Mallorca y el rodaje estadounidense: buena decisión para impulsar el turismo

claqueta cine

En la vida como en los negocios es importante tomar las correctas decisiones y en este sentido nuestra isla ha sabido jugar sus cartas. Tal y como podemos leer en esta reciente noticia, el interés de las productoras audiovisuales americanas en mover sus rodajes a Mallorca está creciendo. ¿A qué se debe este repentino atractivo por nuestra tierra? A la presentación que Mallorca Film Commission junto con el Consell han realizado en Nueva York. En este artículo analizamos cómo ésta acción ha sido una buena decisión de cara al crecimiento de la isla.

Un recorrido mostrando la belleza de Mallorca

Estados Unidos ha conocido no sólo la diversidad de paisajes y rutas que componen nuestra isla sino también se ha dado la mano con el “movie map”, un mapa interactivo estrenado en 2017 capaz de dar a conocer las mejores propuestas cinematográficas encontradas en la Serra de Tramuntana -Patrimonio Mundial de la Unesco- y la ciudad de Palma. Pero el Consell y Mallorca Film Commission no sólo han llevado a Nueva York de paseo por Mallorca sino también le ha hecho recordar algunas de las anécdotas que vivieron Tom Hanks y Halle Berry durante el rodaje de “Cloud Atlas” así como aquel de “Woman of straw” y “Bahía de Palma” de Elke Sommer, entre actores internacionales (como Guillaume Canet y Harvey Keitel) que también pasaron por la isla. Y es que, Mallorca es mucho más que sol y playa, un factor de lo que ya se dio cuenta hace tiempo la meca del cine enviando algunas de las más grandes superproducciones a la isla.

Una buena decisión de cara a los negocios en Mallorca

Croacia o Cerdeña son algunos de los rivales de Mallorca en cuanto a patrimonios turísticos. Sin embargo, albergar un rodaje será sin duda la mejor promoción turística pues atraerá a todos aquellos que visualicen los filmes y quieran revivir las escenas donde estuvieron sus actores favoritos. Sin duda, un fomento que no tiene precio. Es por ello que el Gobierno de Mallorca ha tomado como ejemplo destinos como Reino Unido o Malta y ha presentado ayudas fiscales a todos aquellos que deseen comenzar rodajes internacionales en la isla.

En este sentido,tal y como podemos leer en este artículo de El Español, las ayudas fiscales en torno a los rodajes internacionales en España dejan mucho que desear con aquellos de otros países. Así, durante el año 2016 éstas subían en un 13,4% en Europa mientras que en España en la misma industria caían un 63%, apuntaba el Observatorio Audiovisual Europeo en su informe. Sin embargo, podemos encontrar diferencias por comunidades donde Canarias destaca devolviendo un 35% del dinero invertido en rodajes internacionales; razón por la cual hemos encontrado a Brad Pitt y Marion Cotillard enamorándose en las islas del sur en ‘Aliados’, última producción de Robert Zemeckis.

Entonces, si Canarias ha conseguido enamorar, ¿por qué no lo haría Mallorca? En principio habría que enamorar a las superproducciones pues, tal cual demostró Sevilla con el rodaje de GOT, la producción cinematográfica es sinónimo también de economía y turismo traduciéndose tan sólo en beneficios para la localidad. En este sentido, como recuerda Betway Casino en su artículo ‘las 8 peores decisiones de negocios’es importante reflexionar bien antes de tomar, o más bien no tomar, una decisión de negocios que nos puede hacer perder tanto dinero como los 367,6 mil millones que perdió Excite al no comprar Google o el 83% de la caída de las acciones de Motorola al no presentar teléfonos inteligentes antes que sus competidores. En cuanto a cifras de turismo, hablamos de -tal y como expone Formula TV en su artículo- poder perder a un 30% de turistas que visitan los lugares donde vieron series o películas. Por tanto, merece la pena ofrecer incentivos a los rodajes internacionales.

En definitiva, tal y como afirmó Miquel Ensenyat en su declaración realizada a Última hora, la isla ya es un destino ideal para rodajes tanto de anuncios, como películas o series. Sin embargo, impulsarla aún más sería genial para favorecer la marca Mallorca en cuanto al turismo, la creación de empleo, la producción y el gran retorno económico. Y tú, ¿qué piensas de la labor que el Consell ha realizado en Nueva York?

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias