La noche más mágica

Mallorca vibra con Sant Joan

Sant Joan Playas palma

Miles de personas disfrutaron este viernes de la víspera de Sant Joan, señalada por muchos en el calendario como la noche más mágica del año. Diferentes playas de la isla se llenaron de gente dispuesta a llevar a cabo los tradicionales rituales para celebrar el solsticio de verano. El buen tiempo, con temperaturas agradables y el cielo despejado, animó a muchos a darse un chapuzón en el mar durante una velada en la que tampoco faltaron las torradas y las cenas sobre la arena.

Las playas de la capital balear -Can Pastilla, Can Pere Antoni, Ciutat Jardí, Portixol y Platja de Palma- estuvieron animadas desde la tarde. De hecho, se registraron atascos y retenciones en la autopista debido al gran número de ciudadanos que escogieron el mismo destino.

Poco a poco, los arenales se llenaron de ciudadanos provistos de comida y bebida para afrontar una velada que se antojaba larga. Las sombrillas, las neveras, los manteles y las velas también fueron protagonistas de una Nit de Sant Joan que el pasado año recuperó la normalidad tras dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19).

REVETLA EN EL PARC DE LA MAR

En Palma, cientos de personas acudieron este viernes al Parc de la Mar para disfrutar de la noche más mágica del año en una 'revetla' organizada, desde 1984, por la Federació d'Associacions de Veins de Palma con el apoyo de Cort.

La 'revetla' empezó a las 20.30 horas con un 'correfoc' infantil a cargo de los demonios infantiles de Enfocats, Kinfunfa y Petits Encabritats. A continuación tuvo lugar el encendido de la 'flama de la llengüa' y la actuación de al-Mayurqa con su música tradicional mallorquina y el 'ball de bot'.

A las 22.00 horas, la presidenta de la asociación organizadora leyó el pregón y se realizó la invitada a la fiesta. Media hora después fue el turno del correfoc que abrió las puertas del infierno para disfrutar de la 'revetla' con un total de siete grupos de 'dimonis' -'Enfocats', 'Es Cau des Boc Negre', 'Incubus', 'Kinfumfa', 'Maleïts Encabritats', 'Realment Cremats' y 'Trabucats'- y tres 'bèsties de foc': 'Drac i Guardians de Sant Jordi', 'Es Drac de na Coca' y 'Òliba de la Real'.

Para evitar incidentes, el Ajuntament de Palma prohibió el uso de pirotecnica particular y fumar o enceder fuego cerca del material inflamable. Además, tampoco permitió tocar, recoger o manipular los artefactos pirotécnicos de la organización, ni lanzar agua cuando se estaba dentro del 'correfoc'. Asimismo, desde Cort obligaron a respetar una distancia mínima de dos metros al rededor de las 'bèsties de foc'.

La música del grupo mallorquín O-Erra puso el punto y final a la velada con un concierto que arrancó poco antes de la medianoche.

TAMBIÉN EN EL RESTO DE LA ISLA

Desde Alcudia y Pollença hasta Calvià, Andratx o Sóller, Sant Joan es una festividad que se celebra por toda la isla, si bien con notables diferencias entre municipios. En Manacor, por ejemplo, el consistorio prohibió la utilización de artefactos pirotécnicos y hogueras durante la noche para "disfrutar la fiesta de una forma segura". Además, se autorizó a los agentes de la Policía Local para que procedieran, en caso de que el uso de los artefactos pirotécnicos supusieran un riesgo para personas o bienes, a su inmediata retirada y custodia.

En otro punto de la isla, concretamente en la plaza de la Pinada frente a la playa de Santa Ponça (Calvià), el grupo musical 'Despistaos' actuó como cabeza de cartel del concierto ofrecido por Cadena 100 Mallorca en el que también estuvieron presentes los locales 'La canción del verano'. Un concierto que, según los organizadores, fue un "gran éxito" y es que fueron cuatro horas de música en directo con el grupo mallorquín de los citados grupos y "que cautivaron a un público entregado al baile y la diversión en la noche mágica de San Juan".

Cerca de allí, en Andratx, muchos fueron los que disfrutaron de la velada en la playa de Camp de Mar mientras que en Ses Salines, concretamente en la Colònia de Sant Jordi, los Dimonis de la Cova des Fossar de Sineu se llevaron el protagonismo.

Mención especial merece Portopetro. El pequeño núcleo de Santanyí celebró su tradicional y multidinario 'sopar a la fresca' en honor a un patrón que comparte con otros municipios como Mancor o Muro, donde hubo correfoc, y 'revetla'.

UN POLICÍA PARA EL NIDO DE CAN PERE ANTONI

Regresando a Palma, señalar que la playa de Can Pere Antoni es la más cercana al Parc de la Mar. Allí, hay un nido de tortugas marinas --Caretta caretta--, una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se ha convirtió en una de las atracciones de la noche.

Para reducir su grado de amenaza, se estableció un dispositivo de protección con doble cierre. Dentro del dispositivo policial de esta playa, un agente vigiló el nido y toda esa zona. También estuvo un agente de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.

"Desde el Ayuntamiento de Palma se quiere apelar a la responsabilidad ciudadana para garantizar su protección, puesto que se ha de tener en cuenta que se trata de un fenómeno de nidificación que nunca se había producido antes", remarcaron desde el consistorio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias