En concreto, este hidroducto permitirá que todo el hidrógeno verde que se produzca en la planta de Lloseta se inyecte directamente en la posición de Cas Tresorer, punto de partida de las redes de transporte y distribución de gas de Mallorca, y estará preparado para transportar toda la capacidad de producción de la planta de Lloseta, que en un principio será de 300 Tn (2,5 MW de potencia de electrólisis para producir hidrógeno).
"Baleares es referente en la generación de hidrógeno verde y seguimos dando pasos para que se pueda distribuir este combustible limpio que nos ayudará a descarbonizar nuestras islas", ha dicho el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, durante su visita a Cas Tresorer.
Asimismo, ha añadido que "gracias al hidrógeno que se está generando en la planta de Lloseta, varios autobuses públicos podrán circular antes de final de año y sin emitir gases contaminantes".
Por su parte, el CEO de Redexis, Fidel López, ha destacado su "firme compromiso" para impulsar la transición energética, motivo por el cual ponen a disposición de los ciudadanos mallorquines "las infraestructuras sostenibles y más fundamentales para la distribución del hidrógeno verde, realizando de forma pionera una infraestructura necesaria que permitirá al sector residencial, terciario e industrial de la isla utilizar una energía renovable".
EL HIDRODUCTO
Este proyecto reúne todos los elementos centrales de la cadena de valor del hidrógeno a través de la producción, la infraestructura de transporte y distribución, y el uso final del hidrógeno renovable, han indicado desde el Govern.
Así, incluye capacidad de producción de hidrógeno por electrólisis conectada a plantas fotovoltaicas locales, el desarrollo del hidroducto y las diferentes aplicaciones de usuario final, como son autobuses y automóviles, aplicaciones de cogeneración con pila de combustible y aplicaciones térmicas en edificios.
De este modo, un consumidor podrá adjudicarse hidrógeno verde producido en la planta de electrólisis de Lloseta comprando la garantía de origen y, con ello, toda la capacidad de reducción de emisiones del hidrógeno adquirido, han explicado desde la Conselleria.
La inversión inicial de esta infraestructura será de 1,5 millones de euros y consistirá en una canalización de 4'' de diámetro, diseñada para operar a una presión de 85 bar relativos de transporte de hidrógeno para su posterior inyección en la red de gasoductos en Mallorca a partir de la posición de Cas Tresorer del gasoducto Sant Joan de Déu Cas Tresorer Son Reus, que pertenece a la red de infraestructuras de Redexis en la isla y que forma parte de los 1.200 kilómetros de redes que tiene la compañía.
En él se podrá inyectar hasta el máximo de hidrógeno verde permitido por la actual legislación española, que son 574 Tn, es decir, el dos por ciento del caudal del gas que se vehicula actualmente en Mallorca.
La construcción del hidroducto se enmarca en el proyecto de subvención europea 'Green Hysland', conformado por más de 30 organizaciones, empresas y centros tecnológicos, entre los que se incluye Enagás, Acciona y Cemex.
Así, la Unión Europea, a través de la 'Clean Hydrogen Partnership', ha comprometido diez millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias para convertir el ecosistema de hidrógeno renovable de Mallorca en una realidad en el periodo 2021-2025.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.