Coincidiendo con el centenario de la promulgación de la ley que lleva su mismo nombre, este miércoles se ha rendido homenaje en Maó al almirante Agusto Miranda.
El acto, al que han acudido diferentes autoridades tanto civiles como militares, ha sido presidido por el Comandente del Sector Naval de Baleares, Roberto Ortiz Gutierrez, quien ha dado lectura a una semblanza del militar donde se ha destacado la importancia que su figura tuvo para la Marina en general y, sobretodo, para el desarrollo del puerto de Maó como importante base naval española en particular.
La ceremonia, algo empañada por el fuerte viento que soplaba esta mañana, ha concluido con una ofrenda floral a los pies del monumento del almirante. Posteriormente, y como conclusión, se ha entonado el himno de la Armada.
AUGUSTO MIRANDA Y GODOY
Nacido en Málaga en mayo de 1855, Augusto Miranda llevó a cabo una de las mayores reformas de la historia dentro del cuerpo de la Armada Española. Sancionada por el Rey Alfonso XIII el 17 de febrero de 1915, la conocida como "Ley Miranda" supuso el definitivo nacimiento del Arma Submarina española. Programó la construcción de 28 submarinos, 18 guardacostas, 6 destructores, 4 cruceros ligeros y 3 cañoneros.
En Menorca, programó tambiérn la construcción de la Base Naval del puerto de Maó, del que llegó a decir que "era la mejor oferta que España podía cotizar en el Mediterráneo".
Siete años después de su muerte, en 1927, el por entonces alcalde de Maó, Antonio Victory, mandó contruir e inauguró el busto que actualmente preside la plaza que lleva su mismo nombre.