No hay distanciamiento. Trabajamos mano a mano con los jueces y con los letrados de la administración. El problema está en que vemos cosas distintas. Ellos desde su lado del tablero y nosotros desde el nuestro. Pero la realidad es que hay inseguridad jurídica, y eso es constatable. Por eso se están reuniendo tantos órganos, para unificar criterios.

Martín Aleñar, decano del ICAIB, atiende a las preguntas de mallorcadiario.com
Foto: J. Fernandez Ortega / Martín Aleñar, decano del ICAIB, atiende a las preguntas de mallorcadiario.com

"El problema es que la mediación solo funciona si ambas partes están de acuerdo"

¿Hay suficientes mediadores en Baleares para aplicar estos nuevos métodos?

Quiero creer que sí. Desde el Colegio hemos creado el Instituto de Mediación de las Islas Baleares. Hay suficientes mediadores para cubrir todos los procedimientos que se necesiten. El problema es que la mediación solo funciona si ambas partes están de acuerdo.

¿Qué ocurrirá con las miles de demandas presentadas justo antes de la entrada en vigor de la ley?

Va a suponer un colapso inmediato. Pero también es cierto que ahora habrá un descenso drástico de entrada de nuevas demandas, lo que dará un respiro a los juzgados para tramitar ese atasco. Es un oasis temporal, pero necesario.

¿Cómo afectará la nueva ley al turno de oficio?

Negativamente. No se ha previsto quién asume los costes del deber de negociar por parte del abogado de oficio. Se les exige una mediación sin compensación. Y eso se suma a un problema histórico, y es que el turno de oficio está mal pagado, se abona tarde y hay muchas actuaciones que no se reconocen.

"¿Qué lucro hay en cobrar 150 o 160 euros por todo un procedimiento judicial? Si cubren gastos, ya es mucho"

¿Qué opina de quienes afirman que algunos abogados de oficio buscan lucrarse?

Es totalmente falso. ¿Qué lucro hay en cobrar 150 o 160 euros por todo un procedimiento judicial? Si cubren gastos, ya es mucho. El abogado de oficio es, ante todo, vocacional.

Martín Aleñar no necesita elevar el tono para ser contundente. Sentado frente a mallorcadiario.com, en su despacho, el decano ofrece su análisis
Foto: J. Fernandez Ortega /Martín Aleñar no necesita elevar el tono para ser contundente. Sentado frente a mallorcadiario.com, en su despacho, el decano ofrece su análisis

¿Hay suficientes abogados de oficio en Baleares?

Sí. Somos unos 700. Nunca ha faltado un abogado para ninguna actuación. Lo que falta es financiación.

¿Está el sistema judicial de Baleares preparado para la digitalización?

No del todo. Faltan equipos, medios, inversiones. El expediente judicial electrónico todavía no está plenamente implantado. Falta bastante para una digitalización completa.

¿Cómo se protege hoy al abogado frente a agresiones o faltas de respeto en el ejercicio de su profesión?

Es complicado. El Colegio tiene un mecanismo de amparo colegial. Cada vez que se vulnera el derecho de defensa, actuamos. Pero hay muchas situaciones difíciles en el día a día.

"La justicia está muy mal dotada, sí, pero hay muchos jueces y abogados trabajando de forma impecable cada día"

Aleñar conoce bien los entresijos de un sistema judicial que, pese al esfuerzo de sus profesionales, arrastra problemas estructurales históricos
Foto: J. Fernandez Ortega / Aleñar conoce bien los entresijos de un sistema judicial que, pese al esfuerzo de sus profesionales, arrastra problemas estructurales históricos

¿Qué dificultades encuentra la abogacía joven para iniciarse en la profesión?

Primero, hay mucha competencia. Luego, el acceso a la abogacía requiere un máster, un examen de fin de máster y uno estatal. Y luego está la realidad del mercado. Muchos optan por la empresa o la oposición. Pero también es cierto que las nuevas generaciones están muy bien preparadas.

¿Qué papel jugará la inteligencia artificial en la abogacía?

Será una gran ayuda si se usa bien. Hay que saber darle toda la información necesaria. Si no, se equivoca. El abogado deberá saber cómo utilizarla correctamente.

¿Cómo pueden los abogados recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia?

Informando con claridad al cliente. Somos los primeros jueces, los primeros que debemos explicar qué puede ocurrir. La justicia está muy mal dotada, sí, pero hay muchos jueces y abogados trabajando de forma impecable cada día.

"La justicia debería ser ciega. Hay que respetar siempre las resoluciones judiciales, nos gusten o no"

Desde la sede del Ilustre Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB), Martín Aleñar
Foto: J. Fernandez Ortega / Desde la sede del Ilustre Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB), Martín Aleñar

¿Qué piensa cuando oye que la justicia tiene un color político?

Me parece triste. La justicia debería ser ciega. Hay que respetar siempre las resoluciones judiciales, nos gusten o no. Si no respetamos el poder judicial, la democracia se debilita.

¿Y cuando ve abogados participando en manifestaciones por casos concretos?

Mi opinión es que los abogados debemos hablar en los tribunales, no en la calle. No por hablar más alto se tiene más razón.

¿Qué opina sobre la “incontinencia legislativa” actual?

Es una locura. Hay un exceso de normas y una técnica legislativa deficiente. Cada día tenemos que revisar el boletín oficial para ver qué ha cambiado. Eso genera inseguridad jurídica.

"Si se contrata una empresa de desocupación, debe tener cuidado con sus métodos. Si hay coacciones o amenazas, puede acabar peor que al principio"

Martín Aleñar explicando la situación jurídica actual de Baleares
Foto: J. Fernandez Ortega / Martín Aleñar explicando la situación jurídica actual de Baleares

¿Está preparada la abogacía balear para los retos actuales como violencia de género, conflictos laborales o vivienda?

Sin duda. Sobre todo gracias a la formación continua. Aquí cada día hay sesiones formativas, incluso obligatorias para ciertas materias. Los abogados están preparados.

¿Qué puede hacer un ciudadano al que le han ocupado la vivienda?

Acudir al procedimiento legalmente establecido. No hay otra. Si se contrata una empresa de desocupación, debe tener cuidado con sus métodos. Si hay coacciones o amenazas, puede acabar peor que al principio.

"En principio no continuaré, ya he cumplido un ciclo"

¿Qué balance hace del Colegio en el último año?

Muy positivo. Hemos reforzado la formación, los servicios a los colegiados y la atención en el turno de oficio. Además, promovemos muchas actividades culturales. Estamos más cerca que nunca de los colegiados.

¿Se ve repitiendo como decano?

Me queda un año y nueve meses. En principio no continuaré, ya he cumplido un ciclo. Pero ya veremos.

Martín Aleñar, decano del Colegio de Abogados, posa en su despacho
Foto: J. Fernandez Ortega / Martín Aleñar, decano del Colegio de Abogados, posa en su despacho
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias