Así lo ha anunciado este miércoles el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral.
Ambos han mostrado su satisfacción ante la aprobación de un decreto que, según ha destacado Rodríguez, "cumple y atiende las principales peticiones y reivindicaciones trasladadas desde el Consell al Ejecutivo autonómico".

El decreto del Ejecutivo autonómico, según ha indicado Rodríguez, permite a la institución insular rebajar el techo de plazas sin tener que esperar a la modificación del actual PIAT, que en todo caso sigue su curso. Para proceder a la rebaja, el único requisito previo será la elaboración de un estudio de carga.
El titular del departamento de Turismo ha insistido en la necesidad de abandonar "la senda del crecimiento desordenado de las últimas legislaturas" y ha recalcado el compromiso del actual Ejecutivo insular, presidido por Llorenç Galmés, con una política de crecimiento en volumen cero.
Sin embargo, Rodríguez no ha concretado los plazos ni el porcentaje exacto de rebaja, que dependerá del estudio de carga encargado por el Consell. Sí ha avanzado que los trámites serán mucho más ágiles que los que se siguieron para la redacción del PIAT de 2020, que comenzó a elaborarse en 2013.
La previsión inicial sitúa el nuevo techo de plazas entre las 430.000 autorizadas actualmente y las 412.000 plazas activas a día de hoy, de las cuales 308.000 corresponden a oferta tradicional y 104.000 a alquiler turístico.
"LO ANTES POSIBLE"
El nuevo techo de plazas turísticas, cuyo único requisito previo que se exige ahora para poder ser llevado a pleno es la elaboración de un estudio de carga, será realidad "lo antes posible", dando cumplimiento así al anuncio realizado el año pasado por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, con el objetivo de seguir adoptando "medidas valientes" para evitar "poner en riesgo la convivencia entre residentes y turistas".
En palabras de Rodríguez, gracias a este decreto el Consell de Mallorca podrá "seguir impulsando una política turística de crecimiento en volumen cero".. "Siempre hemos defendido que no podemos seguir avanzando de forma desordenada como hasta ahora, es el momento de apostar por la contención, y esa es la razón por la que meses atrás apostamos por fijar un tope de plazas", ha ahondado el conseller.
Además, Rodríguez ha destacado también que este decreto está perfectamente alineado con una de las banderas del Consell de Mallorca, como es la lucha contra la oferta ilegal en el sector turístico.
En esta línea, ha resaltado, no sólo incrementa las sanciones contra el alquiler turístico ilegal, como ya lo hiciera el Consell de Mallorca el pasado verano, pasando de 40.000 a 80.000 euros las multas por esta actividad, sino que va más allá y prohíbe la creación de nuevas plazas en plurifamiliares.
El conseller insular de Turismo ha destacado el hecho de que con la nueva normativa, se permita el intercambio de plazas entre particulares, una forma de incentivar la actividad sin que redunde en un crecimiento de plazas.
REFUERZO CONTRA LA OFERTA ILEGAL
En relación con la oferta turística ilegal, Rodríguez ha advertido que ésta se está desplazando de las plataformas tradicionales de comercialización hacia redes sociales como 'TikTok' o 'Instagram'. Esta circunstancia, ha admitido, dificulta la labor de persecución y control.
"Desde que intensificamos la lucha contra la oferta turística ilegal hemos notado un descenso, pero también una mayor habilidad para escapar a los controles", ha indicado Rodríguez, quien ha asegurado que el Consell de Mallorca continúa trabajando firmemente en la detección y erradicación de estas prácticas.
El conseller también ha alertado sobre fenómenos asociados como los alquileres en origen —donde el visitante llega al destino con las llaves de una vivienda ya en su poder— y la proliferación de cajetines de llaves en portales, prácticas que ha calificado de "más difíciles de controlar". "Es más difícil de controlar, pero avanzamos a pasos firmes", ha concluido.
Además, el nuevo decreto refuerza esta lucha al aumentar las sanciones contra la oferta ilegal y prohibir la creación de nuevas plazas turísticas en edificios plurifamiliares. También introduce la posibilidad de intercambiar plazas entre particulares para dinamizar la actividad económica sin incrementar el volumen total de plazas.
Un comentario
Que prohíban el alquiler turístico, que provoca la disminución de viviendas para alquiler residencial, echan a la población de los núcleos urbanos, acaban con el comercio tradicional, y generan molestias a los vecinos. El alquiler turístico se ha de concentrar en las zonas y recintos adecuados, hoteles, apartamentos, etc., no en los núcleos urbanos y zonas residenciales.
Creo que si hacen eso y dan seguridad a los arrendadores, seguro que beneficiará a los residentes y a la oferta de vivienda para todo el año.