Mamá quiero ser profesor

Muchos de ustedes recordarán, al final de la década de los ochenta, a Concha Velasco cantando “Mamá quiero ser artista”; pues eso mismo les ocurre a muchos estudiantes cuando finalizan el Bachiller y cantan: “Mamá quiero ser profesor”. Y es que como no saben muy bien qué carrera universitaria cursar, deciden matricularse en magisterio por eso de que no es muy complicado y al finalizar la formación universitaria no es muy difícil encontrar trabajo.

Pues parece que se acaba el chollo de la “carrera facilona” o como dirían en el argot estudiantil “carrera maría”. La Universidad de les Illes Balears, con buen criterio, ha decidido endurecer las pruebas de admisión para los estudiantes que quieran acceder a estos estudios. ¿Por qué? Sencillamente, quiero pensar que la Universidad considera que la carrera de magisterio debe acoger a los mejores estudiantes y formarlos de la mejor manera posible para convertirlos en los mejores profesores que se van a insertar en el sistema educativo.

Esta medida, es necesaria; pero, evidentemente, no suficiente. No sólo basta con endurecer el acceso a la titulación universitaria, también es necesario endurecer la propia titulación. Gran parte de los contenidos curriculares de esa titulación deberían revisarse y adaptarse a los tiempos actuales. La enseñanza de otro tipo de pedagogía y el estudio de una nueva metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje son virales para adaptarse a la nueva forma de enseñar en las escuelas.

Pero tampoco debemos obviar que esos alumnos una vez obtengan el título universitario entrarán a formar parte del capital humano del sistema educativo. Una parte de ellos lo harán en el ámbito concertado, y otros en el público.

Para perfeccionar el proceso, también se hace necesario modificar y endurecer el sistema de acceso a la función pública docente con la puesta en marcha de un proceso similar al de los facultativos y que tantas veces hemos oído nombrar, el MIR educativo. De este modo, también se contribuiría a mejorar la calidad educativa.

Reitero mi posición de que el sistema debe nutrirse de los mejores. Es por ello, que esta modificación del sistema de acceso no sólo debería afectar a los cuerpos docentes de la educación primaria, sino también debería incluir a los docentes de secundaria, ávidos de conocimientos pedagógicos y experiencias metodológicas educativas.

Si estamos transmitiendo el mensaje que la escuela es el pilar que sustenta la sociedad y su crecimiento, debemos apostar porque los gobiernos ofrezcan la mejor educación posible. ¿Actualmente el sistema cuenta con los mejores profesionales? En términos generales, sí; pero como todo es mejorable, debemos ser valientes, quitarnos los miedos y poner las herramientas para huir de la mediocridad y buscar la excelencia en nuestros docentes: más formación pedagógica y metodológica, y más evaluación de la labor docente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias