Los municipios de Marratxí y Manacor se sitúan por debajo de los 60 euros por habitante. Así, Marratxí cuenta con 58,13 euros mientras que Manacor está por debajo con 51,61 euros
Un total de 116 ayuntamientos en España con más de 20.000 habitantes (más del 30% del total) invierten menos de 50 euros por persona al año en servicios sociales y promoción social, de los cuales, 37 son considerados "pobres" en presupuesto porque no llegan a 36 euros, según un estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
El promedio de gasto de las administraciones locales analizadas es de algo más de 60 euros por habitante, según este informe con datos del Ministerio de Hacienda cotejados con los presupuestos descargados de las web de los ayuntamientos. El documento También analiza si hay incremento en el presupuesto de 2016 con respecto a lo liquidado en el año anterior y lo que los autores denominan 'esfuerzo', es decir, que el gasto social acreditado supere un 10% del total del gasto financiero municipal.
"Con una relación de 116 ayuntamientos con una inversión tan escasa, dudamos de su capacidad para prestar los servicios y las prestaciones sociales más básicas a su ciudadanía", subrayan los autores que explican que los 37 más "pobres" en servicios sociales son definidos como aquéllos con presupuestos inferiores al 60% de la media de presupuestos en esta materia. Así, si el promedio de gasto es de 60 euros por persona al año, el de estos ayuntamientos es menor de 36 euros.
La lista la encabeza Leganés (Madrid) con 14,9 euros por habitante al año en servicios sociales y le sigue Los Barrios (Cádiz), con 16,9 euros. Estos dos municipios son los que con diferencia invierten menos, según este informe. De estos 37 municipios, hay doce valencianos, diez madrileños, cuatro gallegos, cuatro extremeños, dos andaluces, dos catalanes, dos murcianos además de los dos municipios de Balears