El Ayuntamiento de Marratxí ha anunciado que aplaza la aprobación inicial del reglamento de las colonias felinas, que estaba previsto para el pleno del 25 de febrero, a petición de la asociación "Moixeta de Marratxí" y para que pueda aprobarse "con el mayor consenso posible".
El alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, y la concejala de Medio Ambiente, Cristina Alonso, se han reunido con representantes de la asociación animalista y con responsables de la mayoría de colonias felinas del municipio y han decidido dicho aplazamiento, ha informado el consistorio en un comunicado.
El alcalde ha explicado a la asociación que "la intención del consistorio siempre ha sido la de consensuar este documento" y que esperaban poder introducir las modificaciones pertinentes al reglamento durante los 30 días hábiles del periodo de alegaciones posteriores a la aprobación inicial del texto, como es habitual en estas normativas.
Durante los primeros meses del año, el área de Medio Ambiente ya había mantenido las primeras reuniones con entidades y veterinarios vinculados a estas colonias para conocer sus puntos de vista.
Dado que los voluntarios de la asociación han considerado insuficiente el plazo de 30 días para concretar y consensuar los cambios en el reglamento, el consistorio ha aceptado postponer su aprobación inicial y continuar trabajando con las asociaciones y otras entidades vinculadas a las colonias en aquellos puntos en los que existan discrepancias.
Por su parte, la concejala Cabot ha recordado que el objetivo del reglamento es "dar cobertura a los voluntarios de las colonias felinas" en su "importante labor controlando la población de gatos asilvestrados" para evitar conflictos de salubridad y de convivencia de estos animales con los vecinos.
"Lamentamos la confusión y el ruido creados por la filtración del borrador a la prensa", ha asegurado.
En Marratxí, hay unas 25 colonias autorizadas con un total de 600 felinos, gestionadas por los voluntarios y supervisadas por el consistorio. En 2019, el Ayuntamiento de Marratxí, con financiación del Consell de Mallorca, concedió unos 20.000 euros en ayudas para la castración, alimento seco, vacunas y otros tratamientos médicos para los felinos de estas colonias.