mallorcadiario.com

Mallorca no es Venecia. Saturación no es masificación

Podríamos decir que este año hemos visto por toda Europa como se reaviva el turismo de masas. Yo misma este verano el Oporto y Lisboa he sido testigo del aumento exponencial del turismo urbano. El Economista publicaba este verano un dato muy interesante, el 95% del turismo mundial visita menos del 5% del planeta. Por tanto, lo que se constata es que existe una clara concentración en las prioridades de viaje a los mismos destinos.

Y esta sensación de saturación en ciudades y lugares concretos en horas o días concretos, hace que se reactiven ciertos discursos que magnifican los aspectos negativos del turismo y desprecian los impactos positivos. Esto ha provocado el efecto contagio del ‘síndrome de Venecia’, lo que se ha acuñado como ‘turistificación’, que poco o nada tiene que ver con la realidad que vive Mallorca y me atrevo a decir que no es comparable a ningún otro destino. Porque la singularidad de Venecia es que recibe aproximadamente 4,6 millones de turistas al año, pero pasan por la ciudad en total 23 millones de visitantes.

El término masificación ya se usa a la ligera, como con todo en estos momentos y como si solo nos perteneciera a nosotros. Sin duda, otra de las consecuencias de esta sociedad y esta política volátil y líquida. Todo es blanco o negro. Bueno o Malo. Así hemos acabado demonizando palabras como masificación porque solo le atribuimos connotaciones negativas creando así el mensaje simple de que “el turismo es malo” y señalándole como el culpable de todos los males que en realidad son la mayoría derivados de una mala ordenación turística y mala gestión interna.

El próximo mes de octubre, Palma se convertirá en anfitriona del Foro Europeo de Turismo bajo la presidencia española del Consejo de la UE que abre con el lema “La dimensión competitiva y sostenible del turismo en Europa”.

Y ahí es donde tenemos la oportunidad de defender un modelo de destino inteligente, de poner el foco en la calidad más que en el volumen. Y para lograrlo hay que invertir, pero de verdad, en sostenibilidad, digitalización, movilidad, formación y en oferta complementaria. Y fomentar un turismo basado en la calidad del servicio, capaz de generar valor para todos los visitantes que elijan nuestras Islas. Solo así podremos hablar de competitividad y sostenibilidad y eliminar o, al menos, reducir los mensajes anti turismo que hay detrás de alarmar con el mensaje de la ‘masificación’.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias